¿Cuáles son los equipos peruanos con más partidos jugados en la Copa Sudamericana?

Desde su creación en 2002, la Copa Sudamericana ha hecho honor a su apelativo de “la otra mitad de la gloria” y se ha convertido en el complemento perfecto de la Copa Libertadores. ¿Quiénes son los clubes peruanos que más la jugaron?

Falta muy poco para que Deportivo Garcilaso y la UCV conozcan a sus rivales en la Copa Sudamericana en su fase de grupos, aunque los trujillanos se quedaron sin entrenador en el camino. En este certamen, un total de 24 equipos peruanos han participado y sin duda alguna la Copa Sudamericana trae muchos recuerdos para el aficionado peruano tanto por el título conseguido por Cienciano en aquel inolvidable 2003 como otras campañas destacadas para clubes sin mucho roce internacional.

A continuación podrá disfrutar de un listado detallado de los clubes peruanos con mayor cantidad de partidos jugadores en este certamen desde 2003 hasta 2023. Únicamente no integran la lista Comerciantes Unidos, Sport Rosario, Atlético Grau, Carlos A. Mannucci y Sport Boys, que son los clubes peruanos con menores partidos disputados en este certamen.

Estos seis clubes jugaron una sola edición, por lo cual jugaron solo dos partidos y fueron eliminados rápidamente por Boston River, Cerro, River Plate de Montevideo, Melgar y Ayacucho respectivamente.

#11 Binacional

binacai
Independiente de Avellaneda fue el único rival no peruano al que enfrentó Binacional en la Copa Sudamericana. Foto: Club Atlético Independiente.

El equipo de la frontera supo ser campeón nacional hace cuatro años, pero ahora es un firme candidato al descenso. Jugó un total de 3 partidos en dos ediciones distintas en 2019 y 2023. En la primera fue eliminado por Independiente de Avellaneda con un marcador global de 6-2, mientras que en la segunda edición fue eliminado por la UCV por 3-1 en partido único llevado a cabo en el Estadio Nacional.

#10 Sport Áncash, León de Huánuco, Unión Comercio y Deportivo Municipal

aguil
Unión Comercio solo jugó ante equipos colombianos por Copa Sudamericana y siempre fue eliminado. Foto: Águilas Doradas.

Estos cuatro clubes jugaron un total de 4 partidos en la copa cada uno, aunque la ‘Amenaza Verde’ es el único de este grupo en jugar una sola edición a diferencia de los otros tres que la jugaron en dos ocasiones. Los ancashinos en 2008 eliminaron a Ñublense con un global de 4-1, pero en octavos de final no pudieron superar al poderoso Palmeiras y perdieron por 1-0.

León de Huánuco, por su parte, fue eliminado rápidamente en 2012 y 2015 a manos de Deportivo Quito (4-2 en el global) y Emelec (6-1 en el global) respectivamente. En el caso de Unión Comercio, que también las mismas ediciones, fue víctima de colombianos en lugar de ecuatorianos: Envigado (2-0 en el global) y Águilas Doradas (3-1 en el global).

Finalmente, el cuadro de la comuna jugó las ediciones de 2016 y 2019. En la primera fue eliminado por Atlético Nacional con un global de 6-0, mientras que en la segunda la derrota global fue de 5-0 a manos de Colón de Santa Fe, que terminaría siendo subcampeón del torneo al perder ante Independiente del Valle en semifinales.

#9 Juan Aurich y Cusco FC

Edgar Balbuena
El ‘Ciclón del Norte' pasó de jugar 6 torneos internacional durante 8 años a estar estancado en Liga 2 desde la temporada 2018. Foto: IconSport

Chiclayanos y cusqueños jugaron un total de 6 partidos cada uno en esta competición. El ‘Ciclón del Norte’ jugó las ediciones de 2011, 2013 y 2017. En las dos primeras fue eliminado por equipos colombianos como La Equidad (4-1 en el global) y Águilas Doradas (6-2 en el global), mientras que en la última -el año de su descenso- fue humillado por Arsenal de Sarandí (8-1 en el global).

Por otro lado, el equipo tres veces subcampeón nacional jugó su primera Sudamericana en 2016 con su antiguo nombre de Real Garcilaso. Eliminó a Aucas en primera ronda gracias al gol de visita (2-2 en el global), mientras que en segunda ronda fue eliminado por Palestino (3-2 en el global).

Su última participación en este certamen fue ya con su nuevo nombre en 2020. En primera ronda fue eliminado por Audax Italiano, que remontó el 2-0 en el Cusco tras golear por 3-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.

#8 Bolognesi, USMP y UTC

utcsuda
El ‘Gavilán Norteño' ha jugado 4 veces la Copa Sudamericana y siempre fue eliminado rápidamente. Foto: Club UTC.

Escarlatas, albos y cremas jugaron un total de 8 partidos cada uno en Sudamericana con los dos primeros jugando tres ediciones, mientras que el ‘Gavilán Norteño’ llegó a jugar un total de cuatro. En el caso de los tacneños la jugaron en 2004, 2006 y 2007. En la primera fueron eliminados rápidamente por Alianza Atlético, pero en la segunda llegaron a la siguiente fase tras eliminar a la USMP y enfrentar a Colo Colo.

‘Bolo’ se llevó una inolvidable victoria ante el ‘Cacique’ en el Jorge Basadre por 2-1, pero perdió la vuelta en Chile por la mínima diferencia y quedó eliminado del certamen. En su última participación arrancó ganando 0-1 a Millonarios en El Campín de Bogotá, pero perdió la vuelta en Tacna por el mismo marcador y fue eliminado en penales por 5-4.

Por su parte, los santos tras su eliminación en 2006 volvieron en 2010 y eliminaron a Deportivo Quito en primera ronda con una inolvidable chalaca de último minuto de Germán Alemanno. San Martín ganó de esta forma la vuelta por 2-1 y se clasificó gracias al gol de visita con un global de 4-4. En la siguiente ronda se acabó la épica y quedaron fuera a manos de Emelec (global de 6-2). En 2012, su última participación, otra vez fue eliminado por los guayaquileños (global de 2-1).

.Finalmente, los cajamarquinos jugaron cuatro ediciones en 2014, 2018, 2019 y 2021. En todas ellas fueron eliminados rápidamente. Primero ante Deportivo Cali (3-0 en el global), Rampla Juniors (4-2 en el global), Cerro (4-2 en el global) y Sport Huancayo (5-0 en el global).

#7 Alianza Lima, Sporting Cristal y Alianza Atlético

PER:  Alianza Lima and Universitario de Deportes. Liga 1 Te Apuesto Torneo Apertura 2024
Alianza Lima fue el primer club peruano en jugar el certamen hace 22 años y llegó hasta cuartos de final. Foto: IconSport

Victorianos, bajopontinos y sullanenses igualan en esta posición con un total de 12 partidos jugados cada uno. Alianza Lima jugó la primera edición en 2022 y tras eliminar en primera fase a su clásico rival Universitario (2-0 en el global), pasó a octavos de final donde eliminó por penales 6-5 a Barcelona de Guayaquil (2-2 en el global) hasta finalmente ser frenado por Nacional de Montevideo en cuartos de final (3-2 en el global).

Los ‘Íntimos’ volverían el año siguiente, pero fueron eliminados en primera ronda por el futuro campeón Cienciano (2-0 en el global). Regresaron tras 12 años en 2014 con una nueva rápida eliminación en primera ronda, nada menos que Barcelona que se cobró la revancha (3-0 en el global). La última Sudamericana de los blanquiazules fue en 2017 cuando fueron eliminados por Independiente de Avellaneda (1-0 en el global).

En el caso de los celestes, recién jugaron su primera edición en 2018 y fueron eliminados por Lanús en una emocionante llave (5-4 en el global). En 2019 eliminaron a Unión Española (6-0 en el global) y llegaron hasta octavos de final, donde fueron eliminados sorpresivamente por el Zulia venezolano gracias al gol de visita (3-3 en el global).

Cristal volvió a la Sudamericana en 2021 como tercero de su grupo en Copa Libertadores y fue emparejado en octavos de final con Arsenal de Sarandí al cual logró eliminar (3-2 en el global). En cuartos de final no pudo superar a Peñarol y fue ampliamente superado (4-1 en el global). Su última participación fue en 2023, nuevamente como mejor tercero de la Libertadores, pero eliminado en octavos de final a manos de Emelec (1-0 en el global).

Finalmente, el ‘Vendaval del Chira’ jugó las ediciones de 2004, 2005 y 2009. En la primera eliminó a Bolognesi en primera ronda, pero fue eliminado por Junior de Barranquilla en octavos de final (6-1 en el global). En la segunda edición eliminó sorpresivamente por penales a Universitario en primera ronda, pero no pudo superar a la Universidad Católica de Chile en la siguiente ronda (5-2 en el global).

La última participación de los norteños se caracterizó por la imposibilidad de jugarlo en Sullana. Eliminaron a Deportivo Anzoátegui en primera ronda ganando la ida 1-2 en Venezuela y empatando sin goles en Chiclayo en el partido de vuelta. En octavos de final enfrentaron a Fluminense con el cual empataron 2-2 en Piura. Alianza Atlético jugó la vuelta en el Maracaná y pese a empezar ganando con penal de Marcio Valverde, el ‘Flu’ remontó y se clasificó tras golear por 4-1.

#6 Ayacucho FC

ayasuda
Ayacucho FC jugó su última Copa Sudamericana en el año de su descenso. Foto: Ayacucho FC.

Los ‘Zorros’ jugaron sus primeras ediciones bajo su antiguo nombre (Inti Gas) y jugaron un total de 14 partidos en la competición en 4 ediciones distintas: 2012, 2013, 2014 y 2022. En la primera fueron eliminados por Millonarios (3-0 en el global) y en la segunda fue víctima de otro colombiano como Atlético Nacional (5-0 en el global).

En 2014 se enfrentó a Caracas con el cual perdió tanto de local como de visita (2-0 en el global). En su última participación antes de su descenso logró eliminar a Sport Boys en primera ronda jugando de local en Huancayo (4-3 en el global) y jugó la fase de grupos teniendo Cusco como localía.  Hizo 4 puntos y solo pudo superar a Jorge Wilstermann que fue último con dos unidades, mientras que Sao Paulo y Everton de Viña del Mar hicieron 16 y 11 respectivamente.

#5 UCV

ucvvv
Con Paolo Guerrero de titular, la UCV eliminó a Sport Huancayo y avanzó a la fase de grupos hace un par de semanas. Foto: UCV.

Los trujillanos jugaron un total de 18 partidos en cuatro ediciones distintas: 2010, 2011, 2014 y 2023. En la primera fueron eliminados rápidamente por Barcelona de Guayaquil (5-2 en el global), mientras que en la segunda fueron eliminados por Independiente Santa Fe (3-1 en el global). Su tercer intento fue más exitoso porque lograron llegar hasta cuartos de final.

Bajo el mando de Franco Navarro, los universitarios eliminaron sorpresivamente a Millonarios en primera ronda con una inolvidable victoria en la ida en Bogotá (4-3 en el global). Su siguiente rival fue Universitario de Sucre (5-2 en el global) y tras eliminar al equipo boliviano se enfrentó en octavos de final al Bahía brasilero, al cual derrotó por penales 7-6 en Trujillo tras igualar 2-2 en el global.

Atlético Nacional de Medellín terminó frenando al equipo norteño en cuartos de final (global de 2-0) e impidió su pase a semifinales, donde habría enfrentado a Sao Paulo. La UCV tardó 9 años en volver al certamen y tras eliminar en partido único a Binacional en Lima pasó a fase de grupos, donde fue último por debajo de Liga de Quito, Botafogo y Magallanes.

#4 Cienciano

cieuni
Los imperiales fueron rápidamente eliminados por la ‘U' en su última participación. Foto: Cienciano.

Uno pensaría que el único club peruano en ganar títulos a nivel internacional sería el primero de esta lista, pero lo cierto es que han pasado demasiados años desde su último gran desempeño internacional. El ‘Papá’ ha jugado un total de 21 partidos en cinco ediciones distintas: 2003, 2004, 2009, 2022 y 2023.

