Estos cinco equipos han revolucionado el fútbol peruano con su crecimiento y competitividad, dejando una huella notable en el panorama deportivo nacional.
El fútbol peruano, siempre vibrante y lleno de pasión, ha experimentado una interesante transformación en los últimos años. Uno de los aspectos más notables ha sido la incorporación de nuevos equipos a la escena, enriqueciendo la competición y ampliando la diversidad de propuestas futbolísticas.
Hoy en Top Mercato, presentamos los cinco equipos más nuevos del fútbol peruano que han dejado su huella en el campo de juego.
5. Unión Comercio (2002) – “El poderoso de San Martín”

Fundado el 1 de enero de 2002 en Nueva Cajamarca, región San Martín, el club Unión Comercio tuvo su inicio impulsado por Freddy Chávez, un empresario con una cadena de supermercados. Luego de competir en la Copa Perú, lograron ascender a la Primera División en 2010 tras vencer a Sport Áncash en la final.
A excepción del 2021, cuando descendieron a la Liga 2, el equipo ha mantenido su presencia en la máxima categoría. Además, participaron en tres ediciones de la Copa Sudamericana (2014, 2016 y 2019). Su estadio es el IPD de Nueva Cajamarca, con una capacidad para 8.000 espectadores.
En 2024, Unión Comercio sigue compitiendo en la Primera División. Actualmente, el equipo se encuentra jugando en el Torneo Clausura y lucha por salir de la zona de descenso.
4. Comerciantes Unidos (2002) – “La Fiorentina de Cutervo”

El turno llega para Comerciantes Unidos de la ciudad de Cutervo, equipo que participó formalmente de un campeonato oficial, como el de Segunda División hasta el 19 de septiembre del 2002, fecha en la que se fundó y en el que formalizaría su inscripción con el nombre “Club Social Deportivo y Cultural Comerciantes Unidos”.
Los años pasaron y el combinado ‘violeta’ se afianzaba cada vez más como equipo. En esa línea, en el 2008 las ‘Águilas’ se consolidaron campeón del departamento de Cajamarca.
En la actualidad, Comerciantes Unidos pudo hacer efectiva su vuelta a la Primera División luego de seis largos años. Ello tras haber vencido por 2-0 a Unión Huaral, bajo la dirección técnica de Carlos Silvestri. Ahora, lucha por mantenerse en la Primera División luego de posicionarse en el puesto 16 del Torneo Clausura.
3. Sport Huancayo (2007) – “Rojo Matador”

Fundado el 7 de febrero de 2007 en Huancayo, región Junín, el club Sport Huancayo tuvo como fundador a Raúl Rojas, un empresario del transporte interprovincial. Después de comenzar su trayectoria en la Liga Distrital de Huancayo, lograron el ascenso a la Primera División en 2008 al ganar la Copa Perú.
Desde entonces, han sido uno de los equipos más consistentes en el fútbol peruano. Además, participaron en siete ediciones de la Copa Sudamericana (2013-2019), llegando a los cuartos de final en 2013, donde fueron eliminados por Independiente Santa Fe de Colombia.
En 2024, el “Rojo Matador” está pasando por una temporada de altibajos, sin embargo, sigue siendo uno de los equipos más competitivos del fútbol peruano.
2. Cusco FC (2009) – “Los dorados”

En la ciudad del Cusco, el club Cusco FC se fundó el 28 de agosto de 2009 bajo el nombre de Real Garcilaso, gracias a un grupo de estudiantes del colegio Inca Garcilaso de la Vega. Tras competir en la Copa Perú, lograron el ascenso a la Primera División en 2011 al vencer al Pacífico FC en la final.
En su primer año en la máxima categoría, llegaron sorprendentemente a la final nacional, aunque la perdieron frente a Sporting Cristal. Repitieron la hazaña al año siguiente, pero cayeron ante Universitario de Deportes. Asimismo, participaron en cuatro ediciones de la Copa Libertadores (2013-2016), alcanzando los cuartos de final en 2013, donde fueron eliminados por Independiente Santa Fe de Colombia. En esa misma temporada, llegaron a la final del Torneo Descentralizado, aunque perdieron frente a Universitario de Deportes.
En 2019, cambiaron su nombre a Cusco FC por una disposición de la Federación Peruana de Fútbol. Sin embargo, en 2021, descendieron a la Liga 2 al quedar antepenúltimos en la tabla acumulada. Al año siguiente, consiguieron regresar a la Liga 1 y desde entonces, siguen en carrera en la Primera División. Actualmente, se encuentran en la 5ta posición del Torneo Clausura.
1. Binacional (2010) – “El poderoso del sur”

El club Binacional fue fundado el 18 de diciembre de 2010 con el nombre de Escuela Municipal Deportivo Binacional, por el alcalde del distrito de Desaguadero, Juan Carlos Aquino, en la región Puno. El club participó en la Copa Perú y logró el ascenso a la Primera División en el 2017, tras vencer al Estudiantil CNI en la final.
En su segundo año en la máxima categoría, logró clasificar a la Copa Sudamericana 2019, donde fue eliminado por Independiente de Argentina. En el 2019, cambió su sede a la ciudad de Juliaca, en la región Puno, y logró el título nacional, tras vencer a Alianza Lima en la final, siendo este su mayor logro hasta la fecha. También ha participado en dos ediciones de la Copa Libertadores (2020-2021).
En 2023, tras perder el partido ante Melgar, Binacional se fue al descenso y actualmente, está jugando en la Liga 2, luchando por volver a la máxima categoría del fútbol peruano.
Estos son los cinco equipos más nuevos del fútbol peruano, que han demostrado que con trabajo y perseverancia se puede llegar lejos y hacer historia en el balompié nacional.