El ex entrenador de los blanquiazules aparece como opción para suceder en el cargo a Marioni. ¿Puede el uruguayo reemplazar al actual director deportivo de Alianza Lima?
Alianza Lima cada vez está más lejos del título del Clausura 2024 y este fracaso deportivo señala a Bruno Marioni como el máximo responsable. El argentino está considerando seriamente la posibilidad de dar un paso al costado y regresar a México, donde tuvo gran éxito como futbolista, por lo que la directiva aliancista está estudiando alternativas para reemplazarle.
Unas de esas alternativas es el uruguayo Pablo Bengoechea, quien ya fue director técnico de los blanquiazules entre 2017 y 2019, siendo campeón nacional una sola vez y ganando un total de 3 torneos cortos. El ídolo de Peñarol se encuentra actualmente libre y su último trabajo fue precisamente como director deportivo del Carbonero entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023.
El uruguayo cuenta con amplio conocimiento del fútbol peruano, ya que fue la mano derecha de su compatriota Sergio Markarián en la selección peruana entre 2010 y 2013, además que logró ser el entrenador principal de la misma en 2014 por 9 partidos antes de la llegada de Ricardo Gareca, posibilitada tras el arribo de Edwin Oviedo a la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Para un puesto clave en la gestión deportiva, no cabe duda que la mejor opción es traer a un ex futbolista o ex entrenador con experiencia suficiente de lo que significa trabajar en una institución exigente como Alianza Lima, que por historia y tamaño de presupuesto no conseguir el título nacional cada año equivale a un fracaso a ojos de sus aficionados.
¿Cómo le fue a Pablo Bengoechea como DT de Alianza Lima?
Sin demostrar un juego vistoso aunque sí efectivo, Bengoechea logró el título nacional en su primera temporada como estratega blanquiazul en 2017 sin necesidad alguna de jugar una final tras ganar los 2 torneos cortos, dejando en ambos a Real Garcilaso como subcampeón. Al año siguiente, fue Alianza el que tuvo que conformarse con ser segundo de los torneos cortos.
Alianza quedó detrás de Sporting Cristal en el Apertura 2018 por 5 puntos y de FBC Melgar en el Clausura 2018 por 3 puntos. No obstante, logró eliminar en los play-offs al equipo rojinegro por penales en Arequipa, aunque la final fue toda una hecatombe ya que el cuadro victoriano perdió con un marcador global de 7-1 ante Cristal.
La temporada 2019 fue la última de Bengoechea en Matute. Tuvo un decepcionante Apertura quedándose a 10 puntos de Binacional, que se llevó el primer torneo. Clasificó a los play-offs ganando el Clausura y tuvo que eliminar a Cristal para llegar a la final, la cual sorprendentemente perdió ante los fronterizos, que terminaron dando la vuelta olímpica por primera y única vez en su historia en el Estadio Alejandro Villanueva.
¿Qué jugadores ha asegurado Alianza Lima para la próxima temporada?

Del actual plantel que lidera el argentino Mariano Soso, 6 de ellos tienen contrato vigente hasta diciembre de 2025: Renzo Garcés, Ricardo Lagos, Oscar Pinto, Bassco Soyer, Víctor Guzmán y Paolo Guerrero. En el caso de este último, muy probablemente sea su último año como futbolista profesional ya que cumplirá 42 años en enero de 2026.
También hay otros jugadores con contratos más largos. Por ejemplo, Kevin Quevedo y Jesús Castillo Peña han firmado hasta diciembre de 2026, mientras que Jhamir D’Arrigo y Matías Succar seguirén en La Victoria hasta diciembre de 2027. Recordemos que Alianza pagó por estos dos últimos jugadores 490 mil euros y 320 mil euros respectivamente.