En la primera como todos sabemos fue el campeón dejando en el camino a equipos como Alianza Lima (2-0 en el global), Universidad Católica (5-3 en el global), Santos (3-2 en el global), Atlético Nacional (3-1 en el global) y River Plate en la final (4-3 en el global). En su segunda participación humilló a Carabobo (8-1 en el global) y fue eliminado en octavos de final por Liga de Quito (6-2 en el global).

La última Sudamericana de los imperiales antes de su época de declive y descenso fue en 2009. Eliminó en primera ronda al Liverpool uruguayo (2-0 en el global) y fue eliminado en octavos de final por San Lorenzo (5-0 en el global), que logró subir al Cusco sin despeinarse y ganar 0-2 tras haber goleado en la ida jugada en el Nuevo Gasómetro.

Cienciano tardó más de una década en volver y en 2022 regresó al certamen, pero no pudo superar a Melgar en primera ronda (2-1 en el global). En su última participación en 2023 tampoco fue capaz de superar la primera ronda y perdió el partido único ante Universitario en el Monumental de Ate por 2-0.

#3 Universitario

Corinthians x Universitario PER
Los ‘cremas' estuvieron cerca de llegar a octavos de final el año pasado, pero fueron eliminados por Corinthians en una de las llaves más polémicas de los últimos años. Foto: IconSport

El equipo crema ha jugado un total de 29 partidos en 8 ediciones distintas: 2002, 2005, 2007, 2008, 2011, 2015, 2016 y 2023. En las cuatro primeras fue eliminado rápidamente por Alianza Lima, Alianza Atlético, Atlético Nacional y Deportivo Quito. No fue hasta 2011 que hizo su primera gran campaña eliminando a Deportivo Anzoátegui (4-1 en el global) y Godoy Cruz en octavos de final 3-2 por penales en el Callao (2-2 en el global).

En cuartos de final, los merengues enfrentaron a Vasco da Gama y vencieron en la ida jugada en el Estadio Nacional por 2-0. La vuelta en el Sao Januario era una victoria con remontada para la ‘U’, pero Vasco terminó goleando por 5-2 y clasificó con un global de 5-4. Universitario habría enfrentando a Universidad de Chile en semifinales si hubiera clasificado.

En 2015, Universitario jugó su sexta Sudamericana y fue eliminado en primera fase por Defensor Sporting (4-0 en el global). El año siguiente repitió el plato y fue eliminado por Emelec (6-1 en el global). Finalmente, pudieron sacarse el clavo en 2023 tras eliminar a Cienciano en primera ronda avanzaron a fase de grupos bajo el mando de Jorge Fossati.

Universitario fue enviado al Grupo G y arrancó con victoria 0-1 en Argentina ante Gimnasia (LP), además de hacerse imbatible como local donde Goiás y Santa Fe fueron incapaces de ganarle. La ‘U’ quedó segundo por debajo de Goiás y tuvo que jugar la fase previa a los octavos de final ante Corinthians, que lo eliminó en una llave polémica (3-1 en el global).

#2 Sport Huancayo

River Plate (PAR) -Sport Huancayo (PER)
El ‘Rojo Matador' jugó este año la Copa Sudamericana por novena vez en su historia, pero fue rápidamente eliminado por UCV. Foto: IconSport

El ‘Rojo Matador’ jugó un total de 30 partidos en 8 ediciones distintas del certamen. En la primera fue tristemente recordado por la goleada de 9-0recibida a manos de Defensor Sporting en Montevideo. No obstante, ya con Roberto Mosquera en el banquillo -que terminaría llevándolo a la Copa Libertadores- Huancayo ganó 2-0 la vuelta.

Desde entonces empezó un camino de reivindicación del club juninense que ha intentado hacer buenas campañas para dejar atrás en el olvido aquella humillación que se convirtió en la máxima goleada en la historia del certamen.

Sport Huancayo no tuvo suerte en 2013 y fue rápidamente eliminado por Emelec (7-1 en el global), mientras que en 2016 logró superar al fin la primera ronda tras superar a Deportivo Anzoátegui por el gol de visita (2-2 en el global). Su siguiente rival fue Sol de América y pese a su favoritismo por la altura terminó siendo eliminado (2-1 en el global).

