Los 5 fichajes más polémicos de Universidad de Chile a Universidad Católica y viceversa

En la historia de los clubes universitarios, se han traspasado directamente un total de 20 jugadores, cuál de todos ellos más caóticos por lo que significa el cambio.

El “Clásico Universitario” tiene larga data en el país, desde los inicios del Campeonato Nacional de Primera División, e incluso antes, ya existía esta rivalidad entre Universidad de Chile y Universidad Católica. En un inicio se jugaban el prestigio de la casa de estudios, pero, con el paso del tiempo, se convirtió en mucho más que un partido más.

Por este motivo, se hace complejo haber defendido a estos rivales clásicos, más aún cuando pasan directamente al contrincante. Pero, en los 90 años de historia de la Primera División del fútbol chileno, solo 20 jugadores han pasado desde el “Romántico Viajero” a los de “La Franja”, o al revés.

El último caso, por ejemplo, fue de Benjamín Vidal, quien fue comprado a O’Higgins de Rancagua por la “U” gracias a una gran temporada en 2013, por nada menos que 1,25 millones de euros. Con “Los Azules” tenía que pelear el puesto a Osvaldo González y “Pepe” Rojas. Por ende, no termina de encajar y se va a préstamo a Palestino. Más tarde, la Universidad Católica ficha al jugador a un tercio de lo que lo compró Azul Azul.

Fichajes más polémicos entre “La U” y la “UC”

Entre los jugadores que pasaron directamente entre ambos clubes universitarios, están Luis Figueroa, Miguel Busquets, Roberto Alderete, Héctor Riera y el recordado defensa Alberto Quintano. Mientras que, los fichajes que más problema marcaron entre ambos clubes son los siguientes:

Nelson Gallardo (UCH 1968-73 | UC 1974)

El mediocampista con dotes defensivos era uno de los pilares en la Universidad de Chile, de hecho, en ese club debutó y se mantuvo cinco años, pero, inesperadamente, llegó a Universidad Católica que atravesaba una gran crisis económica y futbolística, quedando relegada en la Segunda División del fútbol chileno. Este paso duró solamente una temporada, ya que, luego, partió a Ñublense.

Nelson Gallardo y Martín Lasarte
Nelson Gallardo y Martín Lasarte. (Foto: @udechile)

Rodrigo Barrera (UCH 1997-01 | UC 2002)

El delantero nato, que se crió en los pastos de Universidad Católica, había sido cedido al Necaxa por una temporada tras ocho años con los de San Carlos Apoquindo. Pero, en México solo se mantuvo una temporada y volvió al país con la Universidad de Chile

Tuvo un difícil comienzo dado a su pasado azul, pero le dio la vuelta a esto y se mantuvo cinco temporadas. En ese tiempo ganó dos Copa Chile y dos torneos de Primera División. Aún así, el atacante quiso volver a sus orígenes, donde no fue bien recibido por la hinchada en 2002 y, aunque ganaron el Torneo de Apertura, se marchó a la liga de Chipre.

Rodrigo Barrera
Rodrigo “Mumo” Barrera jugando en la UC por Copa Libertadores 1993. (Foto: @Cruzados)

Marcos González (UCH 1997-2003, 2011 | UC 2008-2010)

El que fue canterano de la U de Chile y tres veces campeón entre 1999 y 2000, luego de años en distintos clubes del continente, fue traspasado desde Columbus Crew a la “UC”. Esta acción claramente puso en alerta a los hinchas azules, que a esta época estaba la rivalidad en los puntos más álgidos.

González pasó tres temporadas con los “Cruzados” hasta que fue marginado, porque desde la dirigencia acusaron que él y la “U” habían negociado a sus espaldas. Por ende, volvió al “Romántico Viajero” y salió campeón de la Copa Sudamericana en 2011 con los dirigidos de Jorge Sampaoli.

Marcos González
Marcos González con la Copa Chile. (Foto: @udechile)

Francisco Arrué (UC 2005-06, UCH 2007)

“Pancho” Arrué fue juvenil de Colo-Colo y también estuvo una temporada en la “UC” antes de marchar al extranjero. Luego de cuatro años en el extranjero, vuelve con los “Cruzados” y sale campeón del Torneo de Clausura 2005 frente a Universidad de Chile, en definición a penales. Nada hacía presagiar que justamente al próximo año se convirtió en un azul más y defendió al club con la camiseta número 7.

Francisco Arrué
Francisco Arrué como entrenador. (Foto: ANFP)

Sergio Gionino (UC 2003, UCH 2004-06)

El delantero argentino nacionalizado chileno estuvo años varando en equipos regionales del país, participó en 2003 con la Universidad Católica. Pero, Gionino dijo a La Tercera sobre esa temporada que “no dejamos claro a qué jugamos”, frase que le costó la marginación del director técnico, Óscar Menéses.

Claramente, no iba a seguir con los “Cruzados” y la “U” de Chile aprovechó esta oportunidad para hacerse con los goles del atacante. Con él en las filas del “Romántico Viajero” salen campeones del Torneo de Apertura de 2004, el único título del jugador. Además, en su debut con el CDA, marcó dos goles al archirrival, Colo-Colo, iniciando con el pie derecho en su nueva estancia.

Todos los jugadores que pasaron directamente de la U a la UC y al revés

  1. Luis Figueroa: U 1938; U. Católica 1939-40
  2. Miguel Busquets: U 1940, 1952; U. Católica 1953
  3. Roberto Alderete: U 1943, U. Católica 1944
  4. Héctor Riera: U 1953-56, U. Católica 1957
  5. Alberto Quintano U 1965-71, 1977-80; U. Católica 1981
  6. Guillermo Yávar: U 1965-70, 1974; U. Católica 1975
  7. Nelson Gallardo: U 1968-73, U. Católica 1974
  8. Juan Carlos Sarnari: U. Católica 1968-71; U 1972, 1974-75
  9. Raimundo Achondo: U. Católica 1979-80, U 1981-82
  10. Miguel Ponce: U. Católica 1988-92, 1999-06; U 1995-98
  11. Rodrigo Barrera: U. Católica 1990-96, 2002; U 1997-01, 2004
  12. Esteban Valencia: U 1991-00, 2003-04; U. Católica 2005-06
  13. Eduardo Arancibia: U 1996-01, U. Católica 2002
  14. Marcos González: U 1997-2001, 2003, 2011; U. Católica 2008-10
  15. Patricio Ormazábal: U. Católica 1997-03, 2007-08; U 2005-06
  16. Francisco Arrué: U. Católica 2001, 2005-06; U 2007
  17. Sergio Gioino: U. Católica 2003, U 2004-06
  18. Rodrigo Valenzuela: U 2006, U. Católica 2007-14
  19. Roberto Cereceda: U. Católica 2011, U 2012-14
  20. Benjamín Vidal: U 2014-16; U. Católica 2017, 2019
Johan Velásquez González
Periodista licenciado en comunicación Social y Digital. Redactor Freelance en Top Mercato Chile. De 23 años y con pasión por descubrir historias nuevas para transmitir el valor humano. Buscando contar hechos potentes, desde diferentes perspectivas y, así, generar reflexiones que motiven a mejorarse mutuamente. El periodismo deportivo es una de las áreas de interés, sumada a la social, naturaleza, política, ciencia, entre otras.