El gobierno de Javier Milei dio otro paso hacia la implementación de las SAD en el fútbol argentino con el nuevo boletín oficial.
A través de la Inspección General de Justicia, el gobierno de Javier Milei reglamentó dos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70, los cuales habilitan a los clubes a transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Mediante este acto administrativo, se solicitó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que permita la creación de las SAD a partir del 1 de noviembre de este año. Estos detalles se dieron a conocer en la Resolución General 15/2024, publicada este martes en el boletín oficial. De esta forma, se permitirá a los clubes buscar inversiones de socios empresarios.
El gobierno instó a la AFA a permitir las SAD
Según los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023, se establece que “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas”. Además, se simplifica la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para desarrollar su actividad en la República Argentina.

Según la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno intentará “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”. En ese sentido, se agrega que “para lograr los objetivos perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes. Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”.
Se trata de un paso más para implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino. Federico Sturzenegger, quien encabeza el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, es el encargado de preparar la reglamentación para la privatización opcional de estos clubes. Asimismo, otros que están colaborando en el plan son la diputada Juliana Santillan, el secretario de Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario Julio Garro del PRO.
Qué piensan Milei y la AFA sobre las SAD
Antes de la final de la Copa América que se celebró el domingo en Miami, donde la Selección Argentina se consagró campeona al vencer 1-0 a Colombia, el Presidente Javier Milei había mencionado la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas. “Si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores?”, publicó. “No más socialismo pobrista en el fútbol”, remató.
Por otro lado, tanto el presidente de la AFA, Claudio Tapia, como las principales autoridades están firmemente opuestos a las Sociedades Anónimas Deportivas. El año pasado, los clubes del fútbol argentino expresaron su posición en contra mediante un comunicado unánime que fue difundido en todas las cuentas oficiales. En la Asamblea General Ordinaria de 2023, “Chiqui” Tapia reiteró su postura, destacando: “cada uno de ustedes hizo una manifestación pública contra las SAD y quiero felicitarlos. Los clubes necesitan cumplir la función que cumplen como las Asociaciones Civiles que son. Estoy convencido de que esa es su esencia”, indicó Claudio Tapia en la Asamblea General Ordinaria 2023.