Historias del mercado de pases: juegan en la Tercera de España, firmaron con un equipo que desapareció pero tienen un objetivo claro

Federico y Felipe Sarra hicieron divisiones inferiores en Platense y emigraron con su familia a España con el objetivo de realizar su carrera profesional. Sin embargo, su mayor sueño está en Argentina y es poder defender los colores del club de sus amores.

Lo que comenzó como diversión peloteando contra un portón en San Martín, se terminó convirtiendo en un sueño y hoy pueden decir que se hizo realidad. Federico y Felipe Sarra nacieron en el año 2002 y se convirtieron en los primeros futbolistas de su familia, una familia que desde chico les inculcó la pasión por el fútbol.

A sus 11 años tomaron una de las decisión más importantes de su vida: dejaron de jugar a la pelota y se pusieron como objetivo llegar a ser profesionales. Sabían que no sería un camino sencillo, pero los días de doble o triple entrenamiento eran sus mejores planes. “Pasamos por Acassuso, Vélez Sarsfield y en febrero de 2015 quedamos en Platense“, contó Felipe, recordando sus primeros pasos en las divisiones inferiores.

Con el objetivo de estar a la par de sus compañeros, se anotaron en Natación para sacar espalda y aire, luego hicieron Crossfit durante cuatro años y lo compaginaban con el fútbol. Sacrificio, compromiso y trabajo son las palabras que más representan el camino de los hermanos de Sarra en el mundo del fútbol, pero eso les permitió aclarar sus ideas y mantenerse enfocados en su principal objetivo: ser profesionales.

Viaje a España para continuar sus sueños

En el año 2018, mientras entrenaban en Platense y seguían creciendo futbolísticamente, tomaron la decisión junto a su familia de emigrar a España para desarrollar su carrera allí. “En medio de la planificación, viajamos a España para conocer más fondo y saber a qué lugar nos íbamos a mudar con la familia”, agregó Federico en una charla con Top Mercato.

Después de tres años de planificación, con una pandemia de por medio, Federico y Felipe Sarra emigraron a España. Hicieron base en Madrid, pero empezaron su vida en Málaga, uno de los lugares más turísticos del país. Con los papeles en regla, empezaron a probarse en diferentes equipos y su vida cambió cuando recibieron el llamado de Matías Di Gregorio, exjugador argentino, para que hagan una prueba en el Inter Ibiza de la Tercera RFEF (Quinta División de España).

No obstante, mientras la vida les sonreía porque estaban cumpliendo su sueño, a nivel familiar la situación se volvió muy difícil. Sus padres se quedaron sin trabajo en noviembre de 2021. Pero ese momento no los quebró emocionalmente. Tras una breve vuelta a Argentina para cambiar las energías, se establecieron en Madrid, donde la vida y el fútbol fueron de la mano.

Recalaron en las filas de Unión Deportiva San Sebastián, un equipo de la comunidad de Madrid que juega en la Primera RFEF (Tercera División de España). Un salto de calidad importante para ellos, ya que estaban cada vez más cerca de su objetivo principal. Muchos de nuestros compañeros habían jugado en Primera División, otros venían de jugar en diferentes categorías del ascenso español y se notaba que tenían un nivel físico superior al nuestro”, comentó Federico.

Lesiones y cambios de equipo en el Ascenso del fútbol español

Todo marchaba según lo esperado, pero en las malas noticias no tardaron en llegar. Federico se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla y poco meses después, Felipe sufrió una lesión similar. Los dos pasaron por el quirófano y el club no los respaldó. Sanse no se hizo cargo de ninguna de las dos operaciones, se lavó las manos el club”, contó Felipe sobre el mal momento que vivieron hace tres años.

Sin embargo, el fútbol siempre da revancha. Mientras se recuperaban de sus respectivas lesiones, empezaron a estudiar para ser analistas tácticos y Matías Di Gregorio, esta vez como manager del CD Manchego de Ciudad Real, los llamó para que se unan al cuerpo técnico de Cristian Paulucci. Lograron el ascenso de Tercera RFEF a Segunda RFEF (Cuarta División) y su buena relación con el club les permitió volver a disfrutar del fútbol en 2024.

“Estando en Manchego aprendimos un montón, pero lo más importante es la confianza que te dan tus compañeros y la comunicación que hay dentro del campo. Aprendimos a confiar en nosotros mismos porque nuestros compañeros confiaban mucho en nosotros, eso nos permitió crecer muchísimo, rememora Federico sobre su paso por Ciudad Real, pese a que al poco tiempo tuvieron que dejar la institución por el cambio de propiedad.

Después de un golpe duro, ya que en el Manchego se sentían como en su casa, el fútbol les tenía preparado algo peor. Federico y Felipe llegaron con su bolso lleno de ilusiones a Vélez CF de la Segunda RFEF (Cuarta División), una institución con más de 100 años de historia en el fútbol español, con el propósito de formar parte del plantel que lleve al equipo, nuevamente, a los más alto.

Sin embargo, por conflictos con la Federación, problemas económicos y con la intromisión de la política, el equipo desapareció a las tres semanas. Nos enteramos por los medios de comunicación que el club había desaparecido. Fue un golpe muy duro porque ya veníamos golpeados anímicamente por lo del CD Manchego y lo que nos pasó antes con el UD Sanse“, se sinceró Felipe.

Quilmes, su gran sueño en Argentina

Estuvieron seis meses entrenando nuevamente por su cuenta y, pese a que en el medio hicieron diferentes pruebas en varios equipos, la situación en el fútbol modesto español no mejoraba. “Nos llegó una oportunidad para jugar en el Club Plus Ultra de Murcia en Tercera RFEF, pero las cosas no estaban claras del todo. Hicimos bien en no aceptar, ya que al poco tiempo cambió de propiedad y los argentinos que estaban en el club quedaron libres, explicó Federico.

Tras varios golpes, los hermanos Sarra llegaron a Navalmoral de La Mata, en la provincia de Extremadura, para defender los colores del Moralo CP de la Tercera RFEF. “Llegamos con la idea de sumar minutos y jugar al fútbol, algo que estamos consiguiendo”, argumentó Felipe. Los hermanos están siempre juntos, se mueven de un lado a otro luchando por su gran sueño: “Poder defender los colores de Quilmes, y cada vez nos falta menos”, sentenciaron de forma conjunta Federico y Felipe.

Martin Emanuel Canaves
Martín Emanuel Cánaves nació en Huinca Renancó, Argentina, y es un apasionado del fútbol. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Esfuerzo, compromiso, humildad, solidaridad y pasión, son algunos de los rasgos que lo caracterizan. "Con confianza y fe hasta el final", como lema de vida. Tiene más de siete años de experiencia en el rubro y es uno de los encargados de llevarte toda la información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar