Perú se prepara para un desafío monumental en la Copa América 2024. Sin Lionel Messi, Argentina sigue siendo un rival formidable con un tridente ofensivo que promete dar mucho de qué hablar.
La Selección Peruana se juega su última carta este sábado 29 de junio, enfrentando a una poderosa Argentina que, aunque ya clasificada, sigue siendo un rival temible incluso sin su estrella principal, Lionel Messi. El partido, programado para las 19:00 hora peruana, es crucial para la Bicolor, que bajo la dirección de Jorge Fossati, no ha logrado sumar puntos en el Grupo A y se encuentra en el fondo de la tabla.
Un rival clasificado, pero letal
Argentina, vigente campeón del mundo y de la Copa América, llega a este encuentro con la tranquilidad de la clasificación asegurada para los cuartos de final. Esta situación permitirá al técnico Lionel Scaloni realizar varias modificaciones en su alineación titular, pensando en darle descanso a sus principales figuras y oportunidad a otros jugadores. Uno de los cambios más significativos será la ausencia de Lionel Messi, quien sufre una molestia en el aductor derecho.
Scaloni confirmó que Messi no será de la partida contra Perú para permitirle una recuperación completa de cara a los cuartos de final, que se disputarán el jueves 4 de julio en Houston si Argentina termina primera en su grupo, o el viernes 5 en Arlington, Texas, si finaliza en segundo lugar. “No hablé después del partido con Leo. Terminó jugando. Hizo la carrera con Ángel (Di María) y Lautaro (Martínez) durante 50 metros y es la última imagen que tengo”, declaró Scaloni tras el último encuentro. El cuerpo técnico decidió preservar al astro rosarino para no arriesgar su rehabilitación.
Un tridente que mete miedo
A pesar de la ausencia de Messi, el ataque argentino seguirá siendo formidable. Lautaro Martínez, actual goleador del torneo, se perfila como el principal referente ofensivo. Scaloni también podría incluir a Alejandro Garnacho, quien debutaría en esta Copa América, añadiendo frescura y dinamismo al ataque. La mayor duda reside en la posición derecha del ataque: Ángel Di María, habitual titular y capitán, podría ser reemplazado por Valentín Carboni, una joven promesa de tan solo 19 años.
Además de los cambios en el ataque, se esperan variaciones en otras posiciones del campo. En el arco, aunque Emiliano “Dibu” Martínez tiene altas probabilidades de continuar como titular, podría ceder su lugar a Gerónimo Rulli para darle minutos. En la defensa, la pareja central cambiará con el regreso de Nicolás Otamendi y posiblemente Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta acompañándolo, mientras que en los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña podrían iniciar el partido.
En el medio campo, Exequiel Palacios del Bayer Leverkusen podría sumar sus primeros minutos reemplazando a Rodrigo De Paul, y Leandro Paredes volvería a la titularidad tras descansar contra Chile. La última posición en la medular se decidirá entre Giovanni Lo Celso y Enzo Fernández, quienes aún no han mostrado su mejor nivel en el torneo.
Perú y su desafío monumental
Para Perú, enfrentar a una Argentina con varios cambios no necesariamente significa un reto menor. La Albiceleste sigue siendo un equipo con una plantilla de alto nivel y profundidad. Perú, que perdió por la mínima diferencia ante Canadá en su último encuentro, deberá mostrar su mejor versión para tener alguna esperanza de avanzar.
La Bicolor tiene la difícil tarea de romper la defensa argentina y encontrar la manera de detener su poderoso ataque. Con la ausencia de Messi, las oportunidades para que jugadores menos habituales de Argentina se luzcan podrían ser mayores, y Perú debe estar preparado para cualquier sorpresa que Scaloni tenga bajo la manga.
El partido del sábado será crucial para el futuro de Perú en esta Copa América. Con la presión de necesitar una victoria, el equipo de Jorge Fossati tendrá que jugar con coraje y determinación para enfrentar a una de las selecciones más fuertes del torneo.