Mercado de pases Argentina 2025: los 10 mejores refuerzos de la Liga Profesional

A continuación, repasamos el rendimiento de los fichajes más destacados del último período de transferencias en la máxima categoría del fútbol argentino.

Todos los equipos del fútbol argentino se reforzaron de gran manera para encarar una nueva edición de la Liga Profesional. Algunos clubes invirtieron grandes cantidades de dinero como River Plate, Boca Juniors, Estudiantes de La Plata o Racing Club mientras que otros gastaron lo justo y necesario, ya que no cuentan con el mismo respaldo económico de las instituciones más importantes de Argentina.

Sin embargo, no siempre los futbolistas más valiosos son los que mejores rinden. Un buen ejemplo de ello son el Millonario y el Xeneize porque gastaron entre los dos más de 50 millones de dólares para ser los claros favoritos al título, pero su rendimiento está muy lejos de lo que se esperaba en la previa con la calidad de los fichajes que hicieron.

Por otro lado, se podría destacar el mercado de pases que realizó Independiente con todas las complicaciones económicas que está atravesando, logró reforzarse y está en lo más alto de la Zona B. También se puede destacar a Tigre y Central Córdoba que dando la talla con planteles conformados por jugadores cedidos casi en su totalidad.

A raíz de lo mencionado anteriormente, en Top Mercato repasamos quiénes son los 10 mejores refuerzos de la Liga Profesional del último mercado de pases. No sólo se tendrán en cuenta las estadísticas sino también el impacto del jugador en el estilo de juego del club y la relación calidad-precio.

Los 10 mejores refuerzos de la Liga Profesional 2025

Ignacio Russo (Tigre)

El delantero de 24 años formado en Rosario Central jugó la última temporada en Instituto de Córdoba dónde rindió bien y llamó la atención de Tigre dónde se reencontró nuevamente con Diego Davobe, el mismo DT que tuvo en la Gloria. Con la confianza plena del entrenador, Ignacio Russo se convirtió en la referencia de área del Matador de Victoria y en 11 partidos de la Liga Profesional lleva 5 goles y 1 asistencia.

Es uno de los máximos goleadores del campeonato, pero no sólo es relevante por sus goles sino también por cómo se maneja sin la pelota y los espacios que le genera a los mediocampistas con sus movimientos tanto dentro como fuera del área. Está a préstamo por un año y con opción de compra, no sería extraño que Tigre la ejecute.

Álvaro Angulo (Independiente)

No hay discusión alguna de que el lateral colombiano es uno de los refuerzos más importantes de la Liga Profesional y del Rojo en el último mercado de pases. No era la primera opción de Julio Vaccari, pero cuando el nombre de Álvaro Angulo apareció en el radar, el entrenador dio el visto bueno y el colombiano de 28 años llegó como agente libre firmando contrato hasta diciembre de 2027.

Además de cumplir con creces en su labor defensiva, es una de las principales armas que tiene Independiente en la ofensiva. Lleva 3 goles (podrían ser cuatro pero el último se lo dieron a un rival en contra) en 11 partidos y es una amenaza constante para los rivales. Empezó siendo suplente de Adrián Sporle, pero gracias a su rendimiento se ganó la titularidad.

Federico Fattori (Argentinos Juniors)

Es el dueño del mediocampo de uno de los equipos que mejor rendimiento está demostrando en los primeros cuatro meses del 2025. El experimentado volante de 32 años está viviendo uno de sus mejores años como futbolista profesional y Argentinos Juniors aprovecha para codearse en los primeros lugares.

Llegó desde Huracán a cambio de 1 millón de dólares, un precio muy bajo para la importancia que tiene Federico Fattori en el equipo dirigido por Nicolás Diez. Es siempre la primera opción de pase, se mete a jugar entre los centrales y está siempre bien posicionado. Además de tener un promedio de 6 recuperaciones por partido, también hace jugar al equipo y es uno de los pilares del Bicho.

Tomás Nasif (Banfield)

Si de impacto inmediato se habla, hay que mencionar a Tomás Nasif. El joven delantero de las divisiones inferiores de River Plate llegó esta temporada a préstamo al Taladro para sumar sus primeros minutos como profesional y respondió con creces.

En sus primeros cinco partidos anotó 3 goles y brindó una asistencia, pero una lesión lo marginó de los encuentros restantes. Ariel Broggi ya puede volver a contar con el turco y se espera que Banfield consiga buenos resultados con el regreso de su goleador.

Juan Barbieri (Independiente Rivadavia)

No es de los futbolistas más conocidos de la Liga Profesional, pero la aparición del delantero centro de 28 años está siendo de las más destacadas en las últimas jornadas. Llegó a préstamo por un año desde Deportivo Armenio de la Primera B Metropolitana dónde convirtió 25 goles en 44 partidos, números que lo premiaron con una chance en la máxima categoría del fútbol argentino.

