El conjunto “rojinegro” vive desde hace una década su época más gloriosa, pero su pasado también tuvo dolorosas goleadas recibidas. ¿Las conoces?
Tras un sorprendente 2012 bajo el mando de Julio Zamora en la que Melgar volvió a los torneos internacionales tras diez años de ausencia y un irregular 2013 con Marcelo Straccia y Franco Navarro en el banquillo, Melgar entró en una época dorada desde 2014 de la mano de Juan Reynoso, hoy director técnico de la selección peruana.
Muchos años antes de acostumbrar a su gente de pelear siempre arriba, Melgar tuvo unos años noventas irregulares en las que a veces terminaba peleando arriba; mientras que en la primera década del nuevo milenio, abundaron las campañas mediocres en las que se salvarse del descenso era lo máximo a lo que se podía esperar. De estas dos eras provienen las mayores goleadas en contra del equipo
“dominó”, que podrás conocer a continuación.
#11 CNI 5-1 FBC Melgar (2010)
2010 fue la temporada más exitosa de los “loretanos” en su breve retorno a la Liga 1 del fútbol peruano entre 2009 y 2011. Entre las victorias lograda por los iquiteños destaca su máxima goleada ante Melgar, que en aquel entonces era dirigido por Carlos Daniel Jurado, capaz de ganar cualquier Clásico del Sur pero no derrumbar el equipo hacia metas más ambiciosas.
Aquella calurosa noche iquiteña del 20 de junio, el equipo dirigido por Marcial Salazar arrasó al “dominó” con goles de Marcelo Zamora a los 5’, Hugo Castillo a los 43’, Sergio Almirón a los 50’, Juan Pablo Vergara a los 85’ y Ricardo Uribe en los descuentos. Antonio Meza Cuadra anotó el único gol visitante a los 83’.
#10 Unión Tumán 5-0 FBC Melgar (1975)
En su momento, este club lambayecano soñó con disputarle a Juan Aurich, el lugar como el club más representativo de la región. Sin embargo, las absurdas reglas por el descenso lo condenaron en esta temporada y lo mandaron a la baja pese a quedar decimoquinto de 15 clubes. Descendió junto al último Atlético Grau, mientras que Cienciano y León de Huánuco se salvaron.
Pese a su corta estadía en la máxima división, el equipo fundado originalmente como Sport José Pardo se dio el lujo de conseguir su mayor goleada ante el club “rojinegro” con un inapelable 5-0. Pese a la derrota holgada, Melgar luchó el título aquel año y terminó en el cuarto lugar de la liguilla final, en la que brilló el sorprendente Alfonso Ugarte de Puno.
#9 Sporting Cristal 5-0 FBC Melgar (1994)
El inicio del primer Tricampeonato Nacional arrancó esta misma temporada para Sporting Cristal, que de locales fueron capaces de golear a casi todos sus rivales. Melgar no fue la excepción y pese a ganar la ida en Arequipa, fue vapuleado en el Estadio Nacional el 20 de agosto de ese año.
El equipo de Juan Carlos Oblitas le propinó una paliza a los arequipeños con tantos de Julinho, Roberto Palacios, Flavio Maestri (2) y Nolberto Solano. Pese a la derrota, Melgar fue junto a Unión Minas, León de Huánuco y Alianza Lima los únicos que pudieron vencer a Cristal esta temporada.
#8 FBC Melgar 0-5 Universitario (1995)
Los “merengues” venían embalados con cinco victorias al hilo y antes de ser frenados en casa de forma sorpresiva por Alianza Atlético, se dieron el lujo de conseguir su mayor goleada en suelo arequipeño. Fue una durísima derrota para los locales, que pese a todo lograron recuperarse y clasificaron al octogonal final de ese año.
Aquel domingo 26 de marzo en el Estadio Melgar, Universitario se llevó el triunfo con goles de Paolo Maldonado a los 9’, José Luis Carranza a los 27’, Roberto Martínez a los 40’ y Jorge Amado Nunes a los 45’ y 83’. En el once de la visita estuvieron jugadores como Alessandro Morán, Alfonso Dulato, Alexis Ubillús, Paolo Maldonado, Germán Carty, Wilfredo Begazo y Giuliano Portilla, quienes años después vestirían la camiseta rojinegra.
#7 Sipesa 5-0 FBC Melgar (1995)
Antes de transformarse en Deportivo Wanka y cambiar de nombre, colores y sede, Sipesa tuvo una época bastante exitosa en la que llegó a jugar un torneo internacional (Copa Conmebol 1993) y luchaba los primeros puestos de un Campeonato Descentralizado en la que los tres grandes de Lima estaban más fuertes que nunca.
Por la fecha 13 del torneo, Sipesa consiguió su máxima goleada frente al equipo “dominó “que venía de recibir una goleada por el mismo marcador en casa a mano de los cremas algunas fechas antes. Sipesa se transformaría en Deportivo Pesquero en 1996 y terminaría descendiendo ya como Deportivo Wanka en 2004.
#6 Universitario 5-0 FBC Melgar (1997)
Dos años después de darle una mano a Melgar en su propia casa, Universitario le volvió a propinar la misma cantidad de goles, pero esta vez un sábado 19 de abril en el Estadio Nacional bajo la dirección técnica del serbio Iván Brzić, mientras que Melgar era dirigido por Freddy Bustamante y luego sería sucedido en el cargo por Moisés Barack. Pero el que terminó la temporada con el buzo “rojinegro” fue Fernando Cuéllar.
Los goles “merengues” llegaron a través de Edson Domínguez a los 28’, Francisco Ferreyra a los 45’, 52’ y 65’ y Eddy Carazas a los 89’. Melgar una vez más logró recuperarse de una dolorosa goleada en contra y terminó clasificando a la Copa Conmebol tras ubicarse en el tercer lugar de la Liguilla Pre Libertadores.
#5 Alianza Lima 5-0 FBC Melgar (1997)
Ya con Cuéllar en el banquillo, Melgar tuvo que sufrir una vez más otra goleada de 5-0 la misma temporada meses después de haber visitado el Estadio Nacional. Esta vez fue en Matute con el Alianza Lima que dirigía Jorge Luis Pinto, que solo necesitaba esta victoria para coronarse campeón nacional.
El título llegó gracias a los goles de David Chévez (2), Waldir Sáenz y Marquinho (2). De aquel plantel aliancista campeón, luego vestirían la rojinegra Christian del Mar, Juan Carlos Bazalar, Marco Valencia (jefe de las divisiones menores de Melgar desde hace muchos años) y el propio Waldir Sáenz.
#4 Alianza Lima 5-0 FBC Melgar (1999)
No hay primera sin segunda y dos años después, esta vez bajo el mando del “Peinadito” Edgar Ospina, Alianza Lima volvió a golear sin piedad a los arequipeños, que contaron en esa temporada con la dupla de los hermanos Ysrael Zúñiga y Christian Zúñiga en ataque y pese a que “Cachete” terminaría anotando 32 goles esa temporada, no pudo anotar en Matute aquel domingo 16 de mayo.
Los blanquiazules se llevaron la victoria con goles de Claudio Pizarro a los 10’ y 80’ y Waldir Sáenz a los 24’, 42’ y 62’. Melgar terminó aquella temporada luchando la primeras posiciones, pero el cuarto lugar no le dio nada aquel año y terminó quedándose fuera de la Copa Libertadores por diez unidades.
#3 Alianza Lima 7-2 FBC Melgar (1993)
Bajo el mando de Miguel Ángel Arrué, quien sería entrenador de Melgar algunos años más tarde, Alianza Lima consiguió su mayor goleada ante Melgar un sábado 20 de marzo en el Estadio Alejandro Villanueva. Un año antes, los arequipeños habían conseguido una goleada histórica de 6-0 ante Cristal en casa, pero esta vez les tocó vivir la otra cara de la moneda.
José Soto abrió el partido con un penal a los 2’ y Mario ‘Kanko’ Rodríguez aumentó la ventaja a los 19’. El primer tiempo acabó con un 4-0 a favor de los locales gracias a los goles de Waldir Sáenz a los 22’ y Juan Jayo a los 25’. Jorge Zavala descontó a los 50’, pero Sáenz y Dario Muchotrigo aumentaron la ventaja a los 51’ y 56’. Ricardo Kergaravat descontó para la visita a los 70’ y Pepe Soto decretó el 7-2 de penal a los 90’.
#2 USMP 7-1 FBC Melgar (2005)
Los de Santa Anita jugaban su segundo año en la Liga 1 y en la fecha 3 del Torneo Clausura consiguieron la máxima goleada de su historia y una advertencia a los demás equipos de que pelearía el título de este torneo corto, tal como lo hicieron la temporada pasada pese a ser los últimos del Torneo Apertura.
Los “albos” empezaron ganando con gol de Hernán Rengifo a los 25’, pero José Herrera marcó el empate para la visita a los 40’. El ‘Charapa’ completaría su hat-trick a los 60’ y 73’, mientras que el resto de los goles llegaron gracias a José Chacón a los 42’, Manuel Ugaz a los 40’, Herly Alcázar a los 62’ y Pedro García a los 70’.
#1 Sporting Cristal 7-1 FBC Melgar (1998)
El 7-1 de 2005 no fue la única vez que Melgar sufrió su mayor derrota, ya que la primera ocurrió siete años antes. 1998 no fue una temporada feliz para el equipo que hace solo un año había rozado la gloria en la Copa Libertadores debido a una derrota en la final nacional por penales ante Universitario.
No obstante, Sporting Cristal consiguió una goleada que pasó a la historia como la máxima goleada recibida por el que es a día de hoy uno de sus más encarnizados rivales. La victoria se concretó con goles de Nilson Esidio (3), Marcelo Asteggiano, Jorge Soto (2) y Gustavo Vassallo. Ricardo Zegarra anotó el único tanto de la visita.