Los PODIOS de la Selección Chilena en la Copa América Femenina

La Selección Chilena ha participado de todas las Copa América Femenina desde que se creó en 1991 y muchas veces ha tenido actuaciones soberbias. Sin embargo, nunca pudo ser campeón, pero consiguió varios podios en todo este tiempo.

Hace más de 30 años que se disputa la Copa América Femenina e históricamente casi todos los títulos quedaron a manos de Brasil. La Selección Chilena luchó y estuvo cerca, pero no pudo amargar a las cariocas, cosa que si logró Argentina en 2006 por primera y hasta ahora única vez en la historia.

Sin embargo, es prudente resaltar que el fútbol femenino de “La Roja” ha sido uno de los mejores y en una tabla histórica es de los que más veces se subió al podio junto a brasileñas, argentinas y colombianas.

Los podios de la Selección Chilena

En 1991 sorprendió a todos, ya que tuvo una actuación muy buena en un triangular donde solo hubo tres equipos. Uno de ellos fue Brasil, el gran campeón, y lo siguieron Chile y Venezuela. Obviamente el combinado rojo enfrentó a ambos con una paliza recibida ante “El Scratch” por 6-1 (gol de Ada del Carmen Cruz). Más tarde, venció a “La Vinotinto” con un solitario gol de Vilma Abarca.


A los cuatro años, en 1995, volvió a demostrar su gran nivel. Para empezar, goleó a Bolivia por 11-0, aunque vivió un deja vu en la segunda jornada y perdió otra vez por 6-1 contra el equipo brasileño. Para la tercera fecha llegó al empate por 2-2 ante Ecuador y su pase a la final dependía de la última fecha.

En esa última jornada, enfrentó a Argentina en el Parque do Sabiá de Uberlandia. Lamentablemente para la Selección Chilena el triunfo y los tres puntos quedaron para Argentina, por lo que se quedó con el bronce.


Pasaron muchos años, pero en 2010 volvió a demostrar su potencial tras varios años sin tener demasiado peso. Con el típico formato de liga sin playoffs, “El Equipo de Todos” fue muy contundente en el grupo y terminó primera junto a Argentina haciendo un recorrido igual de nueve puntos y +5 en la diferencia de goles.

Así logró clasificar al cuadrangular final y no le fue tan bien. Empató contra Colombia y Argentina, pero en la última jornada fue derrota de Brasil por 3-1. De este modo, con sus dos puntos, se subió al último escalón del podio sobre Argentina y por debajo de cafeteras y brasileñas.


Para finalizar, tenemos que hablar de lo sucedido en 2018, cuando albergó el torneo en los estadio La Portada y Francisco Sánchez Rumoroso. Sin derrotas pasó a la fase final como segundo de grupo con ocho unidades y se ilusionó con el triunfo ante su gente.

No logró ser campeón, ya que otra vez se notó la contundencia de Brasil. Pero de cualquier manera, logró quedarse con el segundo lugar de esta Copa América y las clasificaciones a la Copa del Mundo 2019 y al repechaje de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.