El delantero nacional tuvo un paso por LDU en la temporada 2023, donde además de conseguir el torneo local, pudo alzarse con la Copa Sudamericana.
El fichaje de Paolo Guerrero por Liga Deportiva Universitaria de Quito en 2023 representó un hito tanto para el club ecuatoriano como para el propio delantero peruano. Llegando en un momento clave de la temporada, Guerrero se unió al equipo dirigido entonces por Luis Zubeldía, logrando consolidarse como una pieza fundamental en la ofensiva del cuadro quiteño. Su participación fue decisiva para la obtención del título de la Copa Sudamericana y el campeonato de la Serie A de Ecuador, dos trofeos que sellaron un año glorioso para LDU.
Sin embargo, su paso por la institución no estuvo exento de dudas y cuestionamientos, especialmente tras la salida del entrenador Zubeldía. La continuidad del delantero peruano empezó a ser discutida, y aunque su renovación parecía estar encaminada, las negociaciones no llegaron a buen puerto. Posteriormente, Isaac Álvarez, presidente de LDU, reveló que la decisión de no renovar al ‘Depredador’ estuvo basada en factores económicos.
La llegada de Paolo Guerrero a LDU

Paolo Guerrero llegó a Liga de Quito en un momento crucial, proveniente de Racing Club de Avellaneda, cuando el equipo ecuatoriano necesitaba refuerzos para cerrar con éxito la temporada. A pesar de su avanzada edad, 39 años en ese entonces, el delantero peruano demostró estar en plena forma. En su paso por el club, Guerrero disputó un total de 20 partidos, anotando 8 goles, distribuidos entre la Copa Sudamericana y la Serie A de Ecuador. Su presencia fue clave para el título continental que logró LDU al vencer a Fortaleza por penales en la final de la Copa Sudamericana.
Isaac Álvarez, presidente de LDU, recordó el papel del ‘9’ peruano durante su paso por el equipo. En una entrevista para Radio Ovación, reveló que su relación con el jugador siempre fue cercana, lo que facilitó la comunicación en todo momento: “Hemos mantenido contacto, guardo una buena relación con él y su esposa”.
A pesar de los buenos momentos, el presidente dejó en claro que la decisión de no renovarle no pasó por temas deportivos, sino por motivos estrictamente financieros: “El asunto va por la decisión que no era posible por el orden netamente económico”.
El fin de un ciclo: Paolo Guerrero y su salida de LDU
El ciclo de Paolo Guerrero en Liga de Quito llegó a su fin a finales de 2023, luego de que las negociaciones para su renovación se complicaran. A pesar de haber mostrado un gran nivel en el campo y ser parte fundamental de los éxitos del club, la decisión de no renovar a Guerrero estuvo directamente ligada a la salida del entrenador Luis Zubeldía. El técnico argentino fue clave en el fichaje del delantero y su marcha abrió la puerta para que las conversaciones de renovación se enfriaran.
“Le deseamos lo mejor, sé que estuvo en UCV (Universidad César Vallejo)”, comentó Álvarez, quien además reiteró que la decisión no afectó la relación personal con el jugador. En un ambiente de camaradería, el presidente dejó abierta la posibilidad de seguir manteniendo el vínculo con el futbolista en un futuro: “Hemos mantenido contacto, guardo una buena relación con él y su esposa”. Sin embargo, dejó en claro que las dificultades económicas del club hicieron imposible retener a Guerrero para la temporada 2024.
Guerrero y un paso accidentado por la UCV
Tras su salida de LDU, Paolo Guerrero se incorporó a César Vallejo para disputar el Torneo Apertura 2024 en el fútbol peruano. Su llegada al club trujillano no estuvo exenta de dificultades, ya que inicialmente se enfrentó a problemas de inseguridad que casi lo dejaron fuera del equipo en la primera parte del año. A pesar de todo, el delantero logró disputar 9 partidos y anotar 3 goles durante el torneo.

El punto crítico en su etapa en Vallejo llegó en el Torneo Clausura. Durante el primer partido del campeonato, Guerrero se negó a ingresar al campo de juego en el enfrentamiento contra Alianza Lima, lo que precipitó su salida del equipo. A pesar de los intentos de Guillermo Salas, el entonces técnico del equipo trujillano, para convencer al delantero de jugar, Paolo mantuvo su posición firme de no continuar, ya que había expresado previamente su deseo de rescindir su contrato.
El conflicto entre el jugador y el club trujillano llegó a una instancia legal, y aunque ambas partes acordaron disolver el vínculo contractual, quedaron pendientes algunos temas económicos por resolver. Finalmente, Guerrero quedó como jugador libre y en agosto de 2024 firmó un contrato con Alianza Lima, donde jugará hasta diciembre de 2025.
El regreso soñado a Alianza Lima
Paolo Guerrero fue recibido con un lleno total en el estadio Alejandro Villanueva de Alianza Lima, club al que regresó después de casi dos décadas. Con el apoyo incondicional de la hinchada blanquiazul, Guerrero no pudo ocultar su emoción al ser presentado nuevamente como jugador del equipo de sus amores: “Muchas gracias por cumplir mi sueño de regresar a mi casa. Vine con siete años de edad y salí con 17, pero siempre tuve el sueño de regresar”.
El delantero dejó claro que su objetivo es salir campeón con Alianza Lima y que este podría ser el último capítulo de su carrera como futbolista profesional: “La ilusión no es salir campeón, es seguir la tradición. Alianza va a llenar estadios en todo el Perú, está claro. Alianza es el Perú y el Perú es Alianza, no hay nadie que tenga dudas”.
Con 40 años, Paolo Guerrero se une a un ataque en el que ya están figuras como Hernán Barcos, Pablo Sabbag y Matías Succar, y se espera que su experiencia y liderazgo sean clave para el equipo dirigido por Mariano Soso en su búsqueda por el título del Torneo Clausura.