La Selección Chilena tuvo que transitar largos años hasta conseguir levantar su primer trofeo y lo logró en la década de los cincuenta después de vencer a un histórico y contundente combinado de la región como lo es el de Brasil.
Sabemos que la Selección Chilena tuvo su primer partido en 1910. Oficialmente fue el 27 de mayo, pero algunos detractores creen que fue el 29 de mayo. Sin embargo, su primer triunfo no llegó hasta 1926 cuando superó a Bolivia como local en el Campeonato Sudamericano.
Tuvo que esperar muchos años a lo largo de la historia para levantar su primer trofeo y lo hizo en los años 50 cuando se quedó con una copa amistosa que enfrentó a Brasil. No obstante, anteriormente “La Roja” tuvo muchos disgustos que lo dejaron en la puerta del éxito.
El primer festejo de la Selección Chilena
En 1955 se decidió crear la copa Bernardo O’Higgins en homenaje a una de las personas más importantes en la independencia del país. Por este motivo la Selección Chilena decidió recordarlo con un torneo que se disputaría entre sus jugadores y Brasil.
Esa primera edición quedó en manos del “Scratch” que triunfó, pero en la segunda los chilenos se cobraron venganza. Fue en septiembre de 1957 y se decidió que Santiago sea la sede de ambos partidos. Esto es destacable, ya que más tarde se jugaría en Brasil o en otras ciudades del país cordillerano como Viña del Mar.
El juego de ida se dio el 15 de septiembre de 1957 y la victoria quedó para los dueños de casa por la mínima diferencia. Las claves de este partido fueron el gol de René Meléndez Brito a los 59 minutos y también la férrea defensa que tuvo “La Roja”, según afirman las crónicas.
El primer paso estaba hecho, pero todavía debía defender la historia en el partido de vuelta y también sabían que Brasil era uno de los mejores equipos de la región. Justamente esto lo demostró con el tanto convertido por Mattos a los 15 minutos y la serie estaba igualada en uno.
Pasaron los minutos y nada se movía, por lo que el árbitro marcó el final y todo se fue al tiempo suplementario. Otra vez el partido fue muy peleado y trabado en la mitad de cancha y los penales ya se olían en el ambiente.
De todos modos, cuando estaban a punto de dar los 120 minutos, José Fernández Cisternas anotó el gol y desató la locura de la Selección Chilena. Prácticamente no tuvo que aguantar nada más y pudo escuchar con alegría el pitazo final.
Así, el 18 de septiembre se metió en la historia del fútbol en este país porque es la fecha en la que ganó su primer título. Desde entonces, tuvieron que esperar 58 años hasta lograr su primer festejo oficial.

Antecedentes
Sin embargo, la Selección Chilena tuvo muchas chances para intentar levantar su primer trofeo antes de esta serie en 1957 y no lo logró. Por ejemplo, en seis oportunidades jugó finales y siempre las perdió:
En 1940 perdió la Copa Presidente de Chile tras perder la serie por 7-3. Un año después cayó en la edición argentina frente al mismo rival por exactamente el mismo resultado global y con la salvedad que ambos partidos de 1941 se jugaron en Chile.
Por otra parte, en 1952 no pudieron consagrarse en el extinto Campeonato Panamericano que el propio país de “La Roja” albergó. Quedó segundo en la acumulación de puntos. Luego no logró ingresar en el podio en 1956 y no disputó el último certamen de este torneo en 1960.
A su vez, perdió las dos finales de la Copa del Pacífico frente a Perú en 1953 y 1954, mientras que los subcampeonatos más dolorosos fueron los de la Copa América de 1955 y 1956.
Para finalizar, hay que destacar que también se quedó con el tercer lugar en distintas ediciones de la Copa América. Todo estos fantasmas atormentaron por años a la Selección Chilena y finalmente la historia cambió ese 1957.