Alianza Lima celebra por partida doble y es que, luego de meterse a la fase de grupos de la Libertadores, pudo conocerse de un importante ingreso económico.
El presente futbolístico de Alianza Lima no solo le ha traído alegrías en el ámbito deportivo, sino también beneficios económicos. La clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores ha significado un importante ingreso para las arcas del club, consolidando su estabilidad financiera de cara a la temporada 2025.
Sin embargo, el dinero proveniente del torneo continental no será el único que fortalecerá las cuentas del cuadro blanquiazul. Este viernes, se confirma que Alianza Lima recibirá una suma adicional gracias a un pago relacionado con la formación de uno de sus jugadores formados en la institución, quien actualmente milita en el extranjero.
Un ingreso inesperado para Alianza Lima
El club Platense de Argentina descubrió a los hinchas ‘íntimos' al anunciar que, tras un proceso con la FIFA, había abonado la cantidad correspondiente a los derechos de formación de Juan Pablo Goicochea, delantero nacido en La Victoria. Este pago, que debía efectuarse desde su fichaje en 2024, finalmente fue saltado ante el máximo organismo del fútbol mundial, lo que permitió al club argentino quedar habilitado nuevamente para inscribir jugadores.
“El Club Atlético Platense informa que canceló ante el máximo organismo del fútbol mundial el monto relacionado a los derechos de formación del jugador Juan Pablo Goicochea con el Club Alianza Lima de Perú. De este modo quedó sin efecto la restricción para inscribir nuevos contratos de futbolistas profesionales”, comunicó la institución a través de sus redes sociales.
La deuda generada por el fichaje del delantero peruano llegó a complicar a Platense, que había sido sancionado por la FIFA con la prohibición de incorporar refuerzos hasta que saldara su compromiso. Finalmente, tras meses de incertidumbre, el club argentino cumplió con la obligación y abonó un total de 169 mil dólares a favor de Alianza Lima, cifra que ahora se suma a los ingresos del equipo victoriano.
La evolución de Juan Pablo Goicochea en Argentina
Juan Pablo Goicochea, delantero de 20 años, dejó Alianza Lima en febrero de 2024 para fichar por Platense. Su proceso de adaptación no ha sido sencillo, pero el propio jugador destacó que esta experiencia le ha permitido crecer tanto en lo futbolístico como en el aspecto personal.
“Considero que jugar en el extranjero me ha ayudado bastante a mejorar mi rendimiento. Es una experiencia que me está ayudando bastante en lo personal, también quiero tocar el tema de vivir solo, porque dejé a la familia, pero lo estoy manejando bien. En el tema futbolístico siento que ya estoy adaptado al fútbol argentino”, declaró el atacante en una entrevista.
A pesar de no haber sumado muchos minutos en el primer equipo, Goicochea se mantiene activo en la Copa Proyección de Argentina, donde ya ha logrado anotar un gol en cinco presentaciones. Su contrato con Platense se extiende hasta finales de 2026, por lo que aún tiene tiempo para consolidarse en el fútbol argentino y, eventualmente, dar el salto a una liga de mayor nivel.
El paso de Goicochea por Alianza Lima
Antes de su llegada a Argentina, Goicochea tuvo su formación en Alianza Lima tras un paso inicial por Esther Grande de Bentín. En 2018, con apenas 14 años, se sumó a las divisiones menores del cuadro blanquiazul y escaló hasta la categoría sub-20 y el equipo de reserva. Finalmente, en 2022, debutó con el primer equipo en un partido de la Liga 1 contra Binacional en Matute, por el Torneo Clausura.
Sin embargo, su participación con los blanquiazules fue limitada. En los dos años que permaneció en el plantel principal, solo disputó cuatro partidos, sumando 27 minutos en total y sin registrar goles. Ante la falta de oportunidades, el atacante decidió buscar nuevos horizontes en el fútbol argentino, donde ahora espera consolidarse.
El pago de Platense por los derechos de formación de Juan Pablo Goicochea ha sido una inesperada pero beneficiosa inyección económica para Alianza Lima. Mientras el delantero continúa su desarrollo en Argentina, el club blanquiazul se ha favorecido económicamente, un resultado que demuestra la importancia de la formación de talentos en el fútbol moderno.