La Copa América 2024 está a poco más de un mes de su comienzo y los selectivos ya trabajan sobre sus planteles. Posiblemente los técnicos, a la espera de tener concentrados a sus jugadores, ya planean las estrategias para enfrentar a sus rivales.
Los selectivos sudamericanos ya están sorteados, las sedes definidas y los repechajes ya definidos. Todo parece estar listo para que comience la Copa América 2024 que tendrá lugar en Estados Unidos.
Por un lado estarán los argentinos, que buscarán coronarse como bicampeones tras la gesta conseguida en 2021 en Brasil que cortó su sequía. Mientras tanto, todos los otros combinados buscarán dar el gran golpe y quedarse con el tan preciado título.
Los grupos de la Copa América 2024
- Grupo A
Este grupo promete tener mucha emoción, porque no solamente está Argentina que quiere revalidar su título. Los campeones del mundo emergen como los favoritos a quedarse con el primer lugar, pero no la tendrán nada fácil.
También aparece la Selección Chilena que supo tocar la gloria en 2015 y repetir en 2016 en los mejores años de su historia. En esta oportunidad no llega de la mejor manera, ya que viene de quedar fuera de dos mundiales y su recorrido en las Eliminatorias Sudamericana no es el mejor. No obstante, cambió su entrenador y todas las esperanzas están puestas en Ricardo Gareca.
Los últimos dos cupos fueron para Perú que fue finalista en la edición de 2019 en Brasil. Pero hoy en día es un selectivo totalmente diferente y que sufrió demasiado en los primeros partidos del clasificatorio mundialista del 2026. De hecho está último y sin victorias.
Para cerrar, encontramos a Canadá que es un equipo nacional en pleno crecimiento. Se metió en la Copa del Mundo 2022 siendo el puntero de las Eliminatorias CONCACAF y no desentonó en sus partidos, pese a quedar eliminado en primera fase.
- Grupo B
El B promete ser uno de los que más espectáculo den puesto que están México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.
Por un lado está México que ha tenido muchos problemas en los últimos años, pero siempre con la esperanza de mostrar su nivel futbolístico. Pero no será nada sencillo para ellos y las principales resistencias de su éxito serán los sudamericanos.
Ecuador es un equipo que siempre puede presentar dificultades y que viene en estado de gracia tras su participación en Qatar 2022. Venezuela, en tanto, comenzó de manera excelente las Eliminatorias y sueña con tener un proceso inolvidable que lo deje en su primera Copa del Mundo y que le permita hacer un papel histórico en la Copa América.
Los más flojos del grupo son los jamaiquinos que intentarán dar la sorpresa, pero en las apuestas claramente aparecen como uno de los equipos más débiles de esta edición de la Copa América.
- Grupo C
Estados Unidos y Uruguay son los favoritos de esta tercera zona, mientras que los apuntados como las víctimas del sorteo son Panamá y Bolivia.
No hay que olvidar que los estadounidenses hace tiempo elevaron considerablemente su nivel en el fútbol, deporte qué quizás fue desechado durante años en el país. Incluso pudo derrotar en varios partidos importantes a México que históricamente vencía a su par de barras y estrellas.
Pero la potencia fuerte es Uruguay que consiguió levantar la Copa América en 2011. Si bien su paso por Qatar 2022 fue un fracaso y quedó fuera de competencia en la fase de grupos, pudo levantar su imagen a partir de la llegada de Marcelo Bielsa.
Bolivia y Panamá claramente son las más flojas del grupo y, si apelamos a la lógica, tienen muchas chances de ser las dos equipaciones que se queden fuera de competencia sin llegar a cuartos de final.
- Grupo D
Quizás a la hora de anunciar un “grupo de la muerte”, podemos apoyarnos en este porque lo componen Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.
Evidentemente está claro que Brasil tiene todas las chances de quedarse con el primer lugar del reducido. Sin embargo, ni hay que olvidar que es una de las versiones más flojas del “Scratch” en los últimos años.
Enfrente aparece Colombia y Paraguay, selectivos que siempre pueden presentar una dificultad muy grande para todos. El cupo más débil es para Costa Rica que está lejos de ser aquella versión del 2014 cuando dio de qué hablar en todo el mundo.