Los gastos de Vélez fueron muy superiores a sus ingresos en este mercado de pases, lo cual se ve reflejado en sus resultados.
Vélez Sarsfield se mostró muy activo en el mercado de pases de junio a septiembre de 2024, reforzando su plantel con jugadores clave para afrontar los desafíos de la próxima temporada. Tras un análisis exhaustivo de las altas y bajas, las decisiones se tomaron de manera consensuada entre la Comisión Directiva, la Dirección Deportiva y el cuerpo técnico, con el objetivo de mantener la base del equipo subcampeón de la Copa de la Liga 2024.
Después de todo, aquel equipo llegó hasta lo más lejos del certamen jugando muy bien, y hoy en día son punteros del certamen local. Con el objetivo de equilibrar el plantel conformado mayormente de jugadores formados en su institución, el Fortín se enfocó en cubrir salidas y apuntalar áreas estratégicas. Pero, ¿cuánto dinero invirtió Vélez en este período?
El balance de Vélez en el mercado de pases
En términos económicos, Vélez realizó una inversión significativa para potenciar su plantilla. Las operaciones de compra alcanzaron un total bruto de 6,26 millones de dólares, a los que se sumaron 100 mil por rescisiones de contrato y 427 mil en comisiones a representantes. Esto elevó el gasto total a 6,8 millones de dólares, tal como revelaron a través de un informe oficial.
Entre los refuerzos más destacados se encuentra el arquero Randall Rodríguez, procedente de Peñarol de Montevideo, por el 50% de su pase, en una operación que ascendió a 300 mil dólares, pagados en tres cuotas. Este monto podría incrementarse en 50 mil adicionales si el jugador completa al menos 10 partidos como titular. Otro de los nombres fuertes es el defensor Aarón Quirós, adquirido a Banfield por el 80% de su pase a cambio de USD 2,7 millones, la compra más costosa del club en este mercado.
Por su parte, el defensor Agustín Lagos llegó desde Atlético Tucumán por el 100% de su ficha, en una transacción que costó 1,2 millones, mientras que el delantero Michael Santos fue incorporado desde Juárez de México por 2,1 millones, incluyendo una deuda de 588 mil que el club mexicano mantenía con el jugador. También cerró el préstamo sin cargo de Jalil Elías, proveniente del Johor de Malasia con una opción de compra de 1,8 millones de dólares.
En cuanto a las salidas, Vélez no logró grandes ingresos, limitándose a la cesión de algunos jugadores. En total, las ventas y préstamos generaron ingresos brutos de 420 mil dólares y netos de 330 mil. El resultado económico final del mercado de pases muestra un déficit significativo.
Vélez cerró este periodo con un saldo negativo de 6,46 millones de dólares, lo que refleja la gran apuesta financiera que el club ha hecho para reforzar su equipo. A pesar del alto costo, el Fortín espera que estas incorporaciones den los frutos esperados en el campo de juego y le permitan competir al máximo nivel en los torneos que afrontará en 2024. Con jugadores de jerarquía y jóvenes promesas, el equipo buscará seguir siendo protagonista en el fútbol argentino.