Todos recordamos la hazaña lograda por Colo Colo en 1991 cuando se transformó en el único equipo chileno -aún al día de hoy-. Lo que pocos saben son las hazañas de Cobreloa que fue el único en conseguir llegar a más de una final de forma consecutiva.
Colo Colo había llegado en 1973 y Unión Española había hecho lo propio en 1975, pero todavía faltaba la aparición estelar de Cobreloa. Como sus rivales, también estaba muy interesado en llegar a una final de la Copa Libertadores y transformarse en el primer equipo en conseguir el título.
Lamentablemente no consiguió quedarse con el trofeo y se debió conformar con dos subcampeonatos, pero sin dudas marcó una era sin igual para el fútbol chileno que al día de hoy no se ha podido repetir por ningún club del país.
La hazaña de Cobreloa
Copa Libertadores 1981
Los “Zorros del Desierto” fueron campeones el año anterior en Chile. Así lograron la clasificación a esta edición del certamen más importante de Sudamérica.
Cobreloa fue emparejado en el quinto grupo de la fase principal junto a Universidad de Chile y los peruanos Sporting Cristal y Atlético Torino. No tuvo inconvenientes en quedarse con el primer puesto y la clasificación a la siguiente etapa.
Lo hizo de manera invicta, pero fue dramática la primera parte de este grupo porque en sus primeros tres partidos consiguió solo empates. Lo positivo era que no había perdido, por lo que podía afirmar que aún tenía chances para seguir en competencia.
En la segunda parte del torneo encendió el turbo y derrotó a la U. por 1-0 en Calama y más tarde volvió a demostrar su potencial como local y aplastó a ambos equipos peruanos por 6-1 en los dos partidos para avanzar a la próxima instancia de la Copa Libertadores.
Cuando llegó a la segunda fase, CONMEBOL lo depositó en el Grupo B junto a dos grandes del continente como Nacional y Peñarol, ambos de Montevideo, Uruguay. Cobrealoa derrotó a ambos como visitante y sabía que con una simple victoria en casa le iba a alcanzar para llegar a la próxima instancia.
Superó al Manya por 4-2 en Calama y se transformó en finalista del certamen. Todavía tenía un anecdótico partido ante Nacional que terminó igualado por 2-2 en 4 de noviembre de ese año.
La final sería frente a Flamengo de Brasil y la ida se disputó en el mítico estadio Maracaná. Esta primera batalla quedó para el local que tenía un plantel soñado y un Zico endemoniado. Afortunadamente Víctor Merello descontó en el complemento para estampar el 2-1 final en el marcador.
El cotejo de vuelta fue en el estadio Nacional ante unas 60 mil personas y los loínos pudieron empatar la serie al vencer por 1-0. Esto obligó a que se dispute un tercer y último enfrentamiento de desempate en escenario neutral.
Argentina y Uruguay fueron las sedes propuestas por CONMEBOL, pero terminó ganando la tierra charrúa que albergó la final en el estadio Centenario. Como en el partido de ida, Zico estuvo incontrolable y con un doblete le dio a Flamengo la primera Copa Libertadores de su historia. Cobreloa regresó con tristeza pero satisfecho por su rendimiento.
Copa Libertadores 1982
Un año después, los “Naranjas” nuevamente clasificaron gracias a la Liguilla Pre-Libertadores y esta vez el grupo lo compartió con Colo Colo, Liga de Quito y Barcelona. Realmente, en la previa, era un copón mucho más difícil que el de la edición pasada, pero Cobreloa volvió a demostrar sus condiciones.
Sorprendentemente la historia se repitió y volvió a empatar los primeros tres partidos que jugó como visitante en Quito, Guayaquil y Santiago. No obstante, en casa venció sin mayores problemas a los equipos ecuatorianos y llegó a la última fecha con chances. Debía vencer obligatoriamente a sus compatriotas que también aspiraban a quedar punteros.
Finalmente fue triunfo de los “Mineros” por 2-0 para asegurar su lugar en la próxima fase de la Copa Libertadores. Ahora tocaba esperar por quienes iban a ser sus contrincantes con la posibilidad de enfrentar a Flamengo y rememorar aquella final de hacía un año.
Por suerte el destino quiso que Deportes Tolima de Colombia y Olimpia de Paraguay sean sus adversarios, pero la cosa no esperaba bien: el equipo cafetero se hizo fuerte en Bogotá y le ganó por 1-0, aunque rápidamente la historia se emparejó cuando se vengó con una goleada por 3-0 en el estadio Nacional.
“El Vinotinto y Oro” quedó fuera de competencia a manos de los paraguayos y todo quedaba entre los chilenos y el “Decano”. En Asunción la historia quedó igualado en 1-1, pero Cobreloa respondió con un contundente y efectivo 1-0 a la final para avanzar a la gran final.
En dicha definición enfrentó a Peñarol y logró un meritorio empate como visitante en un Centenario repleto con 55 mil almas. El marcador no se alteró y todo culminó sin goles y sin expulsiones, algo llamativo para las finales de la época.
La ventaja estaba para el elenco dirigido por Vicente Cantatore porque iban a ser locales y necesitaban la victoria, pero el partido se tornó más complicado ante una institución que tenía historia en dicho torneo. Cuando todo parecía que iba a terminar sin goles e iban a forzar un partido desempate, Fernando Morena apareció en el minuto 89 para el delirio uruguayo, ya que le valió a Peñarol para levantar su cuarto título y repetir la desazón de Cobreloa.
¿Qué vino después para Cobreloa?
El elenco cordillerano nunca más pudo volver a la final de la Copa Libertadores, pero sin dudas marcó una era que era impensada anteriormente. Concretamente se transformó en el tercer chileno en llegar a una final después de Colo Colo (1973) y Unión Española (1975).
A su vez, se convirtió en el sexto equipo en llegar a más de una final de manera consecutiva, ya que antes fue Boca Juniors el que estuvo en tres definiciones. Cruzeiro había estado en dos, Independiente en cuatro, Estudiantes en tres y Santos en dos. Párrafo aparte para Peñarol que dos veces había sido finalista al hilo.
Después de esta histórica participación de Cobreloa, sólo dos veces un elenco de Chile pudo clasificar a la final y fue el “Cacique” que ganó la edición de 1991. Universidad Católica, en tanto, cayó ante Sao Paulo en el último partido de 1993.
Por otra parte, algunos equipos más lograron la hazaña de avanzar en dos ediciones en fila o más a la final y ellos son Gremio, Peñarol, América de Cali, Olimpia, Sao Paulo, Boca, River, Palmeiras y Flamengo.