En 2017, el club huancaíno fue incapaz de superar a Nacional de Potosí (4-3 en el global) y el año siguiente finalmente volvió a superar una primera ronda tras eliminar a Unión Española (3-0 en el global). Sin embargo, una vez más era favorito debido a la altura y terminó siendo eliminado por Caracas (6-3 en el global).

Tras una temprana eliminación en 2019 a manos de Montevideo Wanderers (3-1 en el global), Sport Huancayo gozó de otro éxito en 2020 tras dejar fuera de carrera en primera ronda a Argentinos Juniors gracias al gol de visita (1-1 en el global). En la siguiente fase superaron a Liverpool (3-2 en el global) y llegaron por primera vez hasta octavos de final, donde una vez más el favoritismo le jugó en contra y terminó eliminado por Coquimbo Unido (2-0 en el global).

La última Sudamericana de los huancaínos fue en 2021. Eliminaron fácilmente a UTC en primera ronda (5-0 en el global) y jugaron una fase de grupos espantosa en la cual perdieron todos sus partidos ante Peñarol, River Plate de Asunción y Corinthians, aunque lograron al final un empate sin goles ante el carbonero en la última fecha.

#1 FBC Melgar

298030506_5575672549138617_7544759470222661243_n
Melgar avanzó a semifinales de Copa Sudamericana eliminado a Internacional de Porto Alegre por penales en Beira-Rio. Foto: SC Internacional.

Los rojinegros son el club peruano con mayor cantidad de partidos jugados en este certamen con un total de 32 partidos y tras años de malas campañas, finalmente se quedaron a un paso de levantar el trofeo en 2022 tras llegar hasta semifinal. Su primera participación en 2013 marcó el regreso de Melgar a un torneo internacional tras más de una década, ya que su última participación había sido en la extinta Copa Conmebol en 1999.

Melgar fue eliminado en primera ronda por Deportivo Pasto (3-2) y en 2015 -año de su centenario- perdió ante Junior en Barranquilla por 5-0. La vuelta en Arequipa terminó en 4-0 a favor del ‘Dominó’ que estuvo a un solo gol de igualar la serie y llevarse el partido a tanda de penales.

Tras cuatro años de ausencia, Melgar volvió a la Sudamericana en 2019 procedente de la Copa Libertadores y fue eliminado por Universidad Católica de Quito (6-0 en el global), una escandalosa llave que terminó en el cese de Jorge Pautasso como estratega del club arequipeño.

En 2020, Melgar logró eliminar en primera ronda por penales a Nacional Potosí por 4-3 en Arequipa (2-2 en el global) y jugó la siguiente ronda ante Bahia, que logró remontar la serie ganando 4-0 en Brasil luego de haber caído por la mínima diferencia en la ‘Ciudad Blanca’.

En 2021, el ‘Sangre y Luto’ superó en primera ronda a Mannucci (5-3 en el global) y avanzó a fase de grupos, donde quedó eliminado pese a ser segundo por debajo de Athletico Paranaense (futuro campeón del certamen) y encima de Aucas y Metropolitanos de Venezuela.

La campaña de 2022 fue la mejor participación de Melgar en un torneo internacional. Eliminó en primera ronda a su clásico rival Cienciano y en fase de grupos fue primero por encima de Racing, Cuiabá y River Plate de Montevideo. En octavos de final eliminó a Deportivo Cali (2-1 en el global) y en cuartos de finales eliminó en el mismísimo Beira Rio a Internacional de Porto Alegre por 1-3 en penales tras haber igualado sin goles la llave.

El Melgar de Néstor Lorenzo -hoy DT de Colombia- fue frenado en semifinales por el campeón de esta edición Independiente del Valle, que goleó a los arequipeños tanto en la ida como en la vuelta y accedió a la final con un global de 6-0. En la final se impusieron a Sao Paulo por 2-0 en Córdoba y levantaron su segunda Copa Sudamericana.

Jose Mercado
Estudió Derecho. Es periodista desde hace más de una década. Interés particular por el fútbol y deportes en general. Escribió para medios de comunicación de Perú, Islandia, España e India. Experiencia en política: internacional y análisis electoral.

 

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía +18

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial