Top Mercato recuerda las mayores goleadas de la Selección Chilena, que ahora es encabezada por Ricardo Gareca y vuelve a ilusionar.
La Selección Chilena estuvo en la búsqueda de recambio en el comienzo de un nuevo proceso clasificatorio para el mundial de 2026; con el peso de no participar en uno desde Brasil 2014, a pesar del bicampeonato de Copa América en 2015 y la edición Centenario 2016. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, confiaba en el proceso de Eduardo Berizzo, pero, se vio obligado a tomar un nuevo rumbo con Ricardo Gareca.
Con la llegada del “Tigre”, también vuelve el estilo ofensivo que acostumbró La Roja con la “Generación Dorada”. Justamente, ese grupo de futbolistas, compuesto por Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Arturo Vidal, entre otros, consiguió la última gran goleada, igualando el mejor resultado en los registros. Aquello, en el 7-0 contra México, por cuartos de final de la Copa Centenario, en lo que fue la “masacre de Santa Clara”.
En esa línea, Top Mercato se recuerdan las mayores goleadas en la historia de la Selección Chilena, en competencias oficiales, que han tenido protagonistas estelares.
Las 5 mayores goleadas de La Roja en la historia
5. Chile 6-0 Venezuela: Clasificatorias Francia 1998
Este partido marcó un hito tanto para la selección como para la carrera personal de Marcelo Salas, quien aportó con cinco de los goles. El 29 de abril de 1997, el “Matador” se convirtió en el jugador que más goles anotó en un partido con la camiseta de “La Roja”, gracias a este y otros encuentros, Chile clasificó a Francia 98 por diferencia de gol, sobrepasando a Perú, que tenía los mismos puntos en la tabla de posiciones.

4. Chile 7-1 Ecuador: Campeonato Sudamericano 1955
Durante 1995, en el debut del campeonato que hoy se conoce como Copa América, la Selección Chilena consiguió una de las victorias más recordadas en la historia del país. Con más de 30 mil almas en el Estadio Nacional, Daniel Hormazábal anotó un hat-trick y Guillermo Díaz un doblete, por último, Jorge Robledo finalizó la verdadera paliza.

3. Chile 7-1 Bolivia: Campeonato Sudamericano 1926
En el recordado recinto Campos de Sports, la Selección Chilena logró su mayor triunfo ante uno de sus clásicos rivales. El martes 12 de octubre de 1926, frente a más de 8.500 espectadores, obtuvieron la victoria de la mano del fundador de Colo-Colo, David Arellano, que anotó cuatro goles y era capitán de la selección, también había históricos como Guillermo Subiabre y Humberto Moreno.

2. Chile 7-0 Venezuela: Copa América 1979
Se jugaba el Grupo 1 de la primera fase en el certamen continental, con más de 67 mil espectadores que llegaron al Estadio Nacional. Un miércoles 29 de agosto de 1979, los dirigidos por Óscar Santibáñez consiguieron por primera vez una diferencia de siete goles en la historia, en una competencia oficial y no un amistoso.
Hubo dos tantos de Jorge Peredo (5′ y 60′), uno del “Pollo” Leonardo Véliz (31′), otros de Carlos Rivas (38′ y 54′), uno de Mario Soto (72’) y el último de un joven Patricio Yáñez a los 80’.

1. México 0-7 Chile: Copa América Centenario 2016
El 18 de junio de 2016 México y su gente esperaba conseguir un triunfo fácil ante Chile, pues, venían de ser campeones de Concacaf y la Copa Oro en el año anterior, además, habían vencido a La Roja previamente en un amistoso antes de que comenzara la competencia oficial. Pero, todo se dio vuelta en los cuartos de final de la Copa América Centenario.
Así, de forma inesperada para los que estaban en su “segunda casa”, y ante 70 mil espectadores, comenzó la “masacre de Santa Clara”. La primera anotación fue tempranera, por parte de Edson Puch a los 16’, la segunda fue de Eduardo Vargas a los 44’. En la otra mitad, la Selección Chilena salió a avasallar a sus rivales, con un tanto de Alexis Sánchez a los 49’, después, “Turboman” marcó tres goles más y, finalmente, Puch anotó su segundo gol en los últimos minutos.
Con eso sellaron la victoria de 7-0, la mayor en la historia de “La Roja”, y el duelo con más diferencia entre ambos equipos, antes el mayor resultado fue un 4-0 de Chile en 1952 por el Campeonato Panamericano. Después de esta hazaña de 2016, los seleccionados nacionales se consagraron bicampeones de América, en la tanda de penales contra Argentina.
