Alianza Lima ha tenido idas y venidas en los últimos años de uno de los principales candidatos que ha luchado duro por última vez. Merito de eso ha sido, claro está, en haber conformado un plantel competitivo para el torneo local. Sin embargo, el derecho del registro está incluido en la caja, lo que significa que el barco entrará en servicio con su propietario.
En esta línea, el club de La Victoria puede confiar en que verá el mercado de afuera, según decidió, en un DT del extranjero . Por eso, estamos en las comidas de Top Mercato con los técnicos que no tienen la posibilidad de viajar a Alianza. ¡Atenta!
Juan Eduardo Hohberg

El primero de la lista es el uruguayo Juan Eduardo Hohberg . Pasando por la escuadrón ‘íntima' logró un bicampeonato en las temporadas 1977 y 1978. Además, Hohberg supo destacar en su poca de futbolista y hasta fue noticia mundial con Uruguay, protagonizando la misma muerte en la Copa del Mundo de 1954 , sin embargo, lograron revivirlo.
Bernabé Herráez

Otra técnica está bien registrada en la propiedad victoriana de Bernabé Herraez . Los españoles llegaron en 2001, precisamente el año en el que Alianza Lima cumple 100 años de vida institucional y un sinfín de defraudaciones. El director técnico se fue al campamento y llegó a un dramático final en la ciudad, por motivos penales, en el antiguo estadio Garcilaso de La Vega .
Si la campaña la camenzó el brasileño Paulo Autuori, campeón del Apertura, el cierre de temporada fue consagrada por Herraez, quien guió por el camino correcto a los aliancistas.
jorge luis pinto

El colombiano llegó a Alianza provisto de un ‘café' bien cargado en los camerinos. Gran parte del catálogo como la capacidad de vivir del empresario cambió a todo el club y eso que sólo fichamos por el título de 1997 , pero también porque era estructural.
Jaime de Almeida

Tienes la capacidad de marcar un tiempo y es el brasileño de Almeyda . El equipamiento técnico se dotó de una verdadera década de la temporada, si se construyó como el nuevo ‘ Rodillo Negro ‘. Tanto es así la influencia de la estrategia política que es uno de los factores más determinantes en la historia del club y es también el que propició los títulos de 1962, 1963 y 1965.
Gerardo Pelusso

La tecnología uruguaya logró dedicarse al campo en la época de 2006, por lo que se convirtió en una ciencia en una definición de la idea y visión. Después de haber estado en el primer partido con la mínima diferencia (1-0), supimos responder y fuimos invencibles en el estadio Matute ganando 3-1, y recibimos una medalla más en las ventanas de Alianza Lima.
Gustavo Costas

Este turno es para un argentino de Gustavo Costas . El popular ‘ Garganta de Lata ‘ estuvo en dos campañas, en 2003 y 2004 , y llegó con una doble oportunidad en Sporting Cristal . Sin embargo, también obtuvo un subcampeonato en 2009, ante el rival de su vida, Universitario de Deportes .
Pablo Bengoechea

Llegando casi al final aparece el ‘ Profesor ‘, Pablo Bengoechea . Para no perder la costumbre en Alianza, lo decidiremos con antelación a un DT que será contactado por los medios. Bengoechea tuvo un paso por la Selección Peruana con la asistencia de Pablo Markarián , como si fuera el hombre perfecto para el puesto.
¿El objeto? Esto queda claro, rompiendo la relación negativa de Alianza Lima de no salir campeón desde hace una vez años. Con una plantilla conformada por figuras como Luis ‘Cachito' Ramírez, Luis Aguiar, Lionard Pajoy , entre otros, los ‘blanquiazules' dieron la vuelta olímpica sin disfrutar de la final.
Carlos Bustos

El último en la lista es Carlos Bustos. El argentino llegó en un momento muy difícil para Alianza pues un tiempo anterior definió el descenso del club , ya que llegaba con llegaba con la misión de lograr el ascenso ese mismo año.
Sin embargo, tras la historia ya conocida, los victorianos terminaron jugando en La Liga 1 en 2021, se coronaron campeones con el mérito de no tener la pretemporada a tiempo completo, con un equipo hecho para otro tipo de competición y por supuesto venir. a una vez más sobre su historia en Sporting Cristal .
¿Alejandro Restrepo será el nuevo?
Actualmente, Alianza Lima es uno de los favoritos para dirigir la selección nacional de la mano del colombiano Alejandro Restrepo , quien se encuentra en la lista de equipos que forman parte del club ‘íntimo'. Aunque aún falta mucho camino por recorrer, la hinchada del equipo de La Victoria tiene la esperanza de que sea 2024 se vista de azul.