¿Cuánto dinero invirtió River para ganar la Copa Libertadores?

A continuación, en Top Mercato ponemos la lupa en lo que fue el mercado de pases del “Millonario” de cara a esta nueva edición del torneo internacional.
River Plate tiene un objetivo principal en esta temporada 2024: ganar la Conmebol Libertadores. A pesar de que será muy difícil ya que hay equipos muy competitivos y repletos de jerarquía, Martín Demichelis es consciente de que debe aprovechar esta oportunidad para conquistar la gloria eterna en el torneo internacional de clubes más prestigioso del continente. ¿El motivo? No participa Boca Juniors y la final única se disputará en el Estadio Mâs Monumental, por lo que podría levantar el trofeo en su propia casa.
El “Millonario” cuenta con uno de los mejores planteles de Argentina y Sudamérica en general, razón por la que es considerado como uno de los máximos candidatos a ser campeón de este certamen. Tiene jugadores de selección en todas las líneas, un recambio que da miedo y un estilo de juego muy marcado. Hay una sola duda que comparten sus hinchas: ¿está preparado para pelearle a los poderosos de Brasil, quienes han ganado las últimas 5 ediciones?
El dinero que invirtió River para ganar la Copa Libertadores 2024

A pesar de que River Plate se posiciona como el equipo más importante de Argentina en la actualidad ya que ganó la Liga Profesional 2023, el Trofeo de Campeones 2023 y la Supercopa Argentina 2024, esto podría no alcanzarle para competir frente a clubes de la talla de Flamengo, Fluminense, Palmeiras, San Pablo, Atlético Mineiro, Botafogo o Gremio, por ejemplo. Aún así, hará el intento: por eso, la dirigencia ha invertido mucho dinero en el último mercado de pases.
El elenco de Núñez registró 3 incorporaciones en la reciente ventana: Nicolás Fonseca, Rodrigo Villagra y Agustín Sant'Anna. ¿Cuánto gastó en estos futbolistas? Un total de 13.3 millones de dólares, ni más ni menos. Desembolsó poco más de 2.2 millones de dólares por el 60% del pase del mediocampista ex Montevideo Wanderers; 8 millones de dólares por el ex Talleres de Córdoba (además cedió un 25% de la carta de Federico Girotti) y 3 millones de dólares por el 70% de la ficha del lateral ex Defensa y Justicia.

A pesar de que esta cifra puede sonar impactante, River puede recuperarla en el futuro inmediato. Teniendo en cuenta que la Conmebol reparte premios económicos muy importantes en cada ronda, si los de Martín Demichelis alcanzan las semifinales del torneo en 2024 ganará una cantidad muy similar. Si es subcampeón o campeón, mientras tanto, hasta saldrá ganando.
Además de esta inversión en fichajes, hay que tener en cuenta los multimillonarios sueldos que está pagando en el actual plantel. No sale gratis tener a futbolistas como Miguel Borja, Facundo Colidio, Ignacio Fernández, Esequiel Barco, Franco Armani, Paulo Díaz, Sebastián Boselli, Enzo Díaz, Milton Casco, Matias Kranevitter, Leandro González Pírez, Ramiro Funes Mori, Manuel Lanzini, Gonzalo Martínez, Rodrigo Aliendro, Santiago Simón, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Pablo Solari, por nombrar a algunos.