El futuro financiero de Tapia depende de sus decisiones contractuales futuras, pero, ¿cómo le ha ido a lo largo de los años?
Renato Tapia, uno de los futbolistas peruanos más destacados, ha sabido ganarse un lugar en el competitivo mundo del fútbol europeo, lo que ha repercutido directamente en su patrimonio neto. A lo largo de su carrera, Tapia ha pasado por ligas importantes como la Eredivisie de los Países Bajos y LaLiga de España, lo que le ha permitido acumular una considerable fortuna.
Con 27 años, Tapia sigue en la cima de su carrera, jugando actualmente para el Club Deportivo Leganés con un contrato vigente hasta el 2025. Sin embargo, su contrato está próximo a expirar en junio de 2024, lo que abre la posibilidad de una renovación o un traspaso a otro club, movimientos que podrían influir en su patrimonio futuro.
La carrera de Tapia y su impacto financiero
El patrimonio neto de Renato Tapia, asciende a aproximadamente $4,015,440. Esta suma se ha acumulado gracias a los contratos que ha firmado desde sus inicios en el fútbol europeo, primero en el Feyenoord de la Eredivisie y luego en el Celta de Vigo. A lo largo de su carrera, Tapia ha sido un jugador regular, lo que le ha permitido negociar salarios anuales que, aunque modestos en comparación con algunas de las estrellas más grandes de Europa, son considerables para un futbolista latinoamericano.

Durante su etapa en el Feyenoord, Tapia percibió un salario semanal de aproximadamente $7,370 (en 2016), lo que equivalía a un salario anual de $154,440. Con el paso de los años, su remuneración fue aumentando progresivamente, alcanzando su máximo en 2022 cuando ganaba $12,100 por semana, lo que representaba $629,200 anuales. Después, su salario en el Celta es de $9,570 semanales, lo que equivale a $497,640 anuales. Su valor actual mientras milita en el Leganés, es de 5 millones de euros.
Las expectativas futuras de Tapia
A pesar de las fluctuaciones en su salario, Tapia sigue siendo un jugador clave para el Celta y la selección peruana. Aunque no participó en la Copa América 2024, su regreso para las Eliminatorias al Mundial 2026 demuestra su compromiso con el equipo nacional, luciendo la cinta de capitán. Este liderazgo, combinado con su experiencia en Europa, podría abrirle nuevas oportunidades contractuales una vez que su contrato con el Celta expire en junio de 2024.
Si bien su patrimonio neto ya es considerable, es probable que Tapia continúe incrementando su fortuna, especialmente si logra consolidarse como titular en su club o si recibe una oferta de un equipo con mayores aspiraciones y presupuesto. También cabe destacar que el mercado de transferencias puede jugar un papel importante en su futuro económico.