Posiciones de Copa América: ¿cómo está la Selección Chilena en la tabla histórica de títulos?

La Selección Argentina venció a Canadá por 2-0 y oficialmente cortó la cinta de inauguración de la Copa América 2024. Será un mes a puro fútbol y la Selección Chilena espera tener su lugar en la historia nuevamente.

La Copa América está en marcha y este viernes debuta la Selección Chilena cuando enfrente a Perú en una edición apasionante del Clásico del Pacífico. Esta es la 48° edición del torneo y promete ser apasionante como nunca.

Hay dos selectivos que se destacan por ser quiénes más veces festejaron, pero ¿Alguna vez te preguntaste que puesto ocupa “La Roja” en el ranking histórico de los campeones de Sudamérica?.

El ranking de la Copa América y la Selección Chilena

En lo más alto de este top, los que figuran con orgullo son Argentina y Uruguay. Los charrúas fueron quienes se quedaron con la primera Copa América de la historia, mientras que los albicelestes son los campeones defensores del momento. Ambos tienen un total de 15 estrellas.

Detrás de ambos aparece otra potencia mundial como lo es Brasil, aunque la diferencia es abismal con nueve celebraciones. Celebró por primera vez en 1919 y en los últimos años 30 años ganó cinco ediciones de 10 certámenes incluyendo los bicampeonatos de 1997-1999 y 2004-2007.

La Selección Chilena ahora sí aparece en el top con dos títulos levantados y datan del 2015 y 2016 cuando consiguió un doblete histórico. Además, estos son los únicos dos trofeos oficiales ganados por este país en la historia.

Selección Chilena - Copa América
Foto: @CopaAmerica

Junto con Chile aparecen Paraguay y Perú que también celebraron por duplicado. Los guaraníes gritaron “campeón” en 1953 y 1979. Por otra parte, “La Bicolor” lo hizo en las ediciones de 1939 y 1975.

Para cerrar el top, podemos afirman que Bolivia y Colombia anotaron su nombre en la historia en una oportunidad. Casualmente ambos fueron campeones en sus propias casas en las ediciones de Bolivia 1963 y Colombia 2001.

Los que nunca fueron campeones

Lamentablemente hay dos países que jamás pudieron levantar el título y ni siquiera llegaron a la final desde que se juega con formato de playoffs. Ellos son Ecuador y Venezuela que lo mejor que consiguieron fue un cuarto lugar.

“El Tri” fue cuarta en el segundo torneo disputado en 1959 y también repitió esto en 1993. En cambio, “La Vinotinto” tuvo que esperar hasta el 2011 para llegar a jugar por el tercer puesto, aunque perdió ese duelo ante Perú.

Claro que a lo largo de la historia hubo algunos combinados invitados que técnicamente no pudieron ganar el certamen y tampoco lo harán si la lógica sigue su curso. Ellos son México, Honduras, Estados Unidos, Japón, Jamaica, Catar , Costa Rica, Panamá y Haití.

En esta edición del 2024 hizo su debut Canadá, pero sus chances de coronarse como campeón son prácticamente nulas. Así que en algunos meses estará en la lista de los “No Campeones”.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.