Llegó con mucha presión en su espalda, pero no sólo por el gran rendimiento que tuvo sino porque el puesto de delantero centro en la Lepra quedó muy débil tras la salida del paraguayo Alex Arce. Sin embargo, Juan Ignacio Barbieri está respondiendo a la altura. Convirtió un doblete ante Racing Club para que Independiente Rivadavia se quede con la victoria por 2 a 1 y en su anterior participación brindó una asistencia en el empate 2 a 2 con Estudiantes.

Leonardo Heredia (Central Córdoba)

Se destacó la gran labor del Ferroviario en el mercado de pases y uno de los refuerzos que mejor está rindiendo es Leonardo Heredia. El mediocampista de 29 años no iba a tener muchos minutos en Argentinos Juniors y se marchó a Central Córdoba dónde es uno de los pilares del equipo que no sólo está peleando en la Liga Profesional 2025 también quiere dar la talla en la Copa Libertadores.

Desde que llegó a Santiago del Estero, Heredia marcó 4 goles en 11 partidos siendo el máximo goleador del equipo. Es uno de los pocos intocables que tiene el entrenador Omar De Felippe porque no sólo convierte también es el encargado de la creación de juego en Central Córdoba junto a Gastón Verón y Matías Perelló, quiénes también llegaron a préstamo desde Argentinos Juniors.

Jabes Saralegui (Tigre)

Otro de los fichajes que realizó el conjunto de Victoria dice presente entre los más destacados del campeonato. La realidad es que el mediocampista formado en las divisiones inferiores de Boca Juniors entendió rápidamente la idea de juego de Diego Davobe y se ganó un lugar en el equipo titular en base a sus buenos rendimientos.

En el característico 4-4-2 del entrenador, Jabes Saralegui es una fija en la banda derecha realizando un gran desgaste físico y enfocado, mayormente, en acciones ofensivas. Ello le permitió repartir 3 asistencias y convertir un gol en sus primeros 9 juegos con la camiseta de Tigre. El Matador es el líder de la Zona A y mucho tiene que ver con el gran rendimiento que está registrando el nacido en General Ramírez.

Keylor Navas (Newell's)

Uno de los refuerzos más importantes de la Liga Profesional sin lugar a dudas tenía que ser el arquero costarricense con pasado en el Real Madrid. El conjunto rosarino apostó fuerte con la contratación de Keylor Navas y pese a que los primeros encuentros no fueron sencillos para él, desde que llegó el Ogro Fabbiani su nivel mejoró considerablemente.

Mantuvo su arco en cero en tres oportunidades, dos de ellas con el nuevo entrenador y recibió 9 goles en sus primeros nueve encuentros con la camiseta de Newell's. Jerarquía, voz de mando y liderazgo le aporta Keylor a la Lepra. Llegó como agente libre y firmó contrato hasta fin de año con opción de extenderlo una temporada más.

Franco Ibarra (Rosario Central)

Completó los 90 minutos en los 10 partidos que estuvo convocado, brindó una asistencia para que el Canalla consiga los tres puntos contra Lanús en la segunda fecha del torneo y es el segundo jugador de Rosario Central con mayor porcentaje de pases acertados. Además, es quién más entradas por partido realiza (4). Llegó libre después de su paso por la MLS.

Con sólo 23 años, Franco Ibarra se convirtió en una pieza clave en la columna vertebral del equipo dirigido por Ariel Holan. Una de sus principales virtudes es meterse entre los centrales para ser primer opción de pase y ser el primer eslabón en la creación de juego del Canalla. Se asocia muy bien con Federico Navarro, su compañero en la medular, y con Ignacio Malcorra, el “10” del equipo.

Tobías Leiva (Aldosivi)

Su nombre no estaba en el radar, pero eso cambió completamente en las dos últimas jornadas de la Liga Profesional 2025. El volante central de 21 años llegó a préstamo desde River Plate y fue titular en 7 de los 11 encuentros que disputó hasta el momento con la camiseta de Aldosivi. Sin embargo, el rendimiento colectivo del Tiburón en las primeras jornadas no fue el mejor de todos, ya que cosechó 7 derrotas y dos empates.

No obstante, con la salida de Andrés Yllana, quién tomó las riendas del equipo fue Mariano Charlier y el rendimiento de Aldosivi mejoró considerablemente. Tobías Leiva se convirtió en uno de los puntos más altos del cuadro marplatense porque anotó dos goles importantes para que el Tiburón logre sus dos primeras victorias en el campeonato contra Argentinos Juniors y Unión de Santa Fe.

Martin Emanuel Canaves
Martín Emanuel Cánaves nació en Huinca Renancó, Argentina, y es un apasionado del fútbol. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Esfuerzo, compromiso, humildad, solidaridad y pasión, son algunos de los rasgos que lo caracterizan. "Con confianza y fe hasta el final", como lema de vida. Tiene más de siete años de experiencia en el rubro y es uno de los encargados de llevarte toda la información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar