“El Matador” Marcelo Salas cumplió su ciclo como estrella a nivel internacional y decidió retirarse en el club que lo hizo dar el salto.
La carrera futbolística de “El Matador” Marcelo Salas duró 15 años, en los que se hizo notar tanto dentro como fuera del país, gracias a su eficaz capacidad goleadora. De ahí mismo viene su apodo, ya que no perdonaba cuando se encontraba frente al arco. Comenzó su trayectoria en Universidad de Chile, estuvo en River Plate, La Lazio y Juventus, pero quiso retirarse todo donde empezó.
Eso sí, primero hubo contactos con Colo-Colo para ser parte del equipo, pero terminó siendo rechazado en la cantera. En ese momento, el joven Salas tenía 16 años. Luego de la negativa del “Albo”, el “Romántico Viajero” se puso en contacto con el jugador y se concretó su pase de categorías inferiores por 66 mil pesos chilenos, a principios de los 90′.
Tras ganarse el reconocimiento como anotador en las filiales del club, tuvo que esperar para debutar con la camiseta universitaria hasta la mayoría de edad. Así, su primer partido como titular en el campeonato de Primera División fue en enero de 1994, ante Cobreloa donde pierden “Los Azules” 2-1, donde “El Matador” concretó el descuento.
Ese año se convirtió en la temporada de Salas, consolidándose como delantero y llevando a la “U” a coronarse campeones del Campeonato Nacional. Fue el máximo goleador en Copa Chile y el segundo que más anotó en 1994, solo detrás del recordado delantero de Universidad Católica, Alberto Acosta. La siguiente temporada igual se consignó campeón del torneo local.

La partida a Europa de “El Matador” Salas
Con la etiqueta de bicampeón nacional con la Universidad de Chile, River Plate fichó al delantero y lo mantuvo por cuatro temporadas, donde también ganó tres torneos de la Primera Nacional y la Supercopa Sudamericana de 1997.
A raíz de estos logros, La Lazio desde Italia se hizo con los servicios del jugador por tres temporadas, donde consigue prácticamente todo lo que podía ganar: Serie A, Copa de Italia y 2 Supercopas de Italia. Mientras que, fuera del país, consigue la Recopa y la Supercopa de Europa, ambas en 1999.
Así, da un paso a la Juventus de Turín, de los equipos más grandes de Italia. Pero, no pudo afianzarse nunca y terminó con reticencia de jugar fuera. Por ende, decidió volver donde siempre fue feliz, para terminar de gran forma su ciclo deportivo.
El delantero chileno ya no quería seguir en el extranjero, el desgaste entre trayectos le fue excesivo. Pero, antes de recalar a la “U”, volvió a River Plate entre 2003-05. El año del retorno a Argentina participó en Copa Libertadores, también, fue campeón del Torneo de Clausura de 2004, llevado a cabo el primer semestre de ese año.

Cómo fue la vuelta de Marcelo Salas en Universidad de Chile
A finales de julio de 2005, ya se vaticinaba la vuelta de “El Matador” al Centro Deportivo Azul, según afirmó en una entrevista con La Tercera que “estoy cansado de viajar tanto, de estar viviendo afuera y alejarme de la gente con quienes quiero estar. Estoy privilegiando eso: sentirme bien”. Esta frase fue determinante para que Azul Azul comenzara sus negociaciones con el histórico que quería volver a su hogar, a pesar de haber recibido ofertas de Barcelona y el Inter de Milán.
De ese modo, volvió el capitán del “Romántico Viajero” y llevó al club a dos finales seguidas, pero que terminaron perdiendo ante Universidad Católica, en el Clausura 2005 y, contra Colo-Colo, el Apertura 2006. Dado a los problemas físicos y la edad del futbolista, no participó mucho de la siguiente temporada.
Su última actuación con “Los Azules” ocurrió en una fatídica eliminación contra el mismo rival con el que debutó, Cobreloa. Marcelo Salas definió anticipadamente su retiro tras perder 3-0 en los cuartos de final de ida del Torneo de Clausura 2008. “Fue sorpresivo, luego de ese partido me dije hasta aquí llegamos y me fui a despedir de mis compañeros. Nadie me creía, pensaban que era una broma. Después me vino el bajón y empecé a asimilar todo”, confesó “El Matador” al medio citado.
Así concluyó su etapa como jugador, con algunos lamentos de no quedarse activo hasta el Mundial de Sudáfrica 2010. Pero, continuó su sendero como presidente de Deportes Temuco, donde ha remado desde la Tercera División.