La inolvidable conquista de Cienciano en la Copa Sudamericana 2003

A nivel internacional dos equipos peruanos estuvieron cerca de la gloria, sin embargo, fue Cienciano el único que lo logró.

El fútbol peruano ha sido testigo de grandes momentos a lo largo de su historia, pero uno de los hitos más recordados y celebrados ocurrió a principios del nuevo milenio. En 2003, Cienciano del Cusco, un club que hasta entonces no había brillado a nivel internacional, sorprendió al continente al consagrarse campeón de la Copa Sudamericana. Este logro, que no solo elevó el nombre de la institución cusqueña, sino también el del fútbol peruano, sigue siendo un símbolo de esfuerzo, superación y valentía.

Con la dirección técnica de Freddy Ternero, un grupo de jugadores, muchos de ellos sin la fama de las grandes estrellas del continente, logró lo que parecía imposible: vencer a rivales de gran calibre como Santos de Brasil, Atlético Nacional de Colombia y, en la final, al poderoso River Plate de Argentina. Aquel campeonato fue más que una victoria deportiva; fue una prueba de que, con determinación y trabajo en equipo, cualquier sueño puede hacerse realidad.

El camino hacia la gloria

La historia de esta hazaña comenzó en el 2002, cuando Cienciano se ubicó en la tercera posición de la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado, lo que le permitió clasificar a la Copa Sudamericana 2003. Bajo la dirección del uruguayo Carlos Daniel Jurado, el ‘Papá’ había tenido una participación respetable en la Copa Libertadores del mismo año, superando la fase de grupos, pero cayendo en octavos de final ante el América de México. Esto demostró que el club estaba capacitado para competir a nivel internacional.

Para la temporada siguiente, Freddy Ternero asumió la dirección técnica del equipo, retornando después de haber salvado al club del descenso en 1994. Bajo su liderazgo, Cienciano comenzó su travesía en la Copa Sudamericana el 7 de agosto de 2003 enfrentando a Alianza Lima en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Un solitario gol de Martín García aseguró la victoria en el partido de ida. En la vuelta, disputada el 26 de agosto, Roberto Holsen selló la clasificación de los cusqueños a la siguiente ronda.

La hazaña de Cienciano del Cusco en la Copa Sudamericana 2003.
La hazaña de Cienciano del Cusco en la Copa Sudamericana 2003. Foto: Cienciano

Triunfo inesperado frente a Universidad Católica

En la segunda ronda, Cienciano se enfrentó a la Universidad Católica de Chile, un equipo experimentado en torneos internacionales. El encuentro de ida, disputado el 25 de septiembre en Cusco, fue una exhibición del poderío de los ‘imperiales’, quienes aprovecharon la altura para imponerse con un contundente 4-0.

Los goles de Germán Carty, Santiago Acasiete, Paolo Maldonado y un autogol de Cristián Álvarez dieron una ventaja prácticamente definitiva a los cusqueños. En la vuelta, el equipo chileno logró vencer por 3-1, pero la diferencia global de 5-3 le permitió a Cienciano avanzar a los cuartos de final.

Cienciano vs. Santos: duelo David y Goliat

El siguiente reto fue nada más ni nada menos que Santos de Brasil, uno de los equipos más importantes del continente y que contaba con figuras emergentes como Robinho, Diego y Elano. El partido de ida se disputó en el estadio Vila Belmiro el 16 de octubre, donde Cienciano logró un empate 1-1 gracias a un autogol de Alex, aunque Robinho empató para el conjunto brasileño con un impresionante disparo de media distancia.

En Cusco, el 29 de octubre, se jugó la vuelta, y fue en ese encuentro donde Cienciano mostró su carácter. Apenas a los 11 minutos, Germán Carty adelantó a los locales con un potente zurdazo. Elano empató poco después, pero Carty volvió a aparecer, esta vez de cabeza, para sellar el 2-1 definitivo y darle el pase a los cusqueños a semifinales.

Tras el partido, el arquero Óscar Ibáñez expresó su emoción al decir: “Cuando se trabaja con humildad, amor propio, mucha fe y cuando se tiene un grupo humano como el que tenemos se puede lograr hasta lo imposible. Acá era imposible eliminar al Santos y gracias a Dios lo logramos”.

Semifinales contra Atlético Nacional

El oponente en semifinales sería Atlético Nacional de Colombia, un equipo que venía de eliminar a Boca Juniors y a LDU de Quito. En la ida, disputada en Medellín el 13 de noviembre, Cienciano logró una valiosa victoria por 2-1, con goles de Germán Carty y Paolo Maldonado. El equipo dirigido por Freddy Ternero mostraba una solidez defensiva combinada con un ataque letal, lo que lo convertía en un rival difícil para cualquier adversario.

La vuelta en Cusco, jugada el 4 de diciembre, fue un partido de mucha tensión. Apenas comenzado el encuentro, Germán Carty anotó el único gol del partido, sellando la clasificación de Cienciano a la gran final. El equipo cusqueño había alcanzado una instancia inédita para un club peruano, y la ilusión crecía en todo el país.

La gran final ante River Plate

En la final, Cienciano se enfrentaría a uno de los equipos más poderosos de Sudamérica: River Plate de Argentina. El equipo dirigido por Manuel Pellegrini contaba con jugadores de gran calidad como Marcelo Gallardo, Javier Mascherano, Luis González y Marcelo Salas.

El partido de ida, jugado en el Monumental de Núñez el 10 de diciembre, fue un emocionante empate 3-3. Los goles de Cienciano fueron obra de Giuliano Portilla y Germán Carty, mientras que Maxi López y Marcelo Salas anotaron para el equipo argentino.

La vuelta, disputada en el estadio Monumental de la UNSA en Arequipa el 19 de diciembre, fue un partido de alta tensión. A los 78 minutos, el paraguayo Carlos Lugo ejecutó de manera perfecta un tiro libre que se convirtió en el único gol del partido, desatando la euforia de los hinchas cusqueños y de todo el país.

Cienciano se consagraba campeón de la Copa Sudamericana, logrando una de las hazañas más grandes en la historia del fútbol peruano. “Sí se puede”, repetía Freddy Ternero a sus jugadores durante todo el torneo, y al final, esa frase se hizo realidad.

Cienciano vs. River Plate - Copa Sudamericana 2023
Cienciano y River Plate en la final de la Copa Sudamericana 2003. Foto: Cienciano

El legado de una hazaña inolvidable

El título de Cienciano en la Copa Sudamericana 2003 no solo marcó un antes y un después en la historia del club, sino también en el fútbol peruano. Germán Carty, quien fue el máximo goleador del torneo con seis tantos, se convirtió en una leyenda, y Freddy Ternero pasó a la historia como el artífice de uno de los logros más inesperados y celebrados en el continente.

Más allá de los trofeos, esta conquista representó un ejemplo de superación y de cómo un equipo pequeño, con trabajo duro y confianza en sus posibilidades, puede derribar gigantes. Cienciano no solo ganó la Copa Sudamericana; ganó el respeto y admiración de todo un continente.

Al recordar esa campaña, no queda más que reconocer la grandeza de un equipo que, contra todo pronóstico, logró inscribir su nombre entre los grandes del fútbol sudamericano. Como dijo alguna vez Freddy Ternero: “Lo importante no es de dónde vienes, sino a dónde estás dispuesto a llegar”. Y Cienciano llegó hasta la cima.

Axel Belapatiño
Egresado de la carrera de Periodismo Deportivo en ISIL con más de siete años de experiencia en la disciplina seleccionada. Especializado en redacción SEO y comunicación audiovisual: mercado de transferencias y crónicas, además de transmisiones en vivo del torneo local, selección peruana y fútbol internacional. Hoy en Top Mercato. Prefiere ir siempre con la verdad por delante, prioriza la puntualidad y responsabilidad. Además de lo mencionado, ha ocupado el cargo de Community Manager en destacada página deportiva en Perú y mantiene conocimiento en edición de videos para las diferentes redes sociales. Apasionado del cine de acción, series y la música. También gusta de bailar, comer, hablar y pasar tiempo libre con los suyos.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial