La selección bicampeona de América entre 2015-16 dejó un grupo de futbolistas que, además de conseguir los primeros títulos oficiales del país, se posicionan entre los mejores de la historia en “La Roja”.
Antes de la aparición de la “Generación Dorada” en La Roja, el país no había llegado a este tipo de consagraciones nunca antes. Uno de los hitos más grandes que había conseguido la Selección Chilena era el tercer puesto en la Copa Mundial de 1962 que se realizó en el territorio nacional, décadas antes de los primeros títulos oficiales.
Fue en la Copa América 2015 cuando los dirigidos de Jorge Sampaoli obtuvieron el título ante Argentina en definición a penales y, el próximo año, nuevamente contra la “Albiceleste” en la Copa América Centenario 2016. Incluso, casi obtienen la Copa Confederaciones de 2017, pero cayeron por la mínima contra Alemania. Ante esos hitos, Top Mercato recuerda a los futbolistas más valiosos de la “Generación Dorada”.
Los 10 jugadores más destacados de la “Generación Dorada” de Chile
La base de estos jugadores comenzaron su trayectoria en equipos como Colo-Colo, Universidad de Chile, U. Católica y Cobreloa. Asimismo, destacaron y consiguieron no solo campeonatos internacionales, sino que también habían brillado en el país en sus inicios. Además, cabe mencionar que el listado no es necesariamente de menos a más, sino para ir mencionando nombre a nombre.
10. Mauricio “Huaso” Isla
Isla se encargaba de la banda derecha, y con Ricardo Gareca volvió a ello en 2024, intentando frenar todos los ataques rivales junto a los defensas centrales, pero, también, aportando cada vez que puede con la ofensiva. Así, se podía plantear el modo de juego que inculcó Marcelo Bielsa cuando aún no conseguían ambos títulos de América y que luego fue pilar en la obtención de ellos.

9. Jorge “Mago” Valdivia
El “Mago” Valdivia con una visión de juego impresionaba tanto a los rivales que dejaba en el camino como a los compañeros que asistía. Tenía una gran imaginación para manejar el ataque en el mediocampo chileno. Fue clave en la primera Copa América, donde se convirtió en el máximo asistente junto con Lionel Messi. Pero, resultó marginado de la Copa Centenario por mala conducta en el “Bautizazo”.

8. Marcelo “Carepato” Díaz
“Chelo” Díaz controlaba la retaguardia en la mitad de la cancha y manejaba minuciosamente cada salida chilena. Con su habilidad para mandar pases largos y la seguridad que daba su juego llevaron al club a la final. E incluso, fue incluido en el once ideal en 2015. Esta temporada, volvió a la Universidad de Chile para comandar el regreso a los títulos.

7. Matías Fernández, el “14 de los blancos”
“Matigol” volvía a Chile para demostrar que aún tenía calidad, después de las lesiones y perder continuidad. En esa final contra Argentina de 2015, el jugador pidió patear el primer balón en la tanda de penaltis, provocando el “penal perfecto”. Para mal de Fernández, no pudo participar el siguiente año, porque se lesionó y tuvo que ser reemplazado por Mark González.

6. Eduardo “Turbomán” Vargas
“Turboman” hacía letales los ataques de Chile con buenas campañas anotadoras, por ejemplo, en 2015, Eduardo Vargas hizo cuatro goles, la misma cantidad que Paolo Guerrero, convirtiéndose en el mejor anotador del torneo. En 2016, llegó a seis tantos, repitiendo como máximo goleador pero esta vez en solitario. En 2024, Gareca también le dio la oportunidad de volver a defender a La Roja.

5. Charles “El Príncipe” Aránguiz
“El Príncipe” Aránguiz dejaba la vida en cada balón que iba a recuperar. Acompañado de una presión en un equipo sofocante para los rivales, el mediocampista sacaba a relucir toda la técnica que tenía para robar balones y pasar al ataque en pocos pases.

4. Gary Medel, el “Pitbull”
El “Pitbull” Gary Medel siempre dejaba clara su presencia en la cancha cuando tocaba defender. Gracias a la lectura de juego que manejaba consiguió evitar varios goles en el camino hacia la gloria. Además, es uno de los jugadores que más partidos lleva con la camiseta de Chile, sumando 154 entre amistosos y encuentros oficiales.

3. Arturo Vidal, el “King”
El “King” había hecho grandes méritos para ser parte de “La Roja” a nivel internacional, pero, justo antes del comienzo de la Copa América 2015, protagoniza un accidente vehicular donde casi cae por un barranco. Esto casi hace que lo exilien de la nómina para el torneo, pero, finalmente, no ocurrió y buscó redimirse con sus esfuerzos en el campo de juego. Aun así, fue parte importante de la obtención de ambas consagraciones.

2. Claudio Bravo, el “Capi”
El capitán de “La Roja”, Claudio Bravo, estaba siempre preparado para organizar la última línea desde la portería. Desarrolló la capacidad de atajar penales y con la Selección Chilena fue clave para ambos trofeos, además, se mantuvo varios años en activo en clubes de renombre mundial como FC Barcelona y Manchester City. Hoy no tiene claro su futuro, y no seguirá como jugador en Real Betis de Manuel Pellegrini, pero, volvió a ser citado a La Roja por Ricardo Gareca.

1. Alexis Sánchez, el “Niño Maravilla”
El “Niño Maravilla” tomó las riendas de la ofensiva chilena y se terminó convirtiendo en el goleador histórico del país con 52 conquistas. Con ello, definió la primera Copa América siendo el motor de la “Generación Dorada”. Aparte, en su carrera personal, justo alcanzaba su mejor momento llegando al Arsenal y tras triunfar en Barcelona, lo que reivindicó en las competencias con “La Roja”.
