Desde 2011, la expectativa de ver a la ‘Blanquirroja’ por Copa América ha dado un giro radical. ¿Cuál es el historial completo de Perú en este torneo continental?
Estamos en la recta final para ver el debut de la selección peruana en una nueva edición de la Copa América. Jorge Fossati ya dio a conocer su lista de convocados, siendo la ausencia más notable la de Renato Tapia, quien a día de hoy es el jugador peruano más cotizado y cuya decisión de no participar en este torneo ha generado muchísimas críticas hacia él.
La Copa América es un patrimonio futbolístico mundial como el torneo de selecciones más antiguo del mundo superando a la Copa del Mundo y a la Eurocopa. En este certamen, desde su debut en 1927, Perú ha jugado un total de 161 partidos con 58 victorias, 39 empates y 64 derrotas.
¿Quiénes fueron entonces los rivales de Perú a lo largo de la historia? Averígualo a continuación.
Los que menos enfrentó: Japón y Haití
Perú enfrentó en una sola ocasión a Japón y Haití por la Copa América. Ante los nipones fue victoria por 3-2 en Paraguay 1999 con goles de Roberto Holsen (2) y Jorge Soto, mientras que para los asiáticos anotaron Wagner Lopes y Atsuhiro Miura. Por otro lado, ante los haitianos fue un 0-1 en Seattle en 2016 con gol de Paolo Guerrero.
Perú vs. México
La ‘Blanquirroja’ solo enfrentó a los aztecas en cinco ocasiones con dos victorias, un empate y dos derrotas. Los primeros dos enfrentamientos fueron derrotas tanto en Ecuador 1993 por 4-2 como en 1997 por la mínima diferencia. En Paraguay 1999 se produjo un empate 3-3 en cuartos de final, pero los norteamericanos terminaron ganando por 4-2 en penales.
La primera victoria peruana ante México por Copa América fue en Colombia 2001 ante el futuro subcampeón del certamen por 1-0 con gol de Roberto Holsen. Una década después se repitió el mismo marcador ante los mexicanos en Mendoza con solitario gol de Paolo Guerrero.
Perú vs. Venezuela
La ‘Vinotinto’ solo ha podido enfrentar en 9 ocasiones a nuestra selección correspondiente a la Copa América. Perú se impuso en 6 ocasiones, empataron dos veces y Venezuela solo pudo ganar una sola vez siendo anfitrión en 2007 por 2-0 con goles de Alejandro Cichero y Daniel Arismendi.
Por otro lado, la mayor goleada peruana sobre Venezuela fue en Chile 1991. El 12 de julio de aquel año, Perú aplastó a Venezuela por 5-1 con goles de Eugenio La Rosa (2), un autogol de Robert Cavallo, José Guillermo del Solar y Jorge Hirano. El empate parcial de los venezolanos llegó a través de un autogol de ‘Chemo’, que pudo reivindicarse en el segundo tiempo.
Perú vs. Ecuador

La bicolor le lleva mucha ventaja a los vecinos ecuatorianos en el torneo continental. Jugaron 13 ocasiones y Perú ganó un total de 8 partidos, mientras que Ecuador solo pudo ganar una única vez en Uruguay 1995 por 2-1 en Rivera. Pese a aquel triunfo, Ecuador no pudo avanzar a cuartos de final. También se produjeron 4 empates.
La máxima goleada de Perú sobre Ecuador por Copa América fueron dos 4-0 producidos en 1941 y 1949. En el primer partido los goles fueron de ‘Lolo’ Fernández (3) y Manuel Vallejas, mientras que en el segundo los goles fueron obra de Juan Emilio Salinas, Marcos Bermeo (autogol), Félix Castillo y Víctor Pedraza.
Perú vs. Bolivia
Bolivia es el rival al que Perú le ha ganado más veces con 9 victorias, 4 empates y solo 3 derrotas en un total de 16 partidos. El mejor triunfo boliviano ante Perú fue cuando fueron anfitriones en 1997 y vencieron por 2-0 con goles de Marco Etcheverry y Julio César Baldivieso en un año en que terminaron subcampeones continentales.
Por otro lado, el mayor triunfo peruano ante Bolivia por Copa América fue un 3-0 en Brasil 1949 en un partido disputado en Vila Belmiro. Los goles fueron obra de Roberto Drago (2) y un penal ejecutado por Cornelio Heredia.
Perú vs. Argentina

