Giro inesperado: Desio no asumirá en ADT y un argentino es el favorito a ser el técnico

Carlos Desio decidió no volver a Tarma tras 4 meses de su salida y su reemplazo será otro compatriota suyo. ¿Quién será el próximo DT del Vendaval Celeste?

Pese a estar en zona de clasificación a la Copa Sudamericana en la Liga 1, el ambiente que se respira en ADT es muy inestable. Wilmar Valencia decidió no seguir en el club tarmeño y todo parecía indicar que Carlos Desio, ex entrenador de los celestes entre noviembre de 2023 y junio de 2024, sería otra vez el líder del banquillo.

No obstante, pese a que la directiva tarmeña llegó a un acuerdo con su representante, Desio tuvo la última palabra y dijo que no firmaría otra vez con ADT, prefiriendo esperar ofertas del próximo mercado de pases. En lugar de Desio, quien tomará las riendas del club juninense será otro estratega argentino como Claudio Biaggio.

Biaggio, quien jugó la Copa América 1985 con su selección, dirigirá por primera vez en Perú y tiene todo a favor para certificar una nueva clasificación internacional de su equipo en las 4 fechas que le restan al Clausura 2024. Llega procedente del fútbol boliviano, donde trabajó los últimos 3 años en equipos como The Strongest, Always Ready y Nacional Potosí.

Claudio Biaggio se convertirá en el tercer estratega argentino de ADT después del Tano Bártoli (1980-1982) y del propio Desio. Ya tiene experiencia dirigiendo en altura y muy probablemente logre aprovecharla cuando su equipo reciba en casa al ya descendido Unión Comercio (fecha 15) y a Sport Boys en la última jornada.

Los números de Carlos Desio en ADT

Desio registró grandes números durante su paso en Tarma con un total de 18 partidos dirigidos de los cuales ganó 8, empató 4 y perdió 6. Nunca perdió un solo encuentro jugando de local y pese a sufrir una dura caída en Lima ante Sporting Cristal por 6-2, en Tarma consiguió vencer a Alianza Lima y Universitario por 2-0 en ambos duelos.

Recordemos que en 2022, Desio dirigió a Sport Huancayo y tampoco perdió un solo partido jugando de local. Dirigió 23 partidos y ganó 13, empató 6 y perdió apenas 4. Sus únicas caídas fueron en Tarma (1-0 ante ADT), Juliaca (1-0 ante Binacional), Lima (4-3 ante Sporting Cristal) y Arequipa (1-0 ante FBC Melgar).

El balance de Claudio Biaggio en Bolivia

El ex estratega de San Lorenzo de Almagro dirigió un total de 25 partidos en Bolivia para 3 clubes distintos. Ganó 11 partidos, empató 5 y perdió encuentros. Su peor resultado fue un 5-0 que recibió Nacional Potosí ante Fortaleza por Copa Sudamericana el pasado mes de mayo, resultado seguido de una derrota ante Universitario de Vinto que terminó siendo su último partido con los potosinos.

Por otro lado, su victoria más importante fue en 2023 en La Paz por Copa Libertadores ante Fluminense, que ese mismo año terminaría ganando el título continental por primera vez. The Strongest ganó por la mínima diferencia con gol de Enrique Triveri, pero Biaggio fue cesado tras perder de local ante Sporting Cristal poco después.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial