La última década de la U de Chile en el mercado de fichajes no ha sido de grandes aciertos, y aquí se reúnen a los peores refuerzos desde 2014 a 2024 de Azul Azul.
En la última década, Universidad de Chile ha quedado al debe con su desempeño en general, lo que está cambiando drásticamente en 2024. No pudieron llevar a cabo la reinvención en el éxito después de haber obtenido de la Copa Sudamericana en 2011, con lo que tuvieron la posibilidad monetaria de salir al mercado de fichajes.
En estos 10 años, el “Romántico Viajero” ha conseguido 2 títulos de Primera División y una Copa Chile, aunque, llevan una sequía de 7 años en los que no han levantado el título. Esto en parte por malas gestiones en los refuerzos, ya que, a pesar de que año a año suman nuevos nombres, solo algunos se afianzaron.
Es por ello que, a continuación, se reúnen a los peores fichajes de Universidad de Chile en la última década, que con el paso del tiempo, quedan fuera del top algunos recordados por su poco aporte, como fueron Eduardo Morante y Luciano Civelli.
Los 5 peores refuerzos de Universidad de Chile en el último siglo
5. Matías Campos Toro
El lateral izquierdo tenía una larga trayectoria por detrás que podía justificar su llegada a la “U”, pero, se terminó convirtiendo en uno de los peores refuerzos en la última década porque no cumplió las expectativas. Antes de recalar al “Chuncho” el año 2019, pasó por Granada CF, Universidad Católica, Udinese…, sin embargo, esta experiencia no le bastó, y rápidamente terminó siendo enviado a préstamo hasta el fin de su contrato.

4. Benjamín Vidal
El defensor central formado en O´Higgins de Rancagua venía como una buena opción para recalar en la Universidad de Chile, ya que había sido partícipe de la obtención de Supercopa Chile en 2014 con su anterior equipo. Así, llegó para la temporada siguiente a los azules y disputó hasta en la Copa Libertadores, pero, a pesar de que tuvo más de 20 partidos jugados, conforme a las estadísticas de Google, no pudo convencer a la hinchada y partió dos años después de su llegada.

3. Yeferson Soteldo
El habilidoso atacante venezolano tuvo una pasantía de un año por la Universidad de Chile, en un préstamo que equivalía a 1,5 millones de dólares y con condición de compra que se aumentaba otros 2,5 millones. Sobre este, la institución tenía pretendido en un inicio firmar la extensión, aunque por su rendimiento esto no ocurrió. Aun así, logró convertir cinco goles en el equipo.

2. Jimmy Martínez
Jimmy Martínez se convirtió en uno de los pilares de Huachipato en 2023 para estar a solo una victoria para obtener el título del Campeonato Nacional. En contraste, su primera experiencia en la Universidad de Chile no fue de muchas alegrías, ya que, ese 2018 solía ser suplente, de hecho, jugó menos de 900 minutos en toda esa campaña, de acuerdo a los datos de Transfermarkt. Por ello, fue enviado a préstamo en Deportes La Serena.

1. Christián Vilches
El experimentado defensor nacional cumplió sus 40 años y sigue activo, pero, en su camino, tuvo altos y bajos. Precisamente, el exfutbolista de Colo-Colo llegó a Universidad de Chile después de tener su única experiencia fuera de Chile, en Atlético Paranaense. Para mal del central, era claramente rechazado por la hinchada del “Romántico Viajero” dado a su pasado en el “archirrival”. Así, su estadía en la “U” se vio marcada por esto y su desempeño poco acertado, de todos modos, llegó en 2016 y se mantuvo hasta fines de 2018.
