Copa Libertadores: ¿qué equipo tuvo el mejor mercado de fichajes en el grupo de Universitario?

Universitario se alista para afrontar seguramente uno de los grupos más difíciles de la Copa Libertadores 2025, donde el mercado de fichajes tendrá mucho que ver.

El Grupo B de la Copa Libertadores 2025 promete ser uno de los más competitivos del torneo. Con equipos de gran tradición como River Plate, Independiente del Valle, Barcelona SC y Universitario de Deportes, la lucha por la clasificación a los octavos de final se avizora intensa. Más allá del historial de cada club, un factor clave será el mercado de fichajes, donde algunos equipos han realizado importantes inversiones para reforzar sus plantillas.

A pesar de no contar con grandes inversiones en el mercado de fichajes, Universitario ha apostado por fortalecer su grupo con refuerzos estratégicos y mantener la base del equipo que logró el título en la Liga 1. La pregunta clave es si este enfoque será suficiente para competir ante clubes con mayores recursos. Más allá de las limitaciones económicas, la ‘U' intentará aprovechar su fortaleza como equipo local y la experiencia de su plantilla para intentar avanzar de ronda en el torneo.

¿Qué equipo tuvo el mejor mercado de fichajes?

Para entrar en análisis detallado, cabe mencionar que, el equipo argentino parte como el principal favorito del grupo, tanto por la calidad de su plantel como por la inversión realizada en este mercado de pases. Ello sin dejar de mencionar que se trata de uno de los más grandes de territorio che y posiblemente, el más ganador del certamen continental en la última década.

En conversación con Martín Cánaves, periodista de Top Mercato Argentina, pudimos conocer de cerca el movimiento de fichajes de uno de los rivales más duros que tendrá que enfrentar la escuadra Crema y con el que, precisamente abrirá fuegos el próximo 2 de abril en el Estadio Monumental ‘U’ Marathon.

“River Plate se lleva todos los votos en este caso. Invirtió más de 30 millones de dólares en reforzar su plantilla con jugadores de selección como Gonzalo Montiel, Matías Rojas y Kevin Castaño. Quizás todavía el nivel de los refuerzos no se ha visto reflejado del todo en el campo, pero por nombres es el equipo que más destaca del Grupo B”.

Sin embargo, a pesar de la gran inversión, el rendimiento de los refuerzos aún no ha estado a la altura de las expectativas. De momento no lo han hecho. Están logrando resultados, pero trabajando mucho en cada partido y la diferencia que se esperaba que iban a tener no se está viendo reflejada en los partidos. Igualaron 0 a 0 con Deportivo Riestra y le ganaron 1 a 0 a Atlético Tucumán, dos de los equipos con menos presupuesto de la Liga Profesional. Los hinchas del Millonario no están muy conformes con el nivel actual del equipo”, analiza Cánaves.

Entre los fichajes realizados por River Plate, el que más expectativa genera es Kevin Castaño. Todo hace entender que es uno de los futbolistas más talentosos del equipo del Muñeco, aunque el debut oficial parece demorar más de lo estimado.

“Todo parece indicar que el salto de calidad está en los pies de Kevin Castaño. Era un futbolista que Gallardo quería sí o sí y los dirigentes no dudaron en pagar más de 10 millones de dólares para que finalmente sea jugador del Millonario. Todavía no debutó, pero todas las fichas de los fanáticos están puestas en él, más aún con el flojo rendimiento de los refuerzos hasta el momento”, puntualizó.

Universitario apuesta por la base del bicampeonato

A diferencia de River Plate, Universitario de Deportes optó por mantener la base de su plantel y reforzar posiciones específicas con jugadores de experiencia. Si bien su presupuesto es considerablemente menor al del equipo argentino, los cremas esperan competir con orden táctico y un esquema consolidado.

El equipo dirigido por Fabián Bustos contará con Edison Flores, Andy Polo y Jairo Concha como sus jugadores más valiosos, cada uno con una cotización de 1 millón de euros. Si bien los fichajes de la “U” no han sido rimbombantes, el club apuesta por la continuidad de un proyecto que le ha dado resultados en el torneo local.

Independiente del Valle y Barcelona SC, apuestas por talento joven

El caso de Independiente del Valle es particular. Con un valor de mercado de 33,9 millones de euros, es el segundo equipo más valioso del grupo. Su gran figura es Kendry Páez, con una cotización de 12 millones de euros, aunque su inminente partida al Chelsea podría afectar el rendimiento del equipo ecuatoriano. Además, el club sumó a Justin Lerma (3 millones de euros) y mantiene a Junior Sornoza y Jeison Medina, quienes tienen una valoración de 1,5 millones de euros cada uno.

Por su parte, Barcelona SC tiene una plantilla valorada en 23,68 millones de euros y se reforzó con jugadores como Joaquín Valiente (2 millones de euros) e Ignacio De Arruabarrena, Xavier Arreaga, Álex Rangel y Janner Corozo, cada uno con una cotización de 1,5 millones de euros. Su estrategia de mercado se basó en sumar talento joven sin realizar grandes inversiones.

River Plate busca la Copa y el Mundial de Clubes

River Plate no solo tiene la mira puesta en la Copa Libertadores, sino también en el Mundial de Clubes. Según Martín Cánaves, “creo que en los dos torneos. Apostó fuerte para armar una base sólida pensando en el Mundial de Clubes, pero no hay dudas de que tiene una plantilla para competir en la Copa Libertadores. Con el correr de los partidos, posiblemente los jugadores terminen captando realmente la idea de Marcelo Gallardo y finalmente se pueda ver el potencial de River. Hubo destellos de lo que puede ser, pero todavía los fichajes están en deuda”.

Con este panorama, River Plate se perfila como el equipo con mayor potencial en el Grupo B, pero aún debe demostrarlo en el campo. Universitario, por su parte, buscará dar la sorpresa con un equipo equilibrado y consolidado, mientras que Independiente del Valle y Barcelona SC confían en el talento joven para competir en el torneo continental.

¿Cuántas veces Universitario ha participado en la Libertadores?

Históricamente, Universitario ha tenido participaciones destacadas en la Copa Libertadores, como su subcampeonato en 1972 y sus buenas actuaciones en fases de grupos en distintas ediciones. Si bien en los últimos años no ha logrado avanzar a instancias decisivas, la ilusión de su hinchada sigue intacta. Este año, con un equipo experimentado y consolidado, la ‘U' espera dar la sorpresa y luchar por un lugar en la siguiente fase.

Con el inicio de la fase de grupos, Universitario buscará sorprender en un grupo complicado y demostrar que, más allá de los millones invertidos, el fútbol sigue premiando el esfuerzo y la estrategia bien ejecutada. El camino será difícil, pero la ‘U' está lista para afrontar el reto con la garra que la caracteriza.

Axel Belapatiño
Egresado de la carrera de Periodismo Deportivo en ISIL con más de siete años de experiencia en la disciplina seleccionada. Especializado en redacción SEO y comunicación audiovisual: mercado de transferencias y crónicas, además de transmisiones en vivo del torneo local, selección peruana y fútbol internacional. Hoy en Top Mercato. Prefiere ir siempre con la verdad por delante, prioriza la puntualidad y responsabilidad. Además de lo mencionado, ha ocupado el cargo de Community Manager en destacada página deportiva en Perú y mantiene conocimiento en edición de videos para las diferentes redes sociales. Apasionado del cine de acción, series y la música. También gusta de bailar, comer, hablar y pasar tiempo libre con los suyos.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial