Haber clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores parece haber sido no solo una inyección económica para los jugadores, sino para todo el club.
Alianza Lima atraviesa un gran momento, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores no solo representa un logro futbolístico, sino que también ha generado un impacto positivo en las finanzas del club. Con estos recursos adicionales, la administración blanquiazul busca consolidar su estabilidad y proyectarse hacia el futuro con importantes inversiones.
La directiva ha evaluado diferentes estrategias para optimizar el uso del dinero re6cibido, priorizando aspectos clave para la sostenibilidad del equipo. En este contexto, la dirigencia apunta a fortalecer su infraestructura y mejorar las condiciones para el crecimiento del club en el largo plazo. Además, se han tomado decisiones relevantes en el ámbito administrativo que reflejan la intención de profesionalizar la gestión.
¿Cuánto ganó Alianza Lima en la fase previa y cuál será su inversión?
El gerente general de Alianza Lima, Fernando Cabada, detalló que la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores ha sido un gran beneficio financiero para el club. “Si bien es cierto hemos llegado por el camino más largo, ha sido también el camino más rentable (sin contar recaudaciones, Alianza Lima recibió 4.5 millones de dólares en Copa Libertadores)”, declaró en una entrevista con el Diario Gestión.
Parte de estos fondos se destinarán a cubrir obligaciones económicas que quedaron pendientes. “Lo que vamos a hacer con este dinero es por un lado subsanar algunas situaciones heredadas de costos, también tenemos que honrar algunas obligaciones no cubiertas en el 2024, y hacerle frente a algunos montos que tampoco fueron provisionados oportunamente”, puntualizó Cabada.
Asimismo, destacó la presencia de un nuevo fondo llamado ‘Aliancistas del Perú', liderado por Jorge Zúñiga, el cual busca optimizar la gestión administrativa del club. “Lo que se quiere es darle un toque más corporativo y una mejor organización al club, para poder estar al servicio de la parte deportiva y que estos resultados puedan ser más sostenidos”, agregó.
Alianza Lima apunta al CAR y mejoras en Matute
Uno de los objetivos principales de la dirigencia es la construcción del Centro de Alto Rendimiento, un proyecto que podría marcar un antes y un después en la planificación deportiva del club. “Nosotros sí queremos pensar a largo plazo, que es sí o sí tener el CAR y tenemos dos a tres proyectos en ese sentido”, afirmó Cabada.
En cuanto al estadio Alejandro Villanueva, también existen planes para realizar mejoras que permitan optimizar la experiencia de los hinchas. “Matute tiene que permanecer, mejorar y crecer, porque cada vez hay más hinchas y necesitan espacios, entonces sí estamos revisando algunos proyectos. Algunos requieren hacer unas mejoras, solucionar unos temas previos y otros los estamos revisando porque podrían dejarte el estadio parado un tiempo”, explicó el gerente general.
Si bien Cabada evitó dar detalles específicos, adelantó que pronto habrá avances importantes en el tema del CAR. “Estamos cercanos a tener una noticia positiva que nos permita avanzar con el CAR, en cuanto al estadio no podemos realizar una obra como la que quisiéramos, pero sí la estamos viendo y contemplando”, sostuvo.
Alianza Lima y su salida del comité de dirección de la Liga 1
Por otro lado, Cabada también se refirió a la reciente decisión de Alianza Lima de renunciar al comité de dirección de la Liga 1. “Que se haya filtrado esta carta es extraño y seguramente hay una intencionalidad detrás. Puedo dejar en claro que nuestra decisión se basa únicamente en la necesidad de priorizar el proceso de renovación y gestión institucional que estamos desarrollando en la interna, especialmente porque hemos hallado varios problemas que requieren urgente atención y que se arrastran de los últimos meses y de años pasados incluso. Hay muchísimas cosas que corregir y que construir para el club”, enfatizó.
Alianza Lima atraviesa un período de transformaciones importantes tanto en lo deportivo como en lo administrativo. La clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores ha sido clave para fortalecer la economía del club y sentar las bases para su futuro crecimiento.