Cuántos futbolistas CHILENOS ganaron la Copa LIBERTADORES en otros equipos

En la historia de la Copa Libertadores, solo hubo un equipo chileno que pudo ganar pese a que en total fueron cinco finales las que tuvieron a algún protagonista argentino. No obstante, la historia cambia porque hubo otros jugadores de aquel país que consiguieron el título.

En 1991, Colo Colo vivió sus mejores días porque consiguió ganar en un estadio nacional repleto y levantó la Copa Libertadores, el certamen más importante para los clubes en la región sudamericana. No obstante, Unión Española, Cobreloa y Universidad Católica fueron clubes que llegaron hasta la final y no pudieron levantar el título.

Es más, los “Zorros del Desierto” lo consiguieron en dos ediciones consecutivas y siempre se volvió con los brazos vacíos, mientras que el “Cacique” tuvo que esperar hasta su segunda oportunidad debido a que antes lo intentó y perdió.

Este no es el caso de algunos jugadores chilenos que representaron la camiseta de los mejores equipos de la zona y consiguieron gritar “campeón” en la Copa Libertadores, aunque sea lejos de sus lugares de nacimiento. Por eso hoy vamos a analizar a esos futbolistas que se consagraron en esta importante competencia con equipos extranjeros.

Copa Libertadores 1971

Si bien siempre hubo futbolistas chilenos en distintos equipos de Sudamérica, la primera vez que uno logró ser campeón de Copa Libertadores fue en 1971 cuando Ignacio Prieto defendió con uñas y dientes la camiseta de Nacional de Montevideo, club que buscaba igualar la marca que tenía su archirrival Peñarol.

Casualmente para seguir soñando con el título, debía superar al “Aurinegro” en el grupo que ambos compartían con Chaco Petrolero y The Strongest, dos equipos de Bolivia. Esto fue logrado por el “Bolso”, que derrotó a su compatriota en ambos clásicos y también doblegó en todos los partidos a los rivales bolivianos.

No perdió nunca y solo dejó puntos en el camino cuando empató por 1-1 con The Strongest en La Paz el 14 de marzo de aquel año. Antes y después fueron todos éxitos para la entidad uruguaya.

En la segunda fase también tuvo una parada complicada puesto que Palmeiras y Universitario fueron sus rivales y nuevamente sorteó esta ronda sin tropiezos ni nada parecido. Ganó todos los partidos a excepción del debut en el que igualó sin tantos contra la U peruana.

Incluso Ignacio Prieto se sacó el gusto de marcar un gol en dicha Copa Libertadores cuando le convirtió al elenco brasileño. Solamente eso y su gran trato de balón hicieron que sea recordado por largos años por los hinchas del elenco uruguayo.

De este modo clasificó a la final del certamen y su rival sería Estudiantes de La Plata, uno de los equipos con más historia de Sudamérica y que tenía un peso enorme en este torneo después de magníficas presentaciones. Por eso tanto Prieto como todo Nacional sabían que no iba a ser nada sencillo:

la ida se jugó el 26 de mayo en La Plata y el triunfo quedó para el cuadro argentino por la mínima diferencia con gol de Daniel Romeo cuando acababa la primera mitad y el elenco charrúa estaba obligado a revertir la situación en su casa.

No pudo dar la vuelta la historia, pero sí logró empatar y forzar una definición gracias a un 1-0 contundente con un gol anotado por Juan Masnik en la primera etapa.

El partido de desempate se trasladó hasta Lima y Nacional se quedó con el triunfo por 2-0 con gritos del argentino Luis Artime y Víctor Espárrago, para darle la primera Copa Libertadores al equipo de Montevideo.

Ignacio Prieto no fue tenido en cuenta por el DT Washington Etchamendi y se quedó en el banco de suplentes. De todas maneras nada le quitará el título de ser el primer chileno en la historia en levantar y consagrarse de la Copa Libertadores.

Copa Libertadores 2020

Cambiamos rotundamente de espacio temporal y nos saltamos 49 años para llegar a la edición que la Copa Libertadores jugó en 2020 y que estuvo marcada por la pandemia de coronavirus que obligó a que este certamen se corte en marzo y continúe recién en septiembre con la fase de grupos.

Además, dicho torneo culminó en enero del año próximo porque los plazos de tiempo no permitieron que se juegue antes de tiempo. Lo cierto es que el campeón fue Palmeiras y entre la plantilla del equipo brasileño aparecía Benjamin Kuscevic, futbolista nacido en Santiago y que jugó algunos años en Universidad Católica.

El técnico de aquel entonces no estaba tan conforme con él y lo dejaba en el banco de suplentes, pero de todos modos se transformó en el segundo futbolista chileno en ser campeón de la Copa Libertadores con un club foráneo.

El “Verde”, por su parte, arrasó en dicha edición y, para mejorar sus cosas, tuvo un grupo totalmente accesible y con rivales de menor calibre como Guaraní de Paraguay, Bolívar y Tigre de Argentina, club que había clasificado estando en la segunda división.

Fueron todas victorias para Palmeiras a excepción de un duelo con Guaraní en Brasil que terminó sin goles y marcó el regreso a la actividad de ambos clubes después de largos meses de inactividad por el virus.

En la segunda fase no dejó dudas y derrotó sin problemas a Delfín de Ecuador por un global de 8-1. Más tarde, tuvo complicaciones contra Libertad en Paraguay (1-1), pero no dejó dudas en su casa y terminó al frente por 3-0.

Ya para las semis se dio una extraña situación porque enfrentó a River Plate y le dio una clase magistral como visitante al aplastarlo por 3-0 en el estadio Monumental. No obstante, la historia cambió notablemente en Brasil y fue el “Millonario” quien dominó las acciones y solo un polémico accionar del VAR lo privó de eliminar a Palmeiras.

Sea como sea, el equipo brasileño clasificó a la gran definición y su rival sería Santos que aplastó a Boca con un global de 3-0 sin darle oportunidad alguna. Dicha final, a partido único, fue justamente en el Maracaná con apenas dos mil personas habilitadas.

El título fue para el “Verdao” por un cabezazo letal de Breno Lopes a los 99 minutos para desatar la locura de su equipo. Así fue como Benjamín Kuscevic se quedó con la Copa Libertadores y la anotó en su palmarés personal.

Repitió en 2021

El propio Kuscevic se quedó en el club hasta 2023 y en ese tiempo pudo repetir su festejo, ya que en 2021 nuevamente Palmeiras se quedó con el certamen al vencer a Flamengo en la gran final por 2-1.

En esta oportunidad, el club repitió su contundencia en el grupo que integró con Independiente del Valle, Universitario de Perú y Defensa y Justicia. Acumuló 15 puntos y perdió solo tres cuando cayó ante el elenco argentino por 4-3 en un partidazo jugado el 18 de mayo en Sao Paulo.

En los playoffs, eliminó a Universidad Católica, Sao Paulo y Atlético Mineiro. Sin embargo ya no era la misma contundencia que un año antes y lo demostró cuando superó a los Galos por la ventaja extinta del gol de visitante.

En la final con el “Mengao” triunfó por 2-1 con tantos de Raphael Veiga y Deyverson con empate mediante de “Gabigol”. De todos modos, Benjamin Kuscevic se volvió a consagrar campeón de la Copa Libertadores y le arruinó la fiesta a Mauricio Isla que jugó 79 minutos del partido.

Copa Libertadores 2022

La edición del 2022 tiene una particularidad y es que Flamengo consiguió ser el gran campeón con Arturo Vidal y Erick Pulgar en su nómina, lo que indica que fue la primera vez que dos jugadores nacidos de Chile integraron un plantel campeón.

De todos modos cabe aclarar que estos dos jugadores no estuvieron en el elenco brasileño de un principio. Ambos llegaron a mediados de año gracias al mercado de pases de julio y al pedido de Dorival Júnior.

El “Fla” fue uno de los mejores equipos de la fase de grupos y doblegó sin problemas a rivales de la talla de Talleres de Córdoba, Universidad Católica y Sporting Cristal de Perú. Fueron cinco triunfos y un empate en total.

Ya con el “King” y el “Príncipe” en la lista de jugadores anotados, Flamengo derrotó a Deportes Tolima, Corinthians y Vélez para transformarse en finalista junto a Athletico Paranaense.

Esta final de Copa Libertadores se jugó en Ecuador y fue triunfo rojinegro por 1-0 con gol de “Gabigol” cuando terminaba la primera mitad del partido. Además, Arturo Vidal tuvo 19 minutos de acción puesto que entró a los 71 minutos del partidos.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol chileno. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores del Campeonato Nacional, así como acerca de los jugadores chilenos de La Roja que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial