Copa América: ¿cómo están conformados los grupos?

La Copa América 2024 comenzó y ahora hay 16 naciones que competirán por la gloria. Sin embargo, el primer paso es superar la fase de grupos que está compuesta por cuatro zonas de cuatro equipos.

Argentina venció a Canadá, mientras que Chile y Perú empataron. Ambos partidos fueron parte de la fecha 1 del Grupo A que abrió oficialmente una nueva edición de la Copa América. Se trata del torneo 48° y tiene algunas particularidades.

Lo primero que hay que destacar de este antiguo certamen es que nuevamente aparecen invitados, pero no fueron simplemente llamados por CONMEBOL. Tuvieron que hacer méritos en el repechaje o en la Nations League para conseguir su lugar.

La Copa América y sus grupos

Grupo A

En primera instancia tenemos que destacar a Argentina que se impone como el gran favorito al título. Esto es porque es el campeón defensor de la Copa América y posteriormente sumó más títulos. Por ejemplo, pudo levantar la Finalissima en Wembley y más tarde se coronó en la Copa del Mundo de Qatar.

Chile - Argentina
Foto: IMAGO

Chile y Perú son quienes le siguen en importancia. Ambos equipos tienen un presente similar, ya que sus primeros pasos en las Eliminatorias Sudamericanas no fueron del todo buenos y están afrontando nuevos procesos con Ricardo GarecaJorge Fossati como entrenadores.

Finalmente no podemos olvidar a Canadá que es el único debutante que tiene esta edición. Fue la revolución de la clasificatoria al Mundial por parte de la CONCACAF y sueña con dar el batacazo.

Grupo B

La Zona B también es muy atrapante. Por un lado aparece Venezuela que está siendo la sensación de las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, no puede perder de vista que tiene que enfrentar a Ecuador, un sólido equipo que viene de jugar en Qatar 2022.

Ecuador - Venezuela
Foto: IMAGO

Casualmente hay dos equipos de CONCACAF en este grupo considerando que están México y Jamaica. Justamente “El Tri” demostró que puede ser la gran sorpresa y pasar a cuartos de final, mientras que los jamaiquinos son quienes menos chances tienen actualmente.

Grupo C

Quizás uno de las zonas más apasionantes sea la C, ya que estará Uruguay con Marcelo Bielsa y su gran revolución tras el fracaso de Qatar 2022. Sin embargo, deberá luchar por el primer puesto del grupo contra el poder en ascenso constante de Estados Unidos.

Bolivia - Uruguay
Foto: IMAGO

Panamá y Bolivia son los que cierran el grupo y los analistas han depositado a ambos como si fuesen los más débiles y con menos chances de pasar de ronda.

Grupo D

El grupo de la muerte es el último y que tiene a tres potencias de Sudamérica. Está claro que Brasil tiene todas las chances de quedarse con la primera colocación, pese a que no marcha en su mejor momento de los últimos tiempos.

Colombia
Foto: IMAGO

Expectantes aguardan Colombia y Paraguay que esperan dar la gran sorpresa y provocar un dolor de cabeza. Mientras tanto, tampoco deben descuidar a Costa Rica que se mantiene de brazos cruzados, pero en cualquier momento puede dar el golpe final.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.