En Top Mercato te contamos cómo es el panorama del conjunto “Xeneize” para sacar boleto al torneo internacional más prestigioso del planeta.
En la interna del Club Atlético Boca Juniors están con la calculadora en mano muy pendientes de lo que sucede con la actual edición de la Copa Libertadores de América. Pero, ¿a qué se debe esto si el “Xeneize” no está jugando el torneo internacional de clubes más prestigioso del continente? A la bendita clasificación al Mundial de Clubes, certamen que se llevará a cabo entre junio y julio de 2025 y contará con la presencia de los mejores equipos del planeta.
El elenco dirigido tácticamente por Diego Martínez está enfocado en ganar la Sudamericana y la Liga Profesional de Fútbol, pero sus hinchas están a la expectativa de lo que sucede con el ranking de Conmebol que ofrece cupos para la competición mencionada. A continuación, en Top Mercato te contamos que necesita para obtener el pasaje.
¿Qué necesita Boca para clasificar al Mundial de Clubes 2025?

La realidad marca que Conmebol ya tiene cuatro clasificados al certamen: Fluminense, Flamengo, Palmeiras y River Plate. Quedan dos cupos: uno para el campeón de la Libertadores 2024 y otro para el equipo que mejor ubicado quede en el ranking de la confederación. ¿Qué quiere decir esto? Que al “Xeneize” le queda solamente la última opción mencionada para obtener boleto.
Actualmente, Boca está disputando la Sudamericana y lo que haga allí no importa para dicho ranking, por lo que no depende de sí mismo para mantener su posición, la que por ahora le está dando la tan ansiada clasificación. En esta tabla tiene 71 puntos y por detrás suyo se encuentran Nacional de Uruguay con 50, Independiente del Valle de Ecuador con 45 y Cerro Porteño de Paraguay con 45.
Los de Diego Martínez precisan que estos equipos mencionados no tengan un papel extraordinario en el máximo certamen: si alguno alcanza la semifinal, posiblemente supere a los de la Ribera en puntuación. Además, teniendo en cuenta que no pueden clasificar dos clubes del mismo país a menos que sean campeones (por eso Atlético Mineiro, que tiene más puntos que Boca, no cuenta en el ranking), necesita que ningún argentino (excepto River, ya calificado) levante el trofeo. Estudiantes, San Lorenzo, Talleres y Rosario Central pueden quitarle el lugar al ganar el título.
Así está la tabla actualmente:
- Palmeiras – 132 puntos (ya clasificado, campeón 2021)
- Flamengo – 125 puntos (ya clasificado, campeón 2022)
- Atlético Mineiro – 96 puntos (debe ser campeón para clasificar)
- Fluminense – 79 puntos (ya clasificado, campeón 2023)
- River – 77 puntos (ya clasificado)
- Boca – 71 puntos (no disputa la Copa Libertadores)
- Nacional de Uruguay – 50 puntos
- Independiente del Valle – 45 puntos
- Cerro Porteño – 45 puntos
¿Cuánto dinero ganará Boca si clasifica al Mundial de Clubes 2025?

Además del prestigio que representará disputar este torneo, en la Ribera tienen el claro objetivo de clasificar por las ganancias económicas. Es que FIFA tiene planeado realizar una inversión sin precedentes y le dará entre 25 y 30 millones de dólares a cada equipo participante, según se supo extraoficialmente. Además, CONMEBOL le otorgaría unos 15 millones de dólares extra a los clubes de Sudamérica por alcanzar este logro.
Todos los participantes del Mundial de Clubes 2025
Sudamérica
- Palmeiras (campeón de la Libertadores 2021)
- Flamengo (campeón de la Libertadores 2022)
- Fluminense (campeón de la Libertadores 2023)
- Campeón de la Libertadores 2024
- River Plate (1º equipo no campeón mejor ubicado del Ranking CONMEBOL 2021-2024)
- (vacante para Boca) 2º equipo no campeón mejor ubicado del Ranking CONMEBOL 2021-2024
Asia
- Al Hilal (campeón de la Liga de Campeones AFC 2021)
- Urawa Red Diamonds (campeón de la Liga de Campeones AFC 2022)
- Campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2023-24
- 1º equipo no campeón mejor ubicado del Ranking AFC 2021-2024
África
- Al Ahly (campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2020/21 y 2022/23)
- Wydad Casablanca (campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2021/22)
- Campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2023-24
- 1º equipo no campeón mejor ubicado del Ranking CAF 2021-2024
Europa
- Chelsea (campeón de la Champions League 2020/21)
- Real Madrid (campeón de la Champions League 2021/22)
- Manchester City (campeón de la Champions League 2022/23)
- Campeón de la Champions League 2023-24
- Bayern Munich (primer equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- París Saint-Germain (segundo equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- Inter de Milan (tercer equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- Porto de Portugal (cuarto equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- Borussia Dortmund (quinto equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- Benfica (sexto equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- Juventus (séptimo equipo no campeón mejor ubicado en el ranking de clubes UEFA)
- 8º equipo no campeón mejor ubicado del Ranking UEFA 2021-2024
Norteamérica, Centroamérica y Caribe
- Monterrey (campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2021)
- Seattle Sounders (campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2022)
- León (campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2023)
- Campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2024
Oceanía
- Auckland City de Nueva Zelanda (campeón de la Liga de Campeones de la OFC)
Estados Unidos
- A confirmar