El técnico que más tiempo dirigió a la Selección Chilena

Cientos de entrenadores han pasado por la Selección Chilena, pero pocos han logrado entrar en la historia. No solo aquellos que consiguieron ganar títulos bajo su estadía en la banca, sino también aquellos que permanecieron mucho tiempo en su cargo.

Seguramente a la hora de mencionar a los técnicos que entraron en la historia de la Selección Chilena, en los primeros puestos aparezcan Jorge Sampaoli o Juan Antonio Pizzi por haber obtenido las Copa América de 2015 y 2016. También Fernando Riera, quien estuvo al mando del equipo cuando consiguió el tercer puesto en el mundial de 1962.

De todas maneras, hay un DT muy recordado en los tiempos modernos aunque menospreciado por muchos y se trata de Nelson Acosta. Este uruguayo tuvo la suerte de ser aceptado y permanecer por mucho tiempo en “La Roja” al punto de ser el que más partidos dirigió.

El que más conoce a la Selección Chilena

La primera aparición del uruguayo fue en 1993 cuando Arturo Salah dejó su cargo y lo hizo de manera interina para dirigir un único partido contra España en Alicante.

Ese amistoso terminó para los locales por 2-0 e inmediatamente después se confirmó que Mirko Jozic se haría cargo del equipo. Sin embargo, el croata duró poco y rápidamente fue confirmado Xabier Azkargorta, quien se hizo cargo del selectivo desde 1995 a 1996.

Sin embargo, para 1996, Nelson Acosta nuevamente fue nombrado entrenador de la Selección Chilena. Esta vez se quedó en el combinado hasta 2001 y en varios tramos de ese tiempo hizo que el equipo despliegue un fútbol de alto vuelo.

Entre sus principales hitos, se destaca la clasificación del país después de 16 años a una Copa del Mundo. A su vez, en aquel mundial de 1998 logró meterse en la segunda fase por primera vez en 36 años, algo inimaginable.

A su vez, quedó en el borde del podio de la Copa América 1999 con el cuarto escalón y más adelante llegó su mayor hazaña: ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

De todos modos, lo despidieron al poco tiempo de su travesía olímpica por los espantosos resultados en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al 2002.

Finalmente, en 2005, regresó al equipo para reemplazar a Juvenal Olmos. Pero la historia no tomó un buen rumbo. Primero el público repudió su estilo de juego y más tarde tuvo una horrorosa Copa América.

En esa edición compartió grupo con México, Brasil y Ecuador. Solo pudo vencer a estos últimos y obtener una igualdad sin goles contra el “Tri”. Al ser uno de los mejores terceros avanzó a la segunda fase, pero en cuartos de final los brasileños lo aplastaron por 6-1.

Ese 7 de julio de 2007 fue la última vez que dirigió a la Selección Chilena que se convirtió en el DT que más veces dirigió al equipo con 99 partidos. Durante ese tiempo ganó 40 encuentros, empató 25 y cayó en 34 oportunidades para finalizar con una efectividad del 48,8 % en la “Roja”.

Selección Chilena
Foto: IMAGO

El único título que ganó

Si bien no pudo conseguir nada importante con la Selección Chilena y su imagen final es la de un DT que fue vapulado en la Copa América y no pudo clasificar al Mundial de 2006, hay un certamen amistoso que pudo ganar.

Se trata de la Copa del Pacífico que disputaba el elenco cordillerano frente a Perú y que se jugaba a ida y vuelta: la ida fue en el Sausalito de Viña del Mar y los locales se impusieron por 3-2. La vuelta en Tacna también acabó con triunfo chileno por la mínima.

Lo cierto es que todo este tiempo le sirvió para ser el entrenador con más partidos dirigidos en el selectivo. Incluso superó a Luis Tirado que estuvo entre la mitad de los años 40 y casi el cierre de los 50′.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.