Binacional busca recuperar terreno en el Torneo Apertura al enfrentar a Alianza Atlético, sin embargo, un motivo parece no mantenerlos concentrados.
Deportivo Binacional atraviesa un panorama complicado en el Torneo Apertura de la Liga 1 2025, no solo por los resultados recientes en el campeonato, sino también por una controversia que podría afectar sus planes a corto plazo.
El club de Juliaca ha disputado dos encuentros hasta el momento, logrando un contundente triunfo por 4-0 ante UTC en la primera fecha, pero sufriendo una derrota en casa por 2-1 ante Deportivo Garcilaso en la segunda jornada. Sin embargo, los desafíos que enfrenta el ‘Poderoso del Sur' van más allá del rendimiento en el campo de juego.
Deuda con jugadores y posible conflicto
En las últimas horas, trascendió que Binacional mantiene una deuda pendiente con varios jugadores de la temporada pasada. Según información revelada, el equipo debía cumplir con un primer pago acordado en un cronograma establecido con la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap), pero hasta la fecha no ha realizado el abono correspondiente. Esta situación ha generado malestar entre los afectados y podría derivar en complicaciones para el club si no se encuentra una pronta solución.
El incumplimiento de los pagos pone en riesgo la estabilidad de la institución en el torneo, ya que Safap podría intervenir para exigir que se respeten los acuerdos. De no regularizar la situación, el club podría enfrentar sanciones o restricciones administrativas, lo que afectaría su participación en las siguientes jornadas del campeonato.
Próximo partido y expectativas
En medio de este panorama, Binacional debe enfocarse en su próximo reto dentro de la Liga 1. Por la cuarta jornada del Torneo Apertura, el equipo dirigido por Erick Torres enfrentará a Alianza Atlético el viernes 28 de febrero. El partido se disputará desde las 15:30 horas en el Estadio Mansiche, de Trujillo.
A nivel deportivo, el cuadro de Juliaca tiene la obligación de reponerse de su última caída y sumar puntos para mantenerse en la lucha por los primeros lugares. No obstante, la incertidumbre generada por su situación financiera podría tener repercusiones en el plantel y su desempeño en la competencia.
Los próximos días serán clave para determinar el futuro de Binacional en la Liga 1, ya que el club necesita resolver sus compromisos económicos y enfocarse en la campaña sin distracciones externas. Mientras tanto, Safap sigue atenta a la situación y los jugadores afectados esperan una respuesta concreta para definir su situación contractual.