Fichajes Alianza Lima: el segundo (y decisivo) paso en la estructura deportiva blanquiazul para el mercado 2025

Los íntimos ya han confirmado a dos nombres importantes en puestos claves y ahora deberán enfocarse en el siguiente objetivo. ¿De qué se trata?

Alianza Lima vuelve a las raíces. De cara al mercado de pases de 2025, los blanquiazules han decidido colocar en puestos claves a ex jugadores ampliamente identificados con el equipo. Es el caso de Franco Navarro y Wilmar Valencia, quienes han asumido como director deportivo y jefe de divisiones menores respectivamente.

Luego de estos dos fichajes, el club íntimo se enfocará ahora en contrataciones nuevas y renovaciones pendientes que han quedado de la temporada 2024. La más destacada es la de Hernán Barcos, cuyo futuro se definirá los siguientes días. El Pirata, pese a su avanzada edad, siempre ha demostrado ser un formidable delantero con un rendimiento sobresaliente.

Barcos es considerado como uno de los ídolos más recientes del club blanquiazul. Es el máximo goleador extranjero de la institución y formó parte del bicampeonato nacional de 2021 y 2022. El único impedimento para su renovación es su edad, ya que está próximo a cumplir 41 años de edad en abril de 2025.

En caso de confirmarse la salida del Pirata, los blanquiazules buscarán un atacante del exterior ya que no hay un solo delantero peruano que actualmente pueda satisfacer las expectativas. La última inversión de los victorianos en esta posición fue Matías Succar, cuyo pase costó 320 mil euros y no hizo goles ni asistencias en 11 partidos disputados.

Los números de Hernán Barcos en 2024

Si bien sus números se han reducido un poco respecto a 2023, Barcos estuvo a la altura en el 2024 con un total de 16 goles y 3 asistencias en 33 encuentros disputados. Cada vez que el argentino-ecuatoriano hizo un tanto, su equipo no perdió con una única excepción: la caída por 1-2 ante Sporting Cristal del pasado mes de marzo.

Pese a las lesiones, Barcos destacó esta temporada y pudo hacer un total de 4 dobletes. El primero fue en mayo de 2024 en un triunfo de visita ante Sport Huancayo por 0-2. Dos meses después, hizo lo mismo ante Universidad César Vallejo (victoria por 2-3) y Alianza Atlético (triunfo por 2-0). El último doblete fue en un 1-3 ante Comerciantes Unidos en Cajabamba.

¿Qué otros jugadores todavía no han renovado en Alianza?

Fabricio Mesías, Carlos Zambrano, Brian Arias, Marco Huamán, Adrián Arregui, Cristian Neira, Franco Zanelatto y Cecilio Waterman son los otros 8 jugadores aliancistas cuyos contratos están próximos a vencer en diciembre. De todos ellos, el único que tiene una oferta para renovar es el Kaiser, quien se convirtió en titular indiscutible tras su regreso.

Zambrano, recordado por el doblete que le hizo a Los Chankas el pasado mes de marzo, cumplirá 36 años en 2025 y pese a que ha declarado su intención de retirarse en Cantolao, equipo en el cual se formó, no está dispuesto a jugar en la Liga 2. Zambrano también reveló interés en jugar por Universitario, por lo que los íntimos no pueden dejar ir a uno de sus mejores jugadores a un rival directo.


Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes de fútbol en LATAM. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre las ligas latinoamericanas de fútbol, los principales campeonatos y las copas de latinoamérica. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial