Ricardo Bettocchi, administrador de Melgar, mostró calma a poco de la final del Torneo de Reservas, no dejando de hablar del técnico, Marco Valencia. ¿Seguirá en el equipo?
En los últimos días, la polémica en torno a la final del Torneo de Reservas ha generado controversia entre los clubes peruanos. FBC Melgar, uno de los principales afectados, expresó su malestar por la decisión de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de programar la final entre Universitario de Deportes y el cuadro arequipeño en el Estadio Iván Elías Moreno de Lima, sin considerar una sede neutral.
La situación desencadenó una serie de declaraciones por parte de dirigentes y cuerpo técnico, incluido Marco Valencia, entrenador de las reservas del conjunto ‘dominó'. Ante este escenario, Ricardo Bettocchi, administrador del cuadro rojinegro, salió a aclarar la postura del club y abordar el futuro del entrenador tras la polémica.
En una entrevista reciente con ‘Central Sur Deportes Radio’, Bettocchi ofreció detalles sobre las decisiones del club respecto a la final del Torneo de Reservas, así como las implicancias legales y deportivas que conllevan tales decisiones. También se refirió a la relación del club con Valencia y su vínculo contractual que se extiende hasta 2025, dejando en claro que, a pesar de las diferencias de opinión, hay una comprensión mutua entre la directiva y el entrenador.
Controversia por la sede elegida en la final

Uno de los puntos más críticos en la entrevista de Bettocchi fue la programación de la final del Torneo de Reservas en Lima, lo cual generó indignación en Melgar y ADT Tarma, quienes habían solicitado una sede neutral para garantizar la equidad en la competencia.
“La Federación comunicó el 7 [de octubre] que había decidido que a pesar de que una semifinal era disputada por dos equipos de provincia, la final iba a ser un partido único en Lima”, declaró el administrador, subrayando que desde un principio se demostró su malestar por esta decisión.
“Nosotros mostramos nuestro malestar, entendiendo que ADT también lo hizo. Estábamos coordinando con ADT para hacer una comunicación en conjunto a la Federación”, agregó.
Bettocchi explicó que la falta de neutralidad afecta directamente la integridad de la competición, y detalló los esfuerzos del club para cambiar la sede. No obstante, a pesar de las gestiones, la Federación no accedió al pedido de los clubes provinciales.
“Mandamos una carta que terminó saliendo el 13 o 14 [de octubre], y después de mis declaraciones del viernes, después del partido con el Boys que fue el 18, recién la Liga nos respondió el domingo en la mañana”, afirmó, destacando que la respuesta fue insatisfactoria y sin sentido. Según el ente organizador, la final podría jugarse en Chincha, pero esto no fue posible.
La controversia se profundizó cuando Marco Valencia, técnico de las reservas de Melgar, expresó su molestia por la situación, generando un debate interno sobre la postura del club ante el partido. Bettocchi aclaró que comprendía la frustración de Valencia, pero que la decisión de presentarse a la final se tomó considerando varios factores, no solo lo deportivo.
“Yo entiendo la molestia de Marco (Valencia), nosotros nos sentíamos exactamente igual, pero teníamos que hacer un análisis no solamente desde lo futbolístico, sino también desde lo legal”, afirmó el administrador. La posibilidad de recibir sanciones y multas si deciden no presentarse a la final era una preocupación importante para la dirigencia.
¿Cuál fue la postura de Melgar y el plantel?

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue el proceso de toma de decisiones dentro del club. Bettocchi reveló que la decisión de jugar la final del Torneo de Reservas fue discutida no solo con el cuerpo técnico, sino también con los jugadores.
Según el administrador, fue clave para que el club considere la opinión del equipo de reserva. “Lo que hay que hacer es conversar con los jugadores, dígales a miren que hay este nivel de inequidad, de injusticia. El club le gustaría sentar una posición, pero qué piensan ustedes”, comentó.
Valencia se reunió con los jugadores del equipo de reserva, quienes comprendían la injusticia de la situación, pero pidieron jugar. “Todos los jugadores le pidieron jugar. Esas son todas las aristas que se deben evaluar antes de emitir una opinión. Para nosotros era muy importante ese lado humano, eso es lo que al final ha terminado primando en la decisión del club”, explicó Bettocchi.
La relación entre la dirigencia y Marco Valencia se mantiene sólida, según lo declarado por Bettocchi. El administrador confirma que el entrenador tiene contrato con el club de cara la próxima temporada y que comparten una visión común respecto a la situación actual.
“Marco tiene contrato hasta el 2025, yo lo conozco hace muchos años, mucho antes de que yo llegue a Melgar. Tenemos una relación fluida”, aseguró. Además, señaló que la molestia expresada por Valencia es comprensible y coincide con la postura de la directiva, aunque el club debe considerar todas las implicaciones antes de tomar una decisión.
Sin público en la final del Torneo de Reservas

Otro tema tratado por Bettocchi fue la organización de la final del Torneo de Reservas, confirmando que el partido se disputará sin público. Esto se debe a las disposiciones de seguridad establecidas por la Liga 1. “Este partido de la final lo organiza la Liga y nos ha comunicado de manera escrita que es un partido a puertas cerradas y solo van a tener acceso las dos delegaciones”, sostuvo. Esta medida, aunque no inesperada, refleja las precauciones adoptadas por la Liga para evitar posibles inconvenientes logísticos o de seguridad.
En otro momento, el administrador arequipeño también aprovechó la entrevista para expresar sus críticas a la organización de la Liga 1 y los problemas que enfrentan los clubes peruanos en la planificación de la temporada. Según el Bettocchi, uno de los principales inconvenientes es la falta de un calendario claro que permita a los equipos gestionar adecuadamente sus contratos y fichajes.
“En el Perú tenemos el problema de que el torneo no tiene las mismas fechas previsibles de inicio y fin. Este año el torneo termina el 3 de noviembre, dos meses antes que el resto del torneo sudamericano”, señaló.
Este desajuste en las fechas complica las negociaciones con jugadores provenientes de otros países, como Argentina, Uruguay y Colombia, cuyos contratos terminan en diciembre, dificultando su incorporación a equipos peruanos en la fase inicial de la pretemporada. Además, Bettocchi criticó la intención de acortar el torneo para reducir costos en sueldos.
“Esto se da básicamente por una intención de acortar el torneo para que algunos clubes paguen menos meses de sueldo. El torneo debería durar 10 meses, la pretemporada un mes y los jugadores deberían tener un mes de vacaciones”, puntualizó.
Problemas con los derechos de TV y el bono de infraestructura
Otro tema candente fue la situación de los derechos de televisión de Melgar y el bono de infraestructura prometido por la FPF. Bettocchi desmintió las declaraciones del presidente de la Federación, Agustín Lozano, quien había asegurado que el club había recibido el bono. “A Melgar no le han pagado el bono de infraestructura. Hoy día no nos han dado ni un dólar”, aseguró el administrador.
Asimismo, reveló que, aunque se llegó a un acuerdo con 1190 Sports para el pago de los derechos de TV del 2023, el cronograma de pagos no se ha cumplido. “Estamos tratando de cobrar porque no se está pagando a día”, señaló Bettocchi, explicando que hasta el momento solo se han recibido dos de las cuatro cuotas pactadas.
Finalmente, el administrador se refirió al trabajo de Marco Valencia al frente del equipo de reservas y el primer equipo de Melgar. Bettocchi dejó en claro que cualquier decisión sobre el futuro de Valencia se tomará con calma y después de los próximos partidos. “Lo que pase al próximo año se va a evaluar con calma, estamos en un momento en el que vamos a jugar cuatro partidos en dos semanas”, concluyó.