En el corazón de Sudamérica, la selección chilena de fútbol se alza como una institución histórica y pionera que al remontar a su pasado se encuentra con la novedad de que es una de los primeros combinados de fútbol a nivel profesional.
La Selección Chilena de fútbol tiene una distinguida trayectoria que la coloca en un lugar especial dentro de la historia de este deporte. Su federación fue creada en 1895 y el primer partido se dio en 1910, pero le basta para ser una de las más longevas del fútbol sudamericano.
A partir de esto, se ha cumplido más de un siglo de fabulosas participaciones en diversos torneos para “La Roja”, aunque los títulos y trofeos han llegado mucho más adelante en la historia. Además, no solo es uno de los primeros combinados de la región, sino que del mundo.
Selección Chilena, pionera en Sudamérica
Pese a las contradicciones que hay entre distintos analistas e historiadores, el primer partido de la Selección Chilena clase A se dio en mayo de 1910. Oficialmente el rival fue Argentina, aunque también pudo haberse tratado de Uruguay.
Sea como sea, ese fue el primer paso para impulsar una larga tradición futbolera en todo el país cordillerano que buscó incansablemente sus títulos que llegaron en 2015 y 2016, mientras que ahora pretende convertirse en una potencia para la región y luchar internacionalmente contra los poderosos europeos.
Sin embargo, pese a los más de 100 años que hace que existe, Chile no tuvo la suerte de ser la primera de Sudamérica, ya que esa condición se la quedaron Argentina y Uruguay, que tuvieron sus debuts unos cuantos años antes.
El combinado albiceleste inició su camino en 1901 cuando disputó un partido frente a Albion Football Club, un equipo uruguayo. Sin embargo, ese partido no es considerado oficial por la AUF y por FIFA debido a que no se trató de un partido con el selectivo uruguayo oficial.
De esta manera, el combinado argentino fue el primero en salir a la luz en la región y lo siguió “La Celeste” que tuvo su primer cotejo en 1902 contra Argentina en el que fue el primer partido clase A de ambos.
Selección Chilena, un modelo a nivel mundial
Así como fue una de las primeras en Sudamérica, la Selección Chilena también se formó temprano a nivel mundial y Chile entra en el top 20 de los países que tuvieron representación oficial en este deporte.
Para hablar de los primeros escalones del fútbol a nivel selecciones, hay que remontarse muchos años antes de la creación del “Equipo de Todos” y llegar a 1872 cuando Inglaterra y Escocia, como no podía ser de otra manera, dieron sus primeros pasos.

Ambas naciones participaron del primer cotejo internacional del fútbol un 30 de noviembre de 1872 en Partick, Escocia. El resultado fue un anecdótico 0-0, pero lo importante era el suceso que marcó el camino para que otros países imiten esta idea.
Entre ese momento y la aparición de la selectivo sudamericano, hay otros 16 combinados que salieron a la luz y la gran mayoría fueron europeos. Incluso también figura la selección de Bohemia, equipo de la región del Imperio austrohúngaro que lógicamente desapareció en 1939 cuando jugó contra la Alemania nazi e igualó 4-4, aunque casi participa de los JJOO 1908.
Primeras selecciones del mundo:
- Inglaterra – 1872
- Escocia – 1872
- Gales – 1876
- Irlanda del Norte – 1882
- Argentina – 1901
- Uruguay – 1902
- Austria – 1902
- Hungría – 1902
- Bohemia – 1903 (desaparecida)
- Bélgica – 1904
- Francia – 1904
- Países Bajos – 1905
- Suiza – 1905
- Alemania -1908
- Dinamarca -1908
- Noruega -1908
- Suecia – 1908
- Italia – 1910
- Chile – 1910
Selecciones de Sudamérica:
- Argentina – 1901
- Uruguay – 1902
- Chile – 1910
- Brasil – 1914
- Paraguay – 1919
- Perú – 1922
- Colombia – 1924
- Bolivia 1925
- Ecuador 1925
- Venezuela 1938