La selección de Néstor Lorenzo sigue sin conocer la derrota y se acerca a un récord mundial. ¿Cuánto le falta para igualar a Italia?
El sueño de Venezuela llegó a su fin en cuartos de final, pero el de Colombia sigue más vivo que nunca. Los cafeteros, que empataron con Brasil en fase de grupos, golearon por 5-0 a Panamá en cuartos de final y ahora enfrentarán en semifinales a Uruguay, por lo que están a solo dos encuentros de repetir la hazaña que ya hicieron hace 23 años cuando fueron anfitriones.
Además del buen momento futbolístico, Colombia cuenta con un espectacular invicto de 27 partidos sin conocer la derrota desde la llegada de Néstor Lorenzo. El estratega argentino está a solo 10 partidos de igualar el récord mundial impuesto por Italia, que estuvo invicto por 37 encuentros entre octubre de 2018 y setiembre de 2021.
Para igualar este récord, esto significa que Colombia ha de ganar las semifinales y una eventual final o al menos perder por penales y no durante tiempo reglamentario lo que resta de Copa América, además de los próximos 8 partidos de fecha FIFA que todos corresponderán a clasificatorias mundialistas sin amistosos oficiales de por medio.
Recordemos que después de la Copa América, los próximos 8 partidos de Colombia serán ante Perú (visita), Argentina (local), Bolivia (visita), Chile (local), Uruguay (visita), Ecuador (local), Brasil (visita) y Paraguay (local). En caso de igualar el récord, Colombia podría superar a Italia si vence a Perú local en junio de 2025.
¿Cuál es la mejor campaña de Colombia en Copa América?
Además de ganar por única vez el torneo continental en 2001, Colombia perdió una sola vez la final en 1975 ante Perú. Al igual que en la presente edición, los colombianos llegaron en 7 ocasiones al podio y pudieron llevarse el bronce en 5 oportunidades: Argentina 1987, Ecuador 1993, Uruguay 1995, Estados Unidos 2016 y Brasil 2021.
Colombia solo se conformó con el cuarto lugar en dos ocasiones. Primero fue en Chile 1991 en lo que fue un cuadrangular final y luego ante Uruguay, su rival en la presente edición, en Perú 2004 en lo que fue un partido por el tercer lugar llevado a cabo en Cusco, siendo Jorge Fossati entrenador de la ‘Celeste’ en aquel entonces.
¿Cuál es el gran reto de Néstor Lorenzo?
Para el ex entrenador de FBC Melgar, que goza de un nivel de aceptación y popularidad absoluta con su actual presente deportivo en Colombia, todo pasa por superar o al menos igualar la mejor campaña mundialista en la historia del país norandino, la cual fue llevada a cabo por José Pékerman en Brasil 2014 llegando a cuartos de final.

Recordemos que a partir de 2026, el número de participantes en una Copa del Mundo se incrementó de 32 a 48. En la fase de grupos se podrá clasificarán también los 8 mejores terceros de un total de 12 grupos de 4, por lo que la fase final se llevará a cabo a partir de dieciseisavos de final, lo cual podría incrementar la dificultad o no, dependiendo de los rivales que pudiera encontrarse Colombia si clasifica.