Cienciano piensa en grande para su futuro y buscando crecer institucionalmente, anunció un gran fichaje.
Cienciano del Cusco, un club histórico en el fútbol peruano, ha anunciado un fichaje que promete dar un giro en la formación de sus futuras estrellas. La llegada de Francisco Cortés, un experimentado director deportivo con enfoque en divisiones menores, marca el inicio de una etapa estratégica para fortalecer la cantera cusqueña y fomentar un estilo de juego propio desde la base.
Esta apuesta ambiciosa refleja el interés del club en construir un proyecto integral que, a mediano y largo plazo, respalde sus aspiraciones deportivas tanto a nivel nacional como internacional.
Francisco Cortés, de origen colombiano, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito del fútbol formativo, habiendo trabajado en reconocidos equipos como Once Caldas, de Colombia, y en el fútbol peruano con la Universidad César Vallejo en 2017. Su experiencia en el desarrollo de juveniles y su conocimiento de la realidad futbolística en Perú fueron claves para que el club cusqueño confiara en él como pieza fundamental en la renovación de sus divisiones menores.
Una visión integral para la cantera cusqueña

La incorporación de Francisco Cortés al equipo cusqueño es vista como una pieza estratégica en los planes de crecimiento del club. Según Cienciano, Cortés tendrá la misión de “implementar un programa integral de formación” que permita “optimizar el talento local y desarrollar un estilo de juego propio” desde las categorías juveniles.
Esta estrategia busca no solo elevar el nivel de la cantera, sino también mejorar el rendimiento del primer equipo a través de la promoción de jóvenes talentos que se formen bajo una metodología uniforme y alineada con la filosofía del club.
El equipo de reservas de Cienciano, que logró recientemente su clasificación a la Liga 3 en el Torneo de Promoción y Reservas, ofrece un impulso significativo para este proyecto de menores. Este logro abre nuevas oportunidades para los jóvenes talentos cusqueños, quienes podrán crecer y competir en un entorno que prioriza tanto la disciplina como la preparación técnica.
Un proyecto ambicioso para el futuro

La llegada de Francisco Cortés también responde a las necesidades de Cienciano de cara a los desafíos de la próxima temporada. El equipo cusqueño cerró su participación en la temporada 2024 en el sexto lugar de la tabla acumulada, asegurando así su pase a la Copa Sudamericana 2025. Este resultado motiva al club a seguir apostando por el talento joven, con la mira puesta en consolidarse como un equipo competitivo a nivel continental.
Con esta apuesta, el ‘Papá’ espera desarrollar juveniles con potencial para alcanzar el primer equipo y, eventualmente, aportar al fútbol profesional peruano. En este sentido, Cortés no solo aportará su conocimiento técnico, sino también una “visión que combina disciplina, talento y preparación técnica” en cada juvenil que forma parte de este ambicioso proyecto.