El Apertura 2025 está próximo a iniciar, pero el inicio del primer torneo corto del año no significa el fin del mercado de fichajes. ¿Cuándo es la fecha límite?
El mercado de pases de la Liga 1 2025 está en su máximo esplendor durante el mes de enero, siendo el mes en el que más fichajes suelen realizarse. De los 3 grandes, el que más variaciones ha realizado en su plantel ha sido sin duda alguna Alianza Lima, que no renovó con ninguno de sus foráneos de 2024 y decidió cambiarlos a todos para esta nueva temporada.
Se espera que el telón del Apertura 2025 se levante en la última semana de enero, pero el mercado de fichajes estará abierto por mucho tiempo más. El libro de pases de la Liga 1 recién cerrará el próximo martes 25 de febrero, por lo que todos los clubes de Primera División todavía tienen más de un mes para terminar de realizar sus respectivas incorporaciones.
Respecto al mercado de invierno, este dará inicio el 24 de junio y recién cerrará el 18 de agosto, por lo que para aquel entonces, los clubes de la Liga 1 contarán con una ventana de transferencias que durarán casi 2 meses. Este periodo significará el último de la temporada en el cual puedan reforzarse los clubes de Primera División.
Por ahora, hay solo 3 clubes de Liga 1 con menos de 25 jugadores y son los que más urgentemente necesitan refuerzos: Juan Pablo II, Los Chankas y Comerciantes Unidos. Los dos primeros todavía tienen un cupo de extranjero libre, mientras que los cutervinos tienen disponible 4 de ellos y son el club que menos foráneos ha contratado hasta el momento.
Otro dato significativo es la abrumadora cantidad de argentinos no solo en los banquillos como entrenadores, sino también en las plantillas de cada equipo. Hasta la fecha, unos 53 jugadores argentinos tienen garantizada su presencia para la Liga 1 2025, mientras que Uruguay y Colombia solo estarán representadas por 18 y 13 futbolistas respectivamente.
¿Quién fue la venta más cara del actual mercado de pases?
El defensor argentino Juan Pablo Freytes fue transferido a Fluminense a inicios de enero en una transferencia que costó 3 millones 150 mil euros, cuando semanas atrás los blanquiazules habían adquirido su pase de Newell’s Old Boys por apenas 610 mil euros, lo cual supone una ganancia económica que alivia el presupuesto blanquiazul tras fallar en acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores en la temporada 2024.
El zaguero zurdo se ha convertido de esta forma en la venta más cara en la historia del club íntimo superando a jugadores como Kluiverth Aguilar, Kevin Serna, Yordy Reyna, Jefferson Farfán, Claudio Pizarro, entre otros. Además, ha llegado al mismo equipo que compró a Serna a mediados de 2024 por 1 millón 650 mil euros.
Serna llegó a Andahuaylas en 2021 para disputar la Liga 2, poco después consiguió el ascenso y tras destacar con Los Chankas y ADT, la dirigencia victoriana no dudó en ficharlo y hacer un gran negocio, ya que apenas pagó al club tarmeño 230 mil euros para luego venderlo 7 veces más caro en menos de un año.