Cómo está el historial entre la Selección Chilena y Perú

El fútbol sudamericano tiene partidos apasionantes a lo largo de su historia y por eso hoy vamos a ver el historial entre la Selección Chilena y la de Perú.

Los partidos de selecciones son realmente apasionantes, ya que suelen combinar el mundo político con el fútbol. En este contexto, la Selección Chilena ha tenido grandes conflictos a lo largo de su historia y hoy repercuten en materia futbolística.

La rivalidad entre “La Roja” y la uruguaya es netamente futbolística, pero está claro que juegan cada partido como si fuese el último. Por otro lado, frente a Argentina empiezan a tomarse cuestiones que datan del conflicto bélico que atravesó el país albiceleste en 1982 donde el apoyo chileno fue hacia el otro beligerante.

Lo mismo sucede con Perú, rival acérrimo de Chile en varios aspectos de la vida como el político, cultural y hasta deportivo. Aquí nos detendremos el día de hoy y seguiremos el historial y el nacimiento de esta rivalidad antes que vuelvan a jugar en el primer partido de la Copa América 2024.

El historial entre Chile y Perú

Este duelo casi cumple 90 años de antigüedad desde aquel primer partido en Lima con victoria de los locales por 1-0 en el marco del Campeonato Sudamericano de 1935.

Sin embargo, en dicho duelo nadie sabía la relevancia que iba a tomar este partido a lo largo de la historia y que casi una década después toda la región iba a estar atenta al partido que enfrente a estos dos.

Chile tampoco sabía que la historia se iba a dar vuelta tras ese compromiso, ya que hoy el historial está claramente a su favor por una diferencia de 22 partidos.

En total se vieron las caras en 84 oportunidades entre la Copa América, Eliminatorias Sudamericanas, Panamericanos, Copa del Pacífico y amistosos: los cordilleranos ganaron 46 duelos, mientras que 24 quedaron para el lado peruano. En medio también se contabilizaron 14 empates.

De todos modos, la verdadera diferencia se ve marcada cuando se enfrentaron en suelo chileno, porque Perú solo pudo triunfar dos veces ahí contra 30 de los dueños de casa.

En el país rojiblanco, el dominio también es del local pero no es suficiente para revertir la situación global (18-12). Finalmente, marchan empatados en los 13 duelos que tuvieron en escenario neutral (4-4).

El enfrentamiento del Pacífico

Si bien todo comenzó como un simple partido de fútbol, fue creciendo su tensión a tal punto que hoy se conoce como el Clásico del Pacífico y los historiadores atribuyen esto a un enfrentamiento armado que tiene más de 100 años de antigüedad.

La Guerra del Pacífico que se extendió desde 1879 a 1884 explica un poco el confrontamiento constante entre Chile y Perú y también explica de algún modo lo sucedido entre Chile y Bolivia cuando se cruzan en el campo de juego.

No es solo casualidad que estos países vivan la tensión de una guerra en el mundo del fútbol. También hubo dirigentes y personas que colaboraron para que así sea: en 1953 se creó la Copa del Pacífico que tuvo 10 ediciones discontinuadas y se llegó a creer que revitalizaba a aquellos años bélicos.

La Selección Chilena ganó seis copas y Perú tres, con la salvedad de que en 1971 se compartió el trofeo ante el empate en todos los parámetros posibles de desempate.

Además, el miedo y el nerviosismo creció entre los 60′ y 70′ por decisiones políticas, especialmente del lado inca que afirmaba tener lo necesario y estar dispuesto a recuperar los terrenos perdidos en la guerra bajo su dictador Juan Velasco Alvarado. Esto hizo que hasta el fútbol se vea golpeado por el temor y el choque.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.