Los 3 máximos goleadores de Chile en la Copa América

Eduardo Vargas rompió una racha de más de 50 años en La Roja y quiere repetir su hazaña en la Copa América 2024 con Ricardo Gareca.

Hace más de 100 años de que se disputó el primer Campeonato Sudamericano, hoy conocido como Copa América, allí, La Roja ha dicho presente en 40 ocasiones, por lo que hay una larga historia para atrás. En este caso, Top Mercato reúne a los máximos goleadores de Chile en este certamen continental de países.

Hay más de un jugador que alcanzó a marcar siete goles o más en la Copa América por la Selección Chilena, contando todas sus anotaciones en el certamen. Entre ellos, Arturo Vidal y Alexis Sánchez (7 anotaciones), y también los casos de Francisco Molina, Iván Zamorano y David Arellano (8 concretados). Pero, solo 3 jugadores sobrepasan esas cifras. 

Ninguno de estos tres máximos goleadores se toparon en cancha, pero, sí tienen en común que dejaron un gran legado con sus goles. En ese sentido, a continuación los tres jugadores más determinantes en el arco rival con Chile.

¿Cuáles son los máximos goleadores de Chile en Copa América?

3. Raúl Toro (9 goles)

El histórico goleador de Santiago Wanderers y Santiago Morning debutó un 30 de diciembre de 1936 por la Selección Chilena, en una espléndida jornada ante Argentina, con quienes caen 2-1. Pero, el descuento para “La Roja” fue de Raúl Toro, válido por el Campeonato Sudamericano de 1937. El “Maestro” sabía lo que era anotarle a selecciones difíciles, ya que, en esa misma ‘Copa América', un 3 de enero, marcó dos goles a Brasil y otro par de tantos a Uruguay y Paraguay, respectivamente. De este modo, fue el goleador del torneo, que, por los resultados globales, Chile quedó penúltimo.

Sus últimos dos goles en el Campeonato Sudamericano llegaron en la competencia de 1939 y 1941, ambos ante la Selección de Ecuador. De este modo, solo en 12 paridos disputados, se metió en el top 3 de los máximos goleadores de la historia de Chile por el certamen continental.

2. Daniel Hormazábal (10 goles)

Daniel Hormazábal disputó más de 40 partidos con la Selección Chilena, entre torneos amistosos, Panamericanos y más, pero, solo jugó 12 duelos por el antiguo Campeonato Sudamericano, lo que habla de una eficacia de goles letal. Se le abrió el arco el 27 de febrero de 1955, cuando marcó un hat-trick a Ecuador. Desde ahí, al histórico de Santiago Morning y Colo-Colo tuvo una racha de cuatro encuentros metiendo goles, hizo uno ante Perú, otro a Uruguay y replicó contra Paraguay.

Luego, en el torneo del siguiente año, marcó dos goles a Brasil en Montevideo, donde los vencen 4-1 en un histórico triunfo. Ese torneo repitió la dosis de un gol a Perú y Paraguay, además, le marcó el último a Costa Rica.

1. Eduardo Vargas (14 goles)

“Turboman” tuvo el doble de partidos que sus predecesores en el récord, pero, esto no quita relevancia a la cifra que pudo romper tras más de 50 años. Además, en 23 encuentros disputados, el histórico de la Universidad de Chile se convirtió dos veces en el máximo goleador de la Copa América, en los años del bicampeonato (2015-16). 

En su debut por este certamen, en 2015, le marcó un gol a Ecuador y a México, también, hizo los dos en la semifinal ante Perú. En el otro año se desató, marcó dos goles a Bolivia y cuatro al “Tri” en la “masacre de Santa Clara”. 

Sus últimas anotaciones llegaron en 2019 y 2021, en el primer año mencionado, fue durante el partido del Grupo C contra Japón, donde Vargas marcó dos veces. En tanto, los últimos goles llegaron en la edición siguiente, enfrentando a Argentina y Uruguay. En 2024 llega con ganas de aumentar sus goles y alejarse aún más de los otros goleadores de Chile en Copa América.

Eduardo Vargas
(Foto: @CopaAmerica)
Johan Velásquez González
Periodista licenciado en comunicación Social y Digital. Redactor Freelance en Top Mercato Chile. De 23 años y con pasión por descubrir historias nuevas para transmitir el valor humano. Buscando contar hechos potentes, desde diferentes perspectivas y, así, generar reflexiones que motiven a mejorarse mutuamente. El periodismo deportivo es una de las áreas de interés, sumada a la social, naturaleza, política, ciencia, entre otras.