Los 5 estadios más VALIOSOS del fútbol argentino

Un repaso por las 5 canchas más valiosas del país, entre las que se encuentran las de 4 equipos grandes del fútbol argentino.

¿Qué es el fútbol sin sus estadios? La identidad y la cultura de cada club está arraigada a su estadio como base de todo, y esto es tan cierto en Argentina como en el resto del mundo. Es la meca para todos los hinchas, y con el tiempo se convierte en un lugar relacionado con alegrías, glorias y momentos inolvidables.

Al ser un país futbolero, mucho dinero a lo largo de los años fue destinado a construir canchas que deslumbran ya sea por sus icónicos diseños, sus características que lo distinguen de los demás, o su enorme capacidad. En Top Mercato, te invitamos a conocer sobre los cinco estadios más valiosos del país.

5. Estadio Ciudad de La Plata

image-99
Los dos grandes de La Plata utilizaron este estadio como sede. (Foto: Wikipedia)

Popularmente conocido como el estadio “Único de La Plata”, es quizás el estadio argentino más significativo por fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se inauguró parcialmente en 2003 y se completaron sus obras en 2011, con lo que también se trata de uno de los más modernos del país.

Tanto Estudiantes de La Plata como Gimnasia y Esgrima La Plata lo utilizaron como sede, además de que albergó todo tipo de eventos deportivos y culturales. En 2020, se le incluyó el nombre de Diego Armando Maradona al recinto, un mes después de su fallecimiento.

4. Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini

image-101
El Libertadores de América es el orgullo de Independiente. (Foto: Wikipedia)

Independiente construyó el estadio de la “Doble Visera” en 1925, y este fue durante casi un siglo hogar de los muchos triunfos del club de Avellaneda. Para tomar dimensión de su importancia, es el único estadio del mundo en el que jugaron cinco de los mejores jugadores de la historia: Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, Pelé, Franz Beckenbauer y Johan Cruyff.

En 2006, el estadio cerró y fue demolido para darle lugar al nuevo estadio Libertadores de América, con su nombre inspirado por las siete Copas Libertadores del “Rojo”. Más adelante, en diciembre de 2021, le agregaron “Ricardo Enrique Bochini” al nombre para homenajear al máximo ídolo de la institución.

Tiene capacidad para 48.069 espectadores, y la dirigencia de Julio Comparada se gastó más de 80 millones de dólares para construirlo. Fue financiado en parte por las ventas de Sergio Agüero y Oscar Ustari. Durante la gestión de Hugo Moyano se mejoró su infraestructura, y la Comisión Directiva actual tiene planes para seguir optimizando su visibilidad y para darle más color, además de para reemplazar butacas deterioradas y abrir un nuevo buffet, entre otras cosas.

3. Estadio Presidente Perón

image-102
El “Cilindro” de Avellaneda es de los más icónicos del país. (Foto: Wikipedia)

Así como Racing tiene una ilustre historia, lo mismo es cierto para su estadio. Se empezó a construir en 1946 con un préstamo de 11 millones de pesos, y se inauguró en 1950 con un triunfo de la “Academia” 1-0 sobre Vélez Sarsfield.

El año siguiente, fue utilizado para los actos de inauguración y cierre de los Juegos Deportivos Panamericanos. Contó con varias reformas a lo largo de su historia, la más importante de las cuales fue la instalación de un techo celeste, liviano y translúcido con un moderno sistema de iluminación. Con esto, el “Cilindro” pasó a ser el primer estadio de Argentina con todas las plateas techadas.

También posee otro récord, el de la mayor cantidad de espectadores en Argentina, con más de 120.000 personas en la final de la Copa Intercontinental 1967, trofeo que levantó Racing. Su diseño es simple pero no por eso menos icónico, y es uno de los mayores orgullos del club de Avellaneda.

2. Estadio Alberto J. Armando

image-103
La Bombonera, el estadio que “no tiembla, late”. (Foto: El Economista)

Hay una razón por la que tantos jugadores quieren tener la experiencia de jugar en Boca, y por la que tantos de los que pasaron por allí hablan maravillas sobre su hinchada. Además de por el prestigio y la grandeza del club, lo que realmente enamora a los futbolistas es el aliento que se percibe en “la Bombonera”.

Como dice la frase, “no tiembla, late”. Tiene una modesta capacidad de 54.000 espectadores, y cada vez queda más lejano el sueño de los hinchas de que se construyan tribunas para completar el diseño que debiera tener. 

Pero sigue siendo un diseño icónico y un estadio que le sirve como fortaleza a Boca, ya que es difícil para un equipo llevarse una victoria con el “Xeneize” de local, por la gran presencia que tienen allí los hinchas. Sus reformas más significativas se hicieron durante la gestión de Mauricio Macri.

1. Estadio Monumental

El estadio más grande de Argentina. (Foto: TyC Sports)

El estadio de River Plate es el más grande de Argentina y de América, con una capacidad de 84.567 espectadores. Además es el estadio más vinculado con la Selección Argentina, y debido a la amplia cantidad de personas que puede albergar, suele ser la sede de eventos masivos como conciertos internacionales de gran relevancia.

Se empezó a construir en 1936 y se inauguró el 25 de mayo de 1938, día en el que asistieron más de 65.000 personas. Al día siguiente se disputó un partido histórico entre River y Peñarol, que terminó 3-1 a favor de los argentinos.

Tuvo varias reformas a lo largo de los años, en las que se estima que se gastó más de 520 millones de dólares. La más reciente comenzó en febrero de 2022 y se espera que se finalice este año. La dirigencia del club tiene muy en cuenta el significativo histórico y cultural del estadio, razón por la que sigue siendo el más valioso e impresionante de todo el país.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar