El ídolo aliancista vuelve a ponerse el buzo para dirigir por primera vez en su carrera a Coopsol. ¿Podrá conseguir el ascenso?
Desde que le vendiera la categoría a la USMP para la temporada 2005, Coopsol parece haber vivido una maldición. Siempre ha luchado por el ascenso desde aquel entonces y nunca lo ha conseguido pese a contar con un presupuesto superior a la media de todos los clubes que han disputado la división de plata en las últimas dos décadas.
El equipo presidido por Freddy Ames va con bastante retraso respecto a los fichajes y tiene prácticamente todas sus redes sociales inactivas. El primer movimiento para esta nueva campaña fue la contratación de José Soto como nuevo entrenador, quien no tenía un reto como este desde los tres años que dirigió a Juan Aurich.
Pepe Soto estuvo al frente del ‘Ciclón del Norte’ entre 2019 y 2021. En su primera temporada no pudo clasificar al cuadrangular de ascenso tras ser eliminado por Atlético Grau, mientras que al año siguiente perdió la final por el título de Liga 2 ante Alianza Atlético a puertas cerradas en cancha de Universitario.
El último año de Soto con Aurich fue bastante malo ya que el equipo no pudo pelear los primeros puestos y ni tan solo pudo clasificarse al torneo reducido. Terminó en el octavo lugar de 12 equipos a 4 puntos de la zona de clasificación. Ese fue su final como estratega del club chiclayano.
¿Con qué jugadores cuenta Coopsol para este 2024?

De momento, el equipo solo tiene asegurado 11 jugadores de los cuales 9 son jugadores locales: el guardameta Jorge Arteaga y Christian Oriz, los defensores Oliver Rivera y César Barco, los mediocampistas Giovanny Morales, Nelson Chaparro, Carlos Javier Flores, Joseph Olivera y el delantero Víctor Bazán.
Los únicos extranjeros son dos delanteros: el argentino Brian Noriega y el colombiano Juan Carlos Moreno. El primero permanece en el equipo y ya hizo 4 goles y 2 asistencias en 19 partidos de la temporada pasada, mientras que el segundo es un fichaje de 30 años que llega procedente del fútbol guatemalteco.
¿Qué jugadores podrían llegar a Coopsol las próximas semanas?

Coopsol tiene solo un mes para preparar el equipo que competirá en Liga 2 este año y si no se apura con los fichajes, será muy improbable que le veamos peleando el título con los cuatro favoritos: Alianza Universidad, USMP, Juan Aurich y Llacuabamba. Por suerte para este equipo, hay muchos jugadores peruanos en la actualidad como agentes libres.
Entre los laterales derechos figuran nombres como Rotceh Aguilar, Carlos Neyra, Jaime Vásquez y José Velásquez Huillca, mientras que con perfil zurdo están jugadores con pasado en Liga 1 como Kevin Moreno, Roberto Céspedes, Piero Ratto, José Guidino y Pedro García Reátegui.
Entre los defensas centrales que figuran como agentes libres se encuentran Manuel Ganoza, Maelo Reátegui, Williams Guzmán, Álvaro Laura, Orlando Cúneo, Gianmarco Gambetta, José Cánova, Emilio Gutiérrez, Juan Mayo y Martín Cossío.
Respecto a los mediocampistas, la oferta es mucho más alta con una gran variedad de nombres: Miguel Cornejo, Jean Pierre Fuentes, Hernán Hinostroza, Jefferson Navarro, Paulo Goyeneche, Juan Tuesta, Yorkman Tello, Hoover Crespo, Pedro Peral, Richard Chávez, José Marina, Josué Aragón, Diego Cossío, Javier Trauco y Segundo Acevedo.
Finalmente, entre los delanteros figuran muy pocos nombres, algunos de ellos con destacado pasado en equipos importantes de Primera División como Carlos Olascuaga, Brando Paladines, Luis Acuy y Pedro Gutiérrez.