¿Cómo les fue a los equipos argentinos jugando en el Cusco?

Lanús se convertirá esta semana en el cuarto club de su país en jugar en la ciudad imperial. ¿Cómo les fue a otros equipos argentinos que visitaron Cusco?
Pese a ganar el primer Clásico Cusqueño del año el mes pasado, Deportivo Garcilaso decepcionó en su último partido de Copa Sudamericana cediendo un empate en casa ante Cuiabá. Esta semana volverá a jugar nuevamente en su ciudad natal enfrentando a Lanús, que se convertirá de esta forma en el cuarto club argentino en jugar en Cusco.
Si bien las ciudades de altura históricamente no han sido gratas con los resultados de equipos argentinos que las visitaron, Cusco es un caso especial ya que en 3 visitas de equipos argentinos el historia es completamente parejo con una victoria para el club local, un empate y una sola derrota.
¿Cuál es entonces el historial de los clubes argentinos que jugaron en Cusco por un torneo internacional? Averígualo a continuación.
Cienciano 3-0 Boca Juniors (2007)
La primera vez que un equipo argentino llegó a la ciudad imperial lo hizo con un equipo suplente conscientes del reto que significa jugar en altura, habiendo igualado sin goles ante Bolívar por la primera fecha de la fase de grupos. Neri Cardozo fue expulsado a los 37’ y la inferioridad numérica fue determinante para conseguir una goleada.
Juan Diego Gonzales Vigil abrió la cuenta a los 48’ y Miguel Mostto aumentó la cuenta a los 79’, aunque fue expulsado 5 minutos después. La goleada fue obra de Miguel Ángel Torres a los 90’. Pese a este triunfo y depender de sí mismos, los rojos del Cusco perdieron ante Toluca en México la última fecha y se quedaron sin octavos de final.
Por otro lado, Boca cerró la fase de grupos con un arrollador 7-0 ante Bolívar, equipo al que tanto le costó vencer dos años antes en la final de la Copa Sudamericana. El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo terminó ganando el certamen continental por última vez en la historia con un 5-0 en el marcador global ante Gremio.
Cienciano 0-2 San Lorenzo (2009)
Luego de eliminar a Liverpool de Montevideo, Cienciano llegó a octavos de final de la Copa Sudamericana 2009 para enfrentar a otro grande del fútbol argentino. La ida se jugó en el Nuevo Gasómetro y fue una goleada por 3-0 con goles de Bernardo Romeo (2) y Gonzalo Rovira, un resultado bastante bueno de cara al partido de vuelta.
El equipo cusqueño que dirigía Marcelo Trobbiani fue incapaz de poner en aprietos a su rival en la vuelta y el ‘Cuervo’, bajo el mando del ‘Cholo’ Simeone, venció por 0-2 con goles de Cristian González y nuevamente Rovira, ganando de esta forma la llave con un marcador global de 5-0.
San Lorenzo era uno de los candidatos al título, pero fue sorprendido en cuartos de final por River Plate de Montevideo, que contra todo pronóstico terminó eliminándolo por penales en el Nuevo Gasómetro con una definición de 6-7.
Real Garcilaso 0-0 Estudiantes de La Plata (2018)
El entonces subcampeón peruano llegó a esta penúltima fecha con chances claras de avanzar a octavos de final tal como lo hizo hace 4 años, pero no pudo pasar de un empate sin goles ante un equipo dirigido por Luis Bernardi. Los locales bajo el mando del uruguayo Tabaré Silva no pudieron convertir y atacaron con un solo delantero durante todo el partido. El primero fue el paraguayo Oscar Franco y el segundo fue Diego Mayora.
La ‘Máquina Celeste’ fue a la última fecha a buscar su clasificación a Vila Belmiro ante Santos y no lo consiguió ya que el empate sin goles en tierras brasileras no fue suficiente. Por otro lado, el club platense sí clasificó, aunque fue rápidamente eliminado por penales ante Gremio en octavos de final.