Liga 2 2025: Pirata FC anunció la llegada de un guardameta uruguayo formado en Danubio

Los lambayecanos anunciaron su penúltimo fichaje extranjero que llega procedente del ascenso de su país. ¿De quién se trata?

Pirata FC se salvó de milagro del descenso la temporada pasada y este año en la Liga 2 podría convertirse en una de las sorpresas. Los norteños ya definieron a 4 de sus 5 fichajes extranjeros y el último en llegar podría convertirse en una figura determinante, ya que se trata de un guardameta con pasado en su natal Uruguay y Georgia.

Se trata del charrúa Facundo Silva, arquero de 28 años de edad formado en Danubio. Silva desarrolló casi toda su carrera en el ascenso de su país y llega procedente de Cooper, donde jugó 22 encuentros la pasada temporada recibiendo 26 goles en contra y manteniendo su arco invicto en 6 ocasiones. Además de Danubio, también jugó por Canadian Soccer Club y Villa Española.

Silva jugó en 2023 por Sud América, equipo donde jugó 27 encuentros, recibió 35 goles en contra y únicamente no recibió goles en 7 partidos. Si logra destacar en Perú, podría convertirse en otro de los arqueros uruguayos en tener éxito en el fútbol incaico como antes lo hicieron sus compatriotas Julio César Balerio y Gustavo Roverano.

Además de Silva, los otros fichajes extranjeros que han llegado a Pirata FC son el defensor central argentino Tomás Di Leo, el extremo derecho argentino Lautaro Chaparro y el extremo izquierdo colombiano Alex Valoyes. A excepción de Chaparro, los otros 2 ya tienen experiencia previa jugando en Perú en clubes como Sport Boys, Deportivo Municipal y Carlos Stein.

Teniendo en cuenta las necesidades actuales del plantel de Pirata FC, es muy probable que el último fichaje extranjero del equipo sea un delantero o un lateral izquierdo. De lo contrario, el equipo de José Leonardo Ortiz tendrá una serie deficiencia de cara a su próximo debut en esta temporada enfrentando a San Marcos de Huari en Huaraz.

¿Cuáles son los fichajes nacionales de Pirata FC?

Además de sus refuerzos foráneos, el campeón de la Copa Perú 2018 anunció el fichaje de 9 jugadores peruanos: el guardameta Alejandro Córdova, los defensores César Torres, Pedro Diez Canseco y Piero Antón, los mediocampistas Jefferson Navarro, Rodrigo Vásquez Asenjo y Juan Carlos Carbajal y los delanteros Eduardo Burga y Carlos Enrique León.

Los nombres más destacados son Diez Canseco y Antón. El primero es un defensor central de 32 años de edad formado en Universitario y que jugó en Liga 2 un total de 9 temporadas con 8 clubes distintos. Diez Canseco llega procedente de Nuevo San Cristóbal, club con el cual consiguió el ascenso a Liga 3 la temporada pasada.

Por su parte, Antón es un lateral izquierdo piurano de 25 años de edad formado en las divisiones menores de Alianza Lima. Debutó profesionalmente con Atlético Grau en el partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa Bicentenario 2019 en el cual los piuranos eliminaron a Sporting Cristal, pese a ser en aquel entonces un equipo de Segunda División.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial