Los mejores resultados de la Selección Chilena en la historia

La Selección Chilena ha participado de grandes partidos y en el historial tiene dominio sobre varios rivales. No obstante, hay tres puntos importantes en la historia donde consiguió los mejores resultados y aquí serán repasados.

Posiblemente los mejores años de la Selección Chilena hayan sido en 2015 y 2016 cuando conquistó la Copa América en dos oportunidades al ganar sus únicos dos títulos oficiales de la historia. Además, hay que destacar que fue contra Argentina, un especie de archirrival socio-político y deportivo, pese a su condición de países fronterizos.

No obstante, sí que hubo motivos para celebrar en el pasado aunque no se tratasen de títulos. Por ejemplo, en 1987 consiguió golear a Brasil en el Maracaná, algo impensado en aquel momento. También pudo conseguir un bronce mundialista histórico en 1963 y lo propio en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Pero hay tres hechos puntuales a lo largo de la historia y en diferentes épocas que son muy recordados por los fanáticos de “La Roja, ya que son las máximas goleadas que consiguió el país y casualmente las mismas fueron por el mismo resultado.

Las palizas de la Selección Chilena

Copa América 1979

En aquella oportunidad, la Copa América era distinta a la que conocemos actualmente y, como principal particularidad de la época, se desarrolló en los 10 países de CONMEBOL y no tuvo una sede fija como estamos acostumbrados en la actualidad.

Claramente no se pudo jugar todo en un mes como ahora. Es más, la extensión fue de cinco meses, desde el 18 de julio hasta la final que se disputó el 11 de diciembre de 1979.

La final se jugó en el estadio Nacional con la selección chilena recibiendo a Paraguay, aunque lamentablemente para “La Roja” la victoria quedó para los guaraníes que levantaron su segundo título. Sin embargo, fue un certamen histórico para los cordilleranos que consiguieron un resultado fabuloso y que entraría en los libros de historia.

Chile compartió el grupo con Colombia y Venezuela. Tuvo un complicado inicio donde empató con Venezuela en San Cristóbal y perdió contra Colombia en Bogotá. Luego debía recibirlos a ambos en Santiago:

Así, el 29 de agosto recibió a Venezuela y le propinó una goleada sin precedentes en la historia para el equipo local. Fue paliza por 7-0 y se transformó en la inyección anímica necesaria para recomponerse y terminar primero en el grupo.

Del minuto cinco al 80, los venezolanos no pararon de sacar la pelota de su propia meta. El primer tanto fue de Jorge Peredo Gutiérrez e inmediatamente llegaron los de sus compañeros de equipo:

Carlos Torres marcó dos, Leonardo Véliz Díaz anotó otro, el mismo Gutiérrez sumó uno más a su cuenta personal, Mario Benavides festejó el sexto y la frutilla del postre fue colocada por Patricio Yáñez Candia en el minuto 80. De esta manera, fue el primer ladrillo sobre la pared en la historia de la Selección Chilena.

Amistoso de 1997

Entre 1996 y 1997, el equipo que en ese tiempo era dirigido por Nélson Acosta intentaba clasificar al Mundial después de varios años y por eso afrontaba diversos amistosos además de jugar las Eliminatorias Sudamericanas de cara a Francia 1998.

Es por eso que la Federación Chilena de Fútbol decidió que Viña del Mar iba a albergar el encuentro de exhibición y preparación entre la Selección Chilena y Armenia el 4 de enero de 1997, donde también se festejó una especie de año nuevo bajo el calor sudamericano.

Como era de esperarse, el estadio Sausalito fue una verdadera fiesta con más de 17,7 mil personas en las gradas. Esa energía llegó a los jugadores que contribuyeron con su granito de arena para el festejo con una paliza por 7-0.

Era de esperar una gran victoria chilena ante la endeblez que mostraba Armenia, pero nadie pensó que se iba a igualar el récord que había conseguido décadas atrás: Fernando Vergara anotó el primero a los cuatro minutos y desde ese momento empezó la seguidilla letal de sus compañeros.

Cristian Castañeda estiró la ventaja a los 19 minutos y el 3-0 con el que acabó la primera parte fue obra del propio Vergara a los 44. Sería Jaime Riveros quien convierta sendos tantos a los 68 y 73 minutos. Sobre la recta final del partido, Fernando Cornejo (80’) y Pedro González (88’) fueron quienes liquidaron la historia.

Como dato de color, hay que resaltar que Rodrigo Goldberg falló un penal, pero no alteró el marcador final, ya que Cornejo la empujó en el rebote para sumarse a los jugadores que gritaron goles ese día.

Copa América Centenario

En 2016, CONMEBOL decidió que los 100 años del certamen se celebrarían insólitamente fuera de Sudamérica y con selectivos invitados como Estados Unidos y México. Justamente estos últimos fueron rivales de la Selección Chilena en los cuartos de final y otra vez la fecha entró en la historia.

Aquel 18 de junio de 2016, antes de que ganen el bicampeonato, el equipo de Juan Antonio Pizzi dio una clase magistral de fútbol. Ahí puso límites entre los selectivos de CONMEBOL y de CONCACAF con una paliza sobre “El Tri” por 7-0.

Selección Chilena
Foto: IMAGO

Edson Puch en dos oportunidades y Alexis Sánchez anotaron tres de los goles de su país. Los otros cuatro fueron convertidos por un Eduardo Vargas endemoniado que tuvo una de las mejores presentaciones de su gran carrera.

De este modo clasificaron a semifinales donde eliminaron a Colombia con un contundente 2-0. Más tarde, superaron por la vía de los penales a Argentina y levantaron su segundo título oficial.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.