Cuál fue la edición de los Juegos Olímpicos que marcó un cambio y donde se empezó a disputar de esta manera.
Los Juegos Olímpicos representan una hermosa fusión de tradición y espíritu amateur, incomparable con casi cualquier otro evento mundial. La edición que se celebrará en París en 2024 es un evento al que todos desean asistir, y al que la Selección Argentina está invitada. Después de haber conseguido de manera agónica la clasificación con el gol de Luciano Gondou frente a Brasil en el Preolímpico, la “Albiceleste” obtuvo su boleto para viajar a Francia y competir por la tan deseada medalla dorada.
Por supuesto que no será la Mayor que viaje, sino la Sub-23, dirigida por Javier Mascherano. En las propias palabras de la web oficial de la FIFA, “En el torneo masculino, los atletas nacidos a partir del 1 de enero de 2001 (con 23 años de edad en el momento de París 2024) son elegibles para jugar en los partidos de clasificación y competición de los próximos Juegos Olímpicos”. Sí aclara que 3 jugadores por encima del límite de edad pueden ser incluidos en la lista de convocados, pero ¿por qué se empezó a disputar de esta manera?

Por qué las selecciones Sub-23 son las que disputan los Juegos Olímpicos
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los Juegos Olímpicos modernos son una creación previa a la FIFA. El primero fue organizado por la Federación Inglesa de Fútbol en 1908, y recién desde 1924 lo organiza directamente. Por esta razón, las ediciones de 1924 y 1928 son reconocidas como los primeros campeonatos mundiales de fútbol, y Uruguay, el ganador de ambos torneos, ostenta las estrellas de campeón en su escudo. Ante el éxito que tenían estos torneos de fútbol, en 1930, la FIFA decidió lanzar su propio campeonato: el Mundial de fútbol.
Decidieron suspender el torneo de fútbol para la edición de 1932, y luego regresó en Berlín 1936, aunque para entonces solo se permitieron jugadores amateurs. Esto iba en línea con el espíritu general de los JJOO, siempre se reconoció como una competición por y para aficionados al deporte. Pero la evolución de fútbol iba por otro lado, y la realidad es que la FIFA prefería potenciar su propio campeonato. Este conflicto llegó a su fin con la edición de Barcelona 1992.

Una reciente reunión entre el COI (Comité Olímpico Internacional) y la FIFA concluyó que la alternativa más atractiva sería formar equipos de categoría Sub-23, con la opción de añadir hasta tres jugadores mayores en la selección. Con la nueva fórmula, los Juegos Olímpicos se garantizaban su cuota de participación de estrellas también en fútbol. De esta manera, se consideran estos juegos como los primeros modernos, y así se relanzó el torneo masculino de fútbol, con un formato que se ha mantenido hasta la fecha.