La negativa de Pablo Bengoechea expone los retos internos de Alianza Lima en su planificación deportiva para la temporada 2025.

Alianza Lima atraviesa una etapa crucial de reestructuración tras la salida de Mariano Soso, quien dejó el cargo de entrenador rumbo a Newell’s Old Boys de Argentina. La directiva busca no solo un nuevo técnico, sino también recuperar la identidad futbolística que el club parece haber perdido en los últimos años.

Pablo Bengoechea, quien ya dirigió al equipo en dos etapas exitosas, surgió como el principal candidato para liderar el proyecto 2025. Sin embargo, recientes reportes indican que el uruguayo habría rechazado la propuesta, y la falta de planificación deportiva sería una de las razones principales.

Un candidato ideal con historial ganador

Pablo Bengoechea fue campeón con Alianza Lima en 2017, sacando al club de una sequía de 11 años.
Pablo Bengoechea fue campeón con Alianza Lima en 2017, sacando al club de una sequía de 11 años. Foto: IMAGO

Pablo Bengoechea es un nombre emblemático en la historia reciente de Alianza Lima. Bajo su dirección, el club rompió una sequía de títulos de 11 años al consagrarse campeón nacional en 2017 y ganó el Torneo Clausura en 2019. Su estilo de juego pragmático y su conocimiento de la Liga 1 lo posicionaron como una opción confiable para devolver al equipo a los primeros planos.

El periodista José Varela resaltó la experiencia de Bengoechea, quien comprende las particularidades del fútbol peruano, como la altura, el clima y los largos viajes. Además, su reciente rol como director deportivo en Peñarol le permitió desarrollar una visión estratégica que Alianza podría haber aprovechado para fortalecer su proyecto.

La falta de claridad en el proyecto

A pesar de las expectativas, el 21 de noviembre se confirmó que Bengoechea rechazó la oferta de Alianza Lima. Según el periodista Manuel Carranza, la decisión estuvo influenciada por la designación de Franco Navarro como director deportivo, un nombramiento que generó dudas en el técnico uruguayo respecto a la planificación para 2025.

Otro punto crítico fue la falta de comunicación directa entre ambos. Las negociaciones se realizaron únicamente a través de José Bellina, lo que dificultó la alineación de visiones entre el entrenador y la nueva estructura deportiva del club.

Un futuro incierto para el banquillo blanquiazul

Tras la negativa de Bengoechea, Alianza Lima se ve obligado a buscar nuevas alternativas para el banquillo. Aunque su vínculo con el club es sólido y sigue siendo una figura respetada, su rechazo pone en evidencia la necesidad de la directiva de trabajar en una planificación deportiva más clara y cohesionada.

El periodista Gerson Cuba afirmó que aún podrían surgir nuevos contactos en los próximos días, aunque ya se barajan otros nombres para liderar al equipo en 2025. Por ahora, el club enfrenta el desafío de superar estos obstáculos y construir un proyecto deportivo sólido que pueda devolver la estabilidad al equipo victoriano.