El equipo celeste y rojo de la provincia ancashina de Huari sigue preparándose para llegar lejos en la Copa Perú. ¿Cuáles son sus nuevos refuerzos?
Si un equipo desea llegar lejos en la Copa Perú, es imprescindible concretar la base del plantel mucho antes de jugar el primer partido correspondiente la primera fase: la Etapa Distrital. San Andrés de Runtu es de esos pocos equipo con serias aspiraciones en el ascenso y sigue reforzándose de la mejor manera para esta temporada.
El equipo dirigido por Nilton Gómez ha sumado cinco nuevos refuerzos. El primero es el extremo izquierdo chimbotano Andree Cruz de 23 años, que llega procedente de la Liga 2 donde estuvo las últimas tres temporadas. Jugó en Juan Aurich, Alianza Universidad y Unión Huaral. En el ‘Pelícano’ hizo un gol y una asistencia en 15 partidos disputados.
Otra novedad es el volante zurdo Carlos Ferreyra, que renovó su permanencia en el equipo. Tiene 27 años y se formó en las divisiones menores de Universitario. En Copa Perú defendió a distintos equipos como Sport Áncash, Deportivo Garcilaso, Unión San Martín de Pisco y Rosario FC (antes conocido como Sport Rosario). Frank Muñoz es otro de los jugadores que ha renovado contrato. Es un defensor central chimbotano se ha convertido de uno de los pilares defensivos del equipo, siendo además uno de los más queridos por los aficionados del equipo.
El cuarto en sumarse fue Eduardo Hervias, delantero peruano-español de apenas 18 años de edad que llega procedente de Unión Huaral. En el club ‘naranjero’, Hervias jugó un solo partido la temporada pasada. Fue triunfo 2-1 sobre Pirata FC y este joven atacante no anotó, pero jugó 45 minutos.
Otra adquisición del equipo ancashino es un refuerzo de primer nivel: César la ‘Rata’ Medina, mediocampista creativo de 32 años que llega procedente de Ecosem y que jugó ocho años consecutivos en Primera División vistiendo las camisetas de José Gálvez, León de Huánuco, Unión Comercio, Sport Loreto y Ayacucho FC.
El último refuerzo del equipo ancashino es la llegada del guardameta Carlos Gómez Urrutia, quien fue seleccionado Sub 20 en 2017. El arquero de 26 años de edad vuelve luego de estar inactivo por un año entero y su último equipo fue Unión Huaral, donde jugó apenas un partido en la temporada 2022. No juega en Primera División desde 2020, cuando llegó a atajar en 5 oportunidades por Cusco FC, recibiendo un total de 8 goles.
¿Qué necesita San Andrés de Runtu para llegar a la Etapa Nacional?
La Etapa Nacional de la Copa Perú, la última de todas, solo está disponible para los campeones y subcampeones de las 25 regiones que integran el ascenso peruano. En el caso de Áncash, el equipo celeste y rojo ya consiguió ser campeón regional en 2022 dejando con el subcampeonato a Atlético Bruces de Chimbote.
Además de los históricos Sport Áncash y José Gálvez, no existe a nivel regional un equipo que suponga una amenaza seria para los planes del equipo de Huari. Star Áncash no cuenta con los mismos jugadores de la temporada pasada y otros equipos medianamente importantes en años anteriores como Delusa, Alianza Vicos o Universidad San Pedro son auténticas incógnitas este 2024.
¿Cuándo fue la última vez que un club ancashino ganó la Copa Perú?
La región Áncash ha ganado la ‘Orejona de los Pueblos’ en 4 ocasiones con tres distintos clubes: José Gálvez (1996 y 2005), Sport Áncash (2004) y Sport Rosario (2016). Este último lo consiguió bajo la dirección técnica de Lizandro Barbarán, quien hoy se desempeña como entrenador del equipo femenino de Sporting Cristal.
Los auriazules huaracinos fueron campeones departamentales y para llegar a la Finalísima eliminaron a Venus de Huacho (marcador global de 8-3) y Kola San Martín (marcador global de 5-3). En la recta final arrancaron con un empate ante Hualgayoc en el Estadio Nacional por 1-1, pero luego vencieron 3-2 a Binacional y 2-1 a Racing de Huamachuco para coronarse campeones.