La selección ha enfrentado a la tres veces campeona del mundo en 17 ocasiones por Copa América y solo ha podido ganar 3 veces, perdiendo 12 partidos y empatando en 2 ocasiones. La mayor goleada albiceleste fue hace casi un siglo en 1927 cuando vencieron 5-1 y salieron campeones con goles de Manuel Ferreira (2), Juan Maglio (2) y Alfredo Carricaberry, mientras que Alejandro Villanueva marcó el único gol peruano.
Los tres triunfos peruanos ante Argentina fueron 2-1 por el mismo marcador en 1957, 1963 y 1997, siendo esta última el partido más recordado ya que gracias a esta victoria, Perú logró las semifinales de aquella edición jugada en Bolivia. Se ganó 2-1 con goles de Eddy Carazas y Martín Hidalgo, mientras que Marcelo Gallardo descontó de penal.
Perú vs. Paraguay

Perú se enfrentó a los guaraníes en 18 ocasiones y solo pudo vencer en 3 partidos, perdiendo en 7 ocasiones y empatando en 8 encuentros. El mayor triunfo paraguayo fue en el primer enfrentamiento de ambos por Copa América en 1929 con un inapelable 5-0 con goles de Lino Nessi, Aurelio González (3) y Diógenes Domínguez.
Por otro lado, la única vez que Perú goleó a Paraguay por Copa América ocurrió en 1939 con un 3-0 en el Estadio Nacional de Lima con goles de Teodoro ‘Lolo’ Fernández (2) y Jorge ‘Campolo’ Alcalde.
Perú vs. Colombia
A diferencia de los albirrojos, Perú vence a los cafeteros en el historial correspondiente a la Copa América. Jugaron 18 partidos con 8 victorias peruanas, 3 derrotas y 7 empates. El mejor triunfo colombiano fue el 3-0 de 2001 por cuartos de final en Armenia con goles de Víctor Hugo Aristizábal (2) y Giovanni Hernández.
Por otro lado, la máxima goleada peruana se produjo en 1947 en el Estadio George Capwell de Guayaquil. Fue goleada por 5-1 con goles de Máximo Mosquera, Luis ‘Caricho’ Guzmán (2) y Carlos Gómez Sánchez (2). Carlos Arango marcó el empate parcial para los colombianos.
Perú vs. Brasil
La ‘Blanquirroja’ se enfrentó a la selección más exitosa de la historia en 20 ocasiones en partidos correspondientes por Copa América y el saldo es negativo como era de esperarse: 3 victorias, 14 derrotas y 3 empates. La mayor goleada brasilera fue aquel 7-0 de 1997 que le dio el pase a la final al equipo que dirigía en aquel entonces Mario ‘Lobo’ Zagallo.
Por otro lado, el mejor triunfo peruano ante el ‘Scratch’ fue el histórico 1-3 de semifinales que se jugó en el Mineirao. Enrique Casaretto (2) y Teófilo Cubillas marcaron los goles peruanos, mientras que Roberto Batata marcó el empate parcial para la ‘verdeamarelha’.
Perú vs. Uruguay
El equipo charrúa es junto a Chile el equipo que más veces ha enfrentado a Perú por Copa América y el saldo es negativo: 21 partidos con 6 victorias rojiblancas, 12 derrotas y 3 empates. El mayor triunfo celeste fue el 4-0 de 1927 -tres años antes de salir campeones del mundo por primera vez- con goles de Daniel Ulloa (autogol), Antonio Sacco (2) y Héctor Castro.
Aquel partido que se jugó el 1 de noviembre de 1927 en el antiguo Estadio Nacional de Lima fue además el primer partido de una selección peruana de toda la historia y el primero en una Copa América, que en aquel entonces todavía se denominaba Campeonato Sudamericano de Fútbol.
Por otro lado, el mejor triunfo peruano fue el inesperado 3-0 de Venezuela 2007 en Mérida, en el cual el esquema defensivo de Julio César Uribe hizo estragos al equipo que dirigía Oscar Washington Tabárez con goles de Miguel Villalta, Juan Carlos Mariño y Paolo Guerrero.
Perú vs. Chile
El Clásico del Pacífico se ha reproducido en la Copa América en un total de 21 partidos con 7 victorias de Perú, 8 derrotas y 6 empates. El mayor triunfo de la ‘Roja’ fue el 4-2 de 1991 que se jugó en Concepción con goles de Hugo Rubio, Jorge Contreras e Iván Zamorano (2). Flavio Maestri y ‘Chemo’ del Solar marcaron los goles peruanos.
Por otro lado, Perú logró golear a Chile por Copa América por el mismo marcador tanto en 1949 como en 2019, siendo este último uno de los triunfos más recordados en la historia de la selección peruana no solo por golear al clásico rival después de muchas décadas, sino también por la histórica clasificación a la final donde Perú perdió ante el anfitrión Brasil.
Aquel 3 de julio de 2019 en la Arena do Gremio en la ciudad de Porto Alegre, Perú goleó 3-0 a Chile con goles de Edison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero, tal como había hecho un año antes en un amistoso jugado en Miami con doblete de Pedro Aquino y un autogol de Enzo